Por Hannah Pérez  

Ministro propone nuevos poderes para AUSTRAC, la agencia de inteligencia financiera de Australia, con un foco en restringir los cajeros automáticos (ATM) de criptomonedas debido a operaciones fraudulentas y lavado de capitales.

***

  • El Ministro de Asuntos Internos de Australia propone otorgar mayores facultades a AUSTRAC.
  • El objetivo sería implementar medidas restrictivas a cajeros automáticos de criptomonedas.
  • La propuesta abarca diversos elementos de riesgos, mencionando especialmente los ATM.
  • Busca atender la proliferación de equipos y su uso en actividades ilícitas, incluidas estafas y lavado de dinero. 

 

El Ministro de Asuntos Internos de Australia, Tony Burke, ha anunciado una propuesta para otorgar mayores facultades al Centro Australiano de Informes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC), con el objetivo principal de restringir o prohibir los cajeros automáticos (ATM) de Bitcoin y otras criptomonedas, identificados como productos de alto riesgo para el lavado de dinero y las estafas.

Esta medida busca abordar la proliferación de estos dispositivos, que han sido vinculados a actividades ilícitas, especialmente fraudes que afectan a la población vulnerable, según dio a conocer la autoridad australiana en un comunicado oficial el jueves.

En  su publicación, AUSTRAC detalla que la enmienda legislativa permitiría al director ejecutivo de la agencia, Brendan Thomas, implementar restricciones o prohibiciones sobre productos, servicios y canales de entrega de alto riesgo.

La propuesta abarca diversos elementos de riesgo en el ecosistema financiero, incluyendo los ATM de criptomonedas, que se identifican en el documento como herramientas para facilitar la conversión entre efectivo y activos digitales como Bitcoin de manera rápida y anónima, integrándose cada vez más en metodologías de lavado de dinero.

“Las transacciones de cripto se están integrando en las metodologías de lavado de dinero y los cajeros automáticos de cripto presentan aún más riesgos debido a la capacidad de convertir efectivo en moneda digital que se puede enviar instantáneamente y de manera virtualmente anónima a través del mundo“, afirmó Thomas en el comunicado.

El ministro Burke, durante un discurso en el Club Nacional de Prensa, subrayó: “Quiero que AUSTRAC tenga el poder de restringir, o si decide prohibir, productos de alto riesgo, y no hay duda de que los ATM de cripto son un producto de alto riesgo”.

Aumento en el recuento de cajeros

La preocupación surge del explosivo crecimiento de estos dispositivos en Australia. Según datos de AUSTRAC, hace seis años operaban solo 23 máquinas; tres años atrás, 200; y al cierre del año pasado, 1.200.

Actualmente, el número ha escalado a 2.000, posicionando al país como el tercero con mayor densidad de ATM de cripto en el mundo, de acuerdo con reportes de medios como News.com.au. Se estima que se realizan cerca de 150.000 transacciones anuales a través de estos cajeros, moviendo alrededor de 275 millones de dólares australianos (AUD).

Un estudio citado de AUSTRAC sobre 90 de los usuarios más prolíficos reveló que el 85% estaban involucrados en estafas o como “mulas de dinero”, es decir, personas engañadas o coaccionadas para mover fondos ilícitos. La mayoría de las transacciones de alto valor se asocian directamente con fraudes y envíos a jurisdicciones de alto riesgo.

Además, las personas entre 50 y 70 años representan el grupo más vulnerable, constituyendo casi el 72% del valor de las transacciones, lo que resalta cómo estos equipos se han convertido en un vector para estafas dirigidas a adultos mayores.

AUSTRAC y su lucha contra los ATM cripto

Esta propuesta no surge de forma aislada. En junio de este año, AUSTRAC ya implementó nuevas restricciones a los proveedores de cajeros automáticos de criptomonedas con el objetivo de frenar las crecientes estafas que afectan principalmente a la población adulta mayor.

La entidad anunció en ese momento un límite de AUD $5.000 para depósitos y retiros en efectivo en estos dispositivos. Además, exigirá a los operadores incluir advertencias visibles sobre estafas, mejorar los controles de debida diligencia (KYC, por sus siglas en inglés) y monitorear de forma activa las transacciones sospechosas.

Además de facilitar operaciones de lavado de dinero, los ATM de criptomonedas también pueden emplearse para esquemas de fraudes, tráfico de drogas ilícitas y explotación infantil, según informes. A pesar de que no todos los usuarios participan en actividades delictivas, la proporción de uso ilícito es lo suficientemente alta como para justificar intervenciones más drásticas, según Burke.

Medidas similares en otras latitudes

En el contexto internacional, países como Nueva Zelanda ya se han movido para prohibir los ATM de criptomonedas, alegando las crecientes estafas y riesgos similares. En julio, el gobierno neozelandés anunció planes para su eliminación como parte de una reforma contra el lavado de dinero. De manera similar, el estado de Illinois en Estados Unidos firmó una ley que obliga a los operadores de quioscos y ATM de cripto a registrarse, mantener soporte al cliente en vivo y implementar programas antifraude.

AUSTRAC ha expresado su disposición para implementar estas nuevas facultades si el Parlamento aprueba la legislación, argumentando que permitirán una respuesta más ágil ante un entorno de riesgos en evolución. Más detalles sobre las enmiendas propuestas se proporcionarán en su momento, según el comunicado oficial.

Esta iniciativa refleja una tendencia global hacia una regulación más atenta al sector cripto, priorizando la protección de los consumidores y la integridad del sistema financiero ante la innovación tecnológica.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín