
El presidente firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Trabajo a flexibilizar las reglas para que planes de jubilación accedan a activos alternativos, incluyendo criptomonedas, bienes raíces y capital privado.
***
- La medida busca aprovechar parte de los USD $12,5 billones en cuentas 401(k).
- Iniciativa también refuerza la agenda pro-cripto de Trump.
- Riesgos y comisiones elevadas preocupan a administradores de planes.
Finalmente, tal y como se esperaba, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que abre la puerta para que los planes de jubilación 401(k) puedan invertir en activos alternativos como capital privado, bienes raíces y criptomonedas. La medida representa un avance significativo para sectores que buscan acceder a los aproximadamente USD $12,5 billones en estos fondos de retiro.
La Casa Blanca confirmó que Trump firmó la orden el jueves. El documento instruye al Departamento de Trabajo a revisar su orientación sobre inversiones alternativas en planes sujetos a la Ley de Seguridad de Ingreso de Jubilación para Empleados (ERISA), informó Bloomberg.
Un funcionario, que solicitó el anonimato, indicó que la orden también exige aclarar la postura del gobierno sobre las responsabilidades fiduciarias al ofrecer fondos de asignación que incluyan activos no tradicionales.
Además, la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, deberá coordinar con el Departamento del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y otros reguladores para evaluar posibles cambios normativos que faciliten este acceso. La SEC recibió instrucciones específicas para ayudar a que los planes de jubilación dirigidos por los propios participantes puedan incluir activos alternativos, destacando criptomonedas.
Un cambio histórico para las cuentas de contribución definida
Se trata del mayor movimiento de la administración Trump para incorporar activos privados a los planes de contribución definida. Durante meses, altos funcionarios debatieron la posibilidad de relajar las restricciones legales que han mantenido a estos productos fuera de la mayoría de las carteras de los trabajadores.
Actualmente, la mayoría de los portafolios de jubilación se concentran en acciones y bonos. Esto se debe, en parte, a la negativa de los administradores de planes corporativos a incluir productos ilíquidos y complejos.
Esta iniciativa recuerda medidas del primer mandato de Trump, cuando el Departamento de Trabajo permitió incluir capital privado en carteras de planes de jubilación, decisión que fue revertida bajo el expresidente Joe Biden.
Interés de la industria y riesgos asociados
Gestores de activos, tanto tradicionales como alternativos, ven a las cuentas 401(k) como la próxima gran oportunidad de crecimiento. Muchas instituciones como fondos de pensiones y dotaciones universitarias ya han alcanzado su límite interno para invertir en capital privado, en medio de una desaceleración en el mercado de adquisiciones y menos distribuciones a clientes.
Defensores de la apertura argumentan que esto ampliará las opciones de inversión y el potencial de rentabilidad para los ahorradores. Sin embargo, advierten que también implica mayores riesgos y comisiones más altas, lo que podría exponer a los administradores de planes a litigios.
Según datos del mercado, el número de empresas cotizadas en EE. UU. ha caído drásticamente desde la década de 1990, mientras que los activos en capital privado se duplicaron en los diez años previos a 2023.
Una agenda alineada con el impulso cripto
La orden ejecutiva se enmarca en la agenda de Trump para promover la industria de las criptomonedas. El mes pasado, la Casa Blanca celebró la “Crypto Week” y se promulgó la primera ley federal para regular stablecoins, conocida como el GENIUS Act.
Trump nombró al capitalista de riesgo David Sacks como primer “zar” de inteligencia artificial y criptomonedas en la historia de la Casa Blanca. También firmó una orden para crear una Reserva Estratégica Bitcoin y otra de activos digitales.
La administración ha prometido designar reguladores favorables al sector y suspender o desestimar demandas contra plataformas como Coinbase, Robinhood, Uniswap Labs y OpenSea.
En el ámbito personal, Trump y su familia han lanzado varios proyectos vinculados a criptomonedas, que han sumado al menos USD $620 millones a su patrimonio neto en los últimos meses, según el índice de Bloomberg.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Trump firma orden para asegurar servicios bancarios al sector cripto y elige nuevo miembro para la FED

Paxos pagará multa por USD $26,5 millones al NYDFS por problemas con la stablecoin BUSD

Mineros de Bitcoin en EEUU enfrentan futuro incierto por aranceles de Trump
