Por Hannah Pérez  

Los ETF Bitcoin al contado de EE. UU. extendieron por cuarto día su racha de entradas y solo han registrado una salida desde el 9 de junio. Las cifras sugieren que los anuncios de aranceles de Trump no están perturbando a Bitcoin. 

***

  • Las noticias sobre los aranceles de Trump no parecen perturbar a Bitcoin.
  • Los ETF Bitcoin al contado de EE. UU. extendieron por cuarto día su racha de entradas.
  • Solo han visto una salida neta diaria desde el 9 de junio, acumulando miles de millones de dólares. 
  • Trump envió una nueva ronda de cartas de aranceles el miércoles a países como Argelia, Irak y Libia.
  • Bitcoin se mantiene estable sobre los USD $109.000 al momento de edición.

 

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en los Estados Unidos, extendieron su racha positiva el martes por cuarto día consecutivo en medio de los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump.

Los 12 ETF con exposición directa a Bitcoin del mercado estadounidense atrajeron conjuntamente USD $80 millones en entradas netas de capital el martes, elevando a poco más USD $1.300 millones los ingresos de las últimas cuatro sesiones, según datos de SoSoValue.

Las noticias sobre los aranceles del gobierno de los Estados Unidos no lograron impactar la carrera ganadora de los ETF Bitcoin al contado, que solo han registrado una sola salida diaria de capital en el último mes. Los fondos han visto colectivamente entradas sin pausa mes a mes desde abril, agregando más de USD $13 mil millones desde inicio del segundo trimestre hasta la fecha. 

El martes, el presidente Trump continuó enviando cartas a socios comerciales, notificando aranceles que oscilaban entre el 25% y el 40% para 14 países, incluyendo Japón (25%), Corea del Sur (25%), Sudáfrica (30%), Tailandia (36%) y Myanmar (40%).

Trump firmó una orden ejecutiva que aplazó la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” más altos, inicialmente prevista para el 9 de julio, al 1 de agosto tras una reunión a puerta cerrada con su gabinete. A inicios de semana, el mandatario había comenzado a enviar cartas notificando aranceles a algunos de sus socios comerciales.

Cualquier país alineado con las políticas “antiestadounidenses” del bloque BRICS enfrentaría un arancel adicional del 10%, advirtió Trump el lunes, intensificando las tensiones comerciales y provocando un descenso en Wall Street.

Los ETF Bitcoin extienden la racha positiva mientras Trump envía cartas de aranceles

A pesar del reverso en los activos tradicionales, el mercado de criptomonedas mostró resiliencia manteniéndose relativamente estable ante las noticias de aranceles. Bitcoin (BTC), la criptomoneda más grande del mundo, dibujó un modesto zigzagueo en los gráficos de precio en torno a los USD $108.000 el martes, registrando prácticamente ninguna variación porcentual en la semana.

La estabilidad de precio de Bitcoin posiblemente ayudó a extender las entradas en los ETF al contado.

IBIT, el ETF Bitcoin gestionado por BlackRock, dominó el martes atrayendo por sí solo USD $66,8 millones. El fondo de BlackRock se ha convertido en uno de los importantes entre los ETF de la administradora. Esta semana, IBIT hizo historia nuevamente tras superar los 700.000 BTC en activos netos bajo gestión (AUM) en tan solo 18 meses.

FBTC de Fidelity y BRRR de Valkyrie también cerraron con un flujo positivo ayer, registrando cada uno USD $4,8 millones y USD $3,7 millones, respectivamente. El resto de los ETF Bitcoin permanecieron neutrales, sin entradas ni salidas netas de capital.

Hasta ayer, las entradas netas acumuladas de los ETF Bitcoin al contado de EE. UU. ascendían a USD $50 mil millones desde su debut en enero de 2024, con un AUM conjunto de más de USD $136 mil millones, según SoSoValue.

Bitcoin se negocia ligeramente sobre los USD $109.100 al momento de escribir este artículo, en medio de una nueva ronda de cartas de demanda arancelaria de Trump, dirigidas a países como Brunei, Libia y Moldavia. Se informó que Argelia, Irak y Libia enfrentarán un arancel estadounidense del 30%, mientras que los exportadores de Brunei, Moldavia y Filipinas una tarifa del 25%.

“Estas tarifas pueden modificarse, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió Trump más temprano mientras avanzaba en su problemas de publicar “un mínimo de 7” cartas para el miércoles.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín