
El proyecto, llamado Blockchain HACKMX, prevé la participación ciudadana.
El gobierno mexicano está trabajando en una tecnología piloto basada en Blockchain para que las licitaciones públicas se realicen de forma digital, abierta y transparente, dijo ayer la coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, Yolanda Martínez, según reporte del medio Debate y la agencia EFE.
En una conferencia realizada en el evento de innovación y tecnología Talent Land que se lleva a cabo en Jalisco, al occidente de México, la funcionaria explicó que el proyecto, llamado Blockchain HACKMX, busca mejorar los “complejos” procesos de contrataciones públicas que requieren transparencia para toda la población.
Según informa Debate, Martínez explicó que ese gobierno trabaja en el proyecto desde septiembre de 2017 a raíz de un prototipo denominado “Contrataciones inteligentes”, elaborado por egresados universitarios y que ganó en el área de Gobierno Digital del Hackathon realizado en el Campus Party 2017.
Raúl Cruz, miembro del equipo ganador y egresado del Tecnológico Nacional de México campus Teposcolula, explicó en la conferencia Talent Land que adaptaron este prototipo al estándar de contrataciones abiertas de manera que diese mayor confianza y seguridad a los procesos de licitación.
Desde la plataforma electrónica gob.mx las empresas podrán registrarse en el sistema y una vez que esté abierta una licitación pública podrán introducir sus propuestas.
El sistema de contrataciones inteligentes valida las propuestas y las envía a los evaluadores vía correo electrónico para que verifiquen que cumplen los criterios necesarios. Al final el sistema selecciona la propuesta que genere mayor beneficio social para otorgarle la licitación.
Añadió Cruz que esta tecnología permite eliminar la corrupción, y agregó que ningún funcionario accederá a la información, además de que los evaluadores no tendrán contacto entre sí ni con las empresas. Destacó que mediante la tecnología Blockchain la información se mantiene resguardada por si es necesario revisarla o auditarla en un futuro. El especialista y asesor en Telecomunicaciones de la Unidad de Gobierno Digital del Ejecutivo federal comentó que el sistema también prevé la participación ciudadana, pues cualquier persona podrá evaluar en el sistema el proyecto que haya sido licitado, lo que genera “reputación” para la empresa que lo llevó a cabo.
Por su parte, Martínez explicó que el proyecto piloto será probado en los próximos meses en una licitación pública real y que en un futuro se pretende abrir esta red para que los gobiernos municipales y estatales puedan generar aplicaciones para ofrecer nuevos servicios gubernamentales digitales.
Fuente: Debate
Reporte de DiarioBitcoin
Imagen tomada de Blockchain HackMx
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Maximilian Crown, cofundador de MoonPay, asume como nuevo CEO de la Fundación TON

Vitalik Buterin propone reemplazar la EVM de Ethereum con arquitectura RISC-V

Cofundador de Manta Network frustra ataque de Grupo Lazarus y advierte nueva modalidad de phishing
