Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Ahora los habitantes de Rusia tienen la posibilidad de pagar sus cuentas de Internet y servicio telefónico utilizando bitcoin a través de Cryptonator y 7pay.in.

***

Megafon, MTS, Beeline, Tele2 y otros operadores de servicios móviles popularmente conocidos en Rusia ahora aceptan pagos con bitcoin gracias a las labores de dos servicios en línea. El primero, Cryptonator, es una plataforma que acepta pagos en línea de juegos como World of Tanks, Perfect World, entre otros. El sistema no acepta pagos BTC para cuentas de Internet y de teléfono directamente, pero lo hace después de una conversión en rublos de acuerdo a la tasa interna que se maneje en la plataforma. Según Cryptonator, la ventaja principal del servicio es el hecho de que no cobra nada.

La segunda empresa que ofrece la opción de pago con bitcoin es 7pay.in. Permite a sus clientes intercambiar bitcoins a razón del pago por las cuentas de Internet y teléfonos móviles. La compañía anuncia que ofrece garantías y seguridad adicional, ya que garantiza la transparencia de sus operaciones y asegura que no resguarda en ningún momento activos BTC, y esta información es respaldada por las estadísticas publicadas por la compañía referentes a todas las operaciones procesadas  por el sitio web.

En vista de la presentación de un proyecto de Ley Bitcoin ante la Asamblea Legislativa de Rusia, el futuro de todos los servicios relacionados con la moneda digital dentro del país de momento se muestra muy incierto. Según los expertos, puede que no haya peligro de que estos servicios sean clausurados por el gobierno. Según Vladimir Dubinin, COO de Distributed Lab, quien fue entrevistado por el portal de noticias CoinTelegraph, estas plataformas podrían atraer la atención de los entes reguladores, y esto puede ocurrir ya que estas se enfocan en áreas de gran popularidad entre los usuarios habituales de la moneda digital, atrayendo a un público motivado por el carácter práctico de esta nueva modalidad de servicios. Dijo Dubinin:

“Los reguladores podrían imponer sanciones a los fundadores sólo si sus productos se vuelven realmente significativos en el mercado. Y si ese fuese el caso, se impondría este tipo de medidas y sanciones sobre el servicio más popular o que cuente con más seguidores, siendo acreedor del marco más estricto de cumplimiento”.

Sin embargo, estos servicios apenas han sido diseñados para demostrar las ventajas de Bitcoin a los clientes de las modalidades más habituales de pago. Por el contrario, su fuerte es que son creados principalmente como una opción útil para aquellos que ya utilizan la criptomoneda.

Por otra parte, otros expertos señalan que los servicios relacionados con Bitcoin no utilizan la moneda virtual propiamente. De hecho, los BTC recibidos son convertidos en rublos y al final del día la compañía recibe los pagos en la moneda nacional. En consecuencia, no hay razón para que el gobierno intente prohibir estas modalidades para realizar los pagos por servicios.

Fuente: CoinFox


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín