Por Hannah Pérez  

Paxos reveló que ha iniciado el proceso de solicitud de una carta bancaria fiduciaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos. 

***

  • Paxos inicia proceso de solicitud de una carta bancaria en los Estados Unidos.
  • Ripple y Circle también persiguen el mismo objetivo, y Coinbase considera estatus bancario.
  • Una licencia de la OCC garantizaría a Paxos un cumplimiento federal, en lugar de solo estatal. 
  • La emisora de PYUSD de Paypal opera con un permiso clave del estado de Nueva York. 

 

La empresa de infraestructura Blockchain, Paxos Trust Company, ha presentado una solicitud para obtener una licencia bancaria en los Estados Unidos, uniéndose a la lista de empresas de criptomonedas que apuntan a la misma dirección.

En un comunicado de prensa, Paxos, conocida por emitir la stablecoin PYUSD de PayPal, informó que ha iniciado el proceso de solicitud de una carta bancaria fiduciaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de EE. UU., marcando su tránsito desde la regulación estatal hacia el ámbito federal.

De obtenerse, la carta fiduciaria federal permitiría a Paxos gestionar activos de clientes y agilizar pagos, sin facultades para recibir depósitos o otorgar préstamos, funciones reservadas exclusivamente a bancos tradicionales. La empresa destaca que su modelo de negocio permanecerá intacto, aunque bajo un marco regulatorio más robusto y con mayor reconocimiento internacional.

Paxos busca licencia bancaria en EE. UU.

Esta no es la primera vez que Paxos busca esta autorización; su primer intento, iniciado en 2020, recibió una aprobación condicional en 2021, pero el proceso no concluyó y la solicitud expiró en 2023, como recuerda Reuters. En esta nueva fase, Paxos espera que el entorno regulatorio —impulsado por mayor claridad normativa— sea más propicio.

Desde 2015, la empresa ha estado operando bajo la supervisión del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) cuando se convirtió en la primera actora de la industria Blockchain en recibir una carta de fideicomiso de propósito limitado. Paxos emitió la primera stablecoin regulada en 2018, gracias a esa licencia.

Durante más de una década, Paxos ha establecido el estándar para la supervisión y el cumplimiento normativo”, señaló Charles Cascarilla, CEO y cofundador de Paxos en el comunicado. “Al solicitar una carta bancaria fiduciaria nacional, continuamos ofreciendo a los socios empresariales y a los consumidores la infraestructura más segura y confiable disponible”.

Esto tiene sus raíces en nuestra creencia en el poder transformador de blockchain como fuerza para la libertad financiera.

Estándares globales de seguridad y transparencia

Paxos, que también tiene cumple con estatutos regulatorios en Europa, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos, dijo que un permiso de la OCC reforzará su compromiso “de mantener los más altos estándares globales de seguridad y transparencia“.

Asimismo, indicó en su comunicado que todos los activos emitidos seguirán respaldados 1:1 por reservas en dólares, bonos del Tesoro y equivalentes de efectivo, asegurando su disponibilidad incluso en escenarios de bancarrota. 

Circle y Ripple también buscan cartas bancarias

Paxos se suma a una tendencia creciente en la que empresas de la industria de activos digitales buscan garantizarse algún tipo de estatus bancario en Estados Unidos. Tanto Circle, emisor de USDC, como Ripple, creador de RLUSD, han solicitado recientemente sus respectivas cartas fiduciarias nacionales.

Actualmente, la única empresa de activos digitales con este tipo de carta en EE. UU. es Anchorage Digital. Mientras tanto, otras como Coinbase y BitGo también están considerando la licencia bancaria. 

Este movimiento ocurre en un contexto regulatorio favorable. El mes pasado, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley GENIUS que establece un régimen regulatorio claro para las stablecoins, lo que ofrece un marco más sólido para estas iniciativas. La legislación histórica fue firmada por el presidente Donald Trump. 

La semana pasada, Paxos alcanzó un acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) por USD $48,5 millones debido a fallos en la prevención del lavado de dinero en relación con la emisión de la stablecoin BUSD en alianza con Binance. La empresa dejó de emitir ese token en 2023 tras una orden de la autoridad local. 


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Depositphotos


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín