
Los proyectos del área blockchain de Latinoamérica podrán registrarse para su colaboración y reconocimiento mutuo.
***
Las empresas del ecosistema blockchain en Latinoamérica ya tienen un mapa para ubicarse y reconocerse entre ellas.
El Mapa Blockchain de Latinoamérica es impulsado por la revista AméricaEconomía, la organización Alianza Blockchain Iberoamérica y Blockchain Summit Latam, este último reconocido evento del sector de la tecnología de contabilidad distribuida y criptomonedas.
El primer corte de este registro se realizará el 31 de enero próximo, pero las empresas pueden seguir inscribiéndose sin problemas a partir del 1 de febrero. Los resultados serán revelados quincenalmente en la página web de AETecno.
Joaquín Moreno, consultor integrante de la Alianza Blockchain Iberoamérica, comentó a DiarioBitcoin que “es importante demostrar con números concretos la evolución de la industria”, para utilidad de los inversionistas externos, gobiernos y empresas locales, e incluso para la sociedad.
Así mismo considera que durante el año 2019 se consolidarán las casas de cambio de criptomonedas, las cuales afirma abrirán sucursales y negocios en los diversos países de la región. “Esto va a mejorar los servicios y dar más oportunidades para los usuarios”.
Agregó también que las diversas entidades del sector bienes raíces, salud, gubernamental y de cadenas de suministro comenzarían a invertir algo de tiempo en explorar las oportunidades de aplicar blockchain a sus respectivas áreas.
De igual manera anticipa que este año se realizarán varios eventos regionales de envergadura, BitcoinDay, Blockchain Summit y LABitconf, según afirma el principal evento donde la comunidad de Latinoamérica se reúne. “Lo que vamos a ver es que muchos eventos de otras industrias, van a hablar de Blockchain/Crypto”, asevera.
Joaquín Moreno es conocido por haber fundado el primer concurso en línea de Bitcoin en español (btcenespanol – 2014) y portugués (btcemportugues – 2014). Entre otros proyectos, recientemente participó como desarrollador de negocios de ConsenSys en Colombia, Centroamérica y México, además de haberse integrado a la consultora MetameshGroup.
La Alianza Blockchain surge como un espacio para fomentar el desarrollo de blockchain y sus aplicaciones en Iberoamérica, habiendo sido presentada el pasado mes de diciembre en el evento LABitconf Chile 2018, e incluyendo a las respectivas comunidades de países como Colombia, Panamá, Argentina, México, Chile y España.
Por su parte, Cristóbal Pereira, organizador de la Blockchain Summit Latam, que se celebrará en durante el mes de junio, celebró la creación del mapa de blockchain, apuntando a que en la región hay bastantes iniciativas y proyectos tanto públicos como privados en desarrollo, así como según su percepción, países como Chile, Perú, Ecuador y Colombia han ido despertando su interés. “La idea es garantizar a estos proyectos que tengan un lugar para presentarse y que todas las personas puedan consultar al respecto”, afirmó.
“Hay muchos proyectos que todavía están en fase de desarrollo y otros que ya están posicionados y se hace necesario mapearlos. Hasta el día de hoy tenemos más de 80 proyectos registrados y es importante demostrar con qué contamos en esta área”, culminó, adelantando además que vienen eventos sobre blockchain para ser organizados en Chile y Perú.
El formulario de registro puede conseguirse en este enlance: Mapa Blockchain Iberoamérica, ya disponible para recibir la información de las empresas y proyectos de este sector tecnológico.
Artículo de Luis David Esparragoza/DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tokenización y educación fintech: claves para el futuro de la inversión en Latinoamérica

Exchange latinoamericano Mercado Bitcoin tokeniza activos reales en la red de XRP

Banco Industrial de Guatemala adopta stablecoins para revolucionar las remesas
