
Las declaraciones emitidas por un representante de la seguridad digital de la Casa Blanca contribuyen a disipar las dudas y a disminuir la campaña especulativa existente en torno al tema. El gobierno estadounidense quiere evaluar detenidamente todos los escenarios y posibles implicaciones antes de tomar una decisión.
***
El coordinador de seguridad virtual de la Casa Blanca y asistente especial del presidente de EE UU, Rob Joyce, afirmó que Estados Unidos aún debe recorrer un largo camino antes de regular efectivamente las criptomonedas.
El anuncio realizado en la Conferencia de Seguridad de Munich, celebrada en Alemania, Joyce hizo énfasis en la importancia de tomar un enfoque más amplio y medido en cuanto a Bitcoin y al ecosistema de la moneda digital, en lugar de precipitarse y lanzar una regulación gubernamental que podría traer consecuencias imprevistas.
Joyce dijo:
Creo que por los momentos aún estamos estudiando y entendiendo cuales con las buenas y malas ideas en ese espacio. Por lo tanto, no creo que todavía se haya tomado una decisión definitiva en cuanto a una regulación impulsada por el gobierno”.
Aunque el gobierno está evaluando las opciones con detenimiento, Joyce reconoció públicamente el potencial criminal visto dentro del espacio de las criptomonedas, en especial por las dificultades inherentes a la supervisión de las transacciones hechas en el Blockchain asociadas con actos delictivos, por lo que explicó:
Estamos preocupados. Hay beneficios para el concepto de Bitcoin – Dinero y/o Divisas Digitales -, pero al mismo tiempo, si observas que la criptomoneda es utilizada para llevar a cabo hechos criminales, no es posible volver el tiempo atrás y retribuir los activos”.
A diferencia de los bancos y de las compañías de tarjetas de crédito, las cuales pueden revertir las transacciones que puedan ser consideradas fraudulentas, Bitcoin y las demás criptomonedas carecen de medios para proteger a aquellos cuyos fondos han sido robados. Joyce aseguró que al resultar esto imposible, básicamente se tiene un problema entre manos.
Sin embargo, el hecho de que la Casa Blanca y el Gobierno de EE UU estén asumiendo un enfoque más pausado en cuanto a una posible regulación sobre Bitcoin y otras monedas, puede ser también considerado como una señal positiva frente al efecto que pueden generar rumores sin fundamentos en un tema tan sensible como lo es regular a las criptomonedas.
Distintas posiciones frente a regulación
El tema de la regulación de las criptomonedas se ha caracterizado por tener posiciones diversas en el ámbito internacional.
Por un lado, el ministro de finanzas de Francia, Bruno Le Maire, y el ministro interino de Finanzas, Peter Altmaier, aseguran que es necesario tomar cartas en el asunto por temor a una eventual situación de inestabilidad financiera de alcance internacional, mientras que la primera ministra británica, Theresa May, expresó su preocupación en cuanto a la utilización de las criptomonedas en hechos criminales, asegurando que hay que evaluar muy seriamente la forma en la que son utilizadas por delincuentes.
Mientras tanto las autoridades en China se mantienen firmes a la erradicación del comercio con criptomonedas dentro del país. Por su parte la India mantiene una postura ambivalente ya que a veces se pronuncia en contra de las criptomonedas pero a la vez no parece mostrar interés en prohibir su uso.
Mientras tanto, otros países como Suiza se manifiestan a favor del uso de las criptomonedas y de su tecnología subyacente. Y en América Latina, otros países, como Venezuela, están iniciando políticas que parecen favorecer las monedas digitales.
Fuente: LogicalWorld.net
Versión de Angel Di Matteo para DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin acumularon USD $5.750 millones en su cuarta semana de entradas

Análisis Bursátil de PCHAIN (PI) al 12 de mayo de 2025: Récord Volumétrico y Estrategias de Inversión

Ethereum sobrepasa a Coca-Cola en medio de aumento de 40% semanal
