Por Simón Rodríguez  

PARA PUBLICACION INMEDIATA
2015-271

Washington DC, 01 de diciembre 2015 – La Comisión de Bolsa y Valores acusó hoy a dos empresas mineras Bitcoin y su fundador por la realización de un esquema Ponzi que se utilizó para seducir con riquezas rápidas en moneda virtual y defraudar a los inversores.

Según la demanda de la SEC presentada en una corte federal en Connecticut, la “minería” de Bitcoin u otras monedas virtuales significa aplicar la potencia del ordenador para tratar de resolver complejas ecuaciones que verifican un grupo de transacciones en esa moneda virtual. El primer equipo o conjunto de equipos para resolver una ecuación se otorga a nuevas unidades de esa moneda virtual.

La SEC alega que Homero Joshua Garza perpetró el fraude a través de sus empresas con sede en Connecticut, Mineros GAW y ZenMiner, al pretender ofrecer acciones de una operación de minería Bitcoin digital. En realidad, los mineros de la GAW y ZenMiner no poseían la potencia de cálculo suficiente con el cual la que minera se comprometió a trabajar, por lo que la mayoría de los inversores pagan por una parte de la potencia de cálculo que nunca existió. Las devoluciones pagadas a algunos inversores procedían de los ingresos generados por las ventas a otros inversores.

“Tal como se alega en nuestra queja, Garza y sus empresas encubrían el esquema ponzi con sofisticación tecnológica y uso de la jerga, pero el fraude era sencillo en su núcleo: vendían lo que no poseían, tergiversado lo que estaban vendiendo, y robando a unos inversores que pagaban a otros”, – dijo Paul G. Levenson, Director de la Oficina Regional de Boston de la SEC.

Según la demanda de la SEC:

  • Desde agosto 2014 a diciembre 2014, Garza y sus empresas vendieron $ 20 millones de dólares en supuestas acciones de un contrato de minería digital que llamaron Hashlet.
    Más de 10.000 inversores compraron Hashlets, que se promociona como rentable y nunca obsoleto.
  • Aunque los Hashlets fueron representados en materiales de marketing de la GAW Miner como un producto físico o pieza de hardware de minería, el contrato prometía supuestos derechos al inversor para controlar una parte de la potencia de cálculo que los mineros de la GAW afirmaba poseer y operar.
  • Los inversionistas fueron engañados para creer que compartirían en los rendimientos obtenidos por las actividades de minería Bitcoin cuando en realidad los Mineros de GAW dirigían poco o ningún poder de cómputo hacia cualquier actividad minera.
  • Debido a Garza y sus empresas venden ahora más potencia de cálculo de lo que poseían, debían a los inversores una rentabilidad diaria que era más grande que cualquier rendimiento real que estaban haciendo en sus operaciones mineras limitadas.
  • Por lo tanto, los inversionistas simplemente fueron pagados gradualmente en el tiempo bajo supuestos “retornos” que eran los fondos que Garza y sus empresas obtuvieron de otros inversores.
  • La mayoría de los inversores Hashlet nunca recuperaron el monto total de sus inversiones, y pocos obtuvieron algún beneficio.

La demanda de la SEC solicita desagravio por mandato judicial permanente, así como la restitución de las ganancias mal habidas, más intereses previos y sanciones.

La investigación de la SEC fue realizada por Gretchen Lundgren, Kathleen Shields, Trevor Donelan, y Michele T. Perillo, pertenecientes a la oficina de Boston, con la ayuda de Alex Lefferts del Centro de la División de Cumplimiento de Riesgo y Analiticos Cuantitativos. El litigio de la SEC está siendo manejado por Ms. Shields y Ms. Lundgren.

Fuente: Tomado textualmente de la página del The Securities and Exchange Commission


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín