
Un borrador del proyecto de ley GENIUS del Senado de Estados Unidos, que ha estado circulando en redes, revela una clausula que buscaría evitar que gigantes tecnológicas creen sus propias stablecoins.
***
- Borrador de ley GENIUS incluye clausula que limita que gigantes tecnológicas emitan stablecoins.
- Los demócratas y republicanos del Senado de EE. UU. debaten proyecto de ley de stablecoins.
- Están aplicando enmiendas después de que los demócratas exigieran normas más estrictas.
- Aún no hay un borrador definitivo, pero informes sugieren que legislación está un “90%” lista.
Las gigantes compañía tecnológicas en los Estados Unidos podrían enfrentar estrictos requisitos en caso de que intenten emitir sus propias stablecoins, según la próxima regulación bajo revisión de los legisladores.
Los legisladores de Estados Unidos han estado trabajando en las últimas semanas en esfuerzos legislativos para regular las stablecoins, en un intento para atender el deseo del presidente Donald Trump de firmar una ley antes de agosto.
Desde el Senado, un proyecto de ley de stablecoin denominado Ley GENIUS, es un esfuerzo clave en esta dirección que se encuentra actualmente bajo discusión activa en el Congreso.
Después de algunas revisiones, los legisladores ahora parecen estar revisando un nuevo borrador del proyecto de ley GENIUS enmendado que, según los informes, podría evitar que empresas de la talla de Google y Meta emitan sus propias stablecoins.
La periodista Eleanor Terrett de Fox Business compartió el jueves en redes sociales imágenes de un borrador revisado del proyecto legislativo, que revela cambios clave en las políticas relativas a la creación de tokens estables por parte de empresas públicas.
En particular, el lenguaje del texto indica que las gigantes compañías de tecnología no financieras enfrentarían prohibiciones a la hora de emitir sus propias monedas digitales con paridad fiduciaria, a menos que cumplan con estrictos estándares de cumplimiento. El borrador menciona específicamente a las compañías Meta, Google, Microsoft, Amazon.
“Limitaciones a los grandes emisores tecnológicos: Prohíbe a las empresas no financieras que cotizan en bolsa emitir una stablecoin a menos que puedan cumplir criterios estrictos en materia de riesgo financiero, privacidad de los datos de los consumidores y prácticas comerciales justas. Esto ayuda a evitar que empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft emitan una stablecoin y mantiene la separación entre banca y comercio“, se lee en la imagen del documento compartido por Terret en X.
🚨NEW: Big Tech language of page 2 of the GENIUS Act text. ⬇️ https://t.co/D8k7f2MiTE pic.twitter.com/lqgSCOJGOb
— Eleanor Terrett (@EleanorTerrett) May 15, 2025
Ley GENIUS en revisión en el Senado de EE. UU.
La disposición es parte de una sección más amplia titulada “Banca y Comercio – Protección de la Seguridad Financiera”, que también incluye barreras de seguridad destinadas a garantizar que la enmienda no altere la elegibilidad actual para el acceso de la Reserva Federal.
El texto además enumera protecciones al consumidor, prohibiendo que los emisores puedan decir que sus stablecoins están respaldadas por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) o por la plena fe y crédito del gobierno de los EE. UU.
Asimismo, otorgaría la autoridad al Departamento del Tesoro para suspender registros de los emisores de stablecoins en caso de violaciones deliberadas e imprudentes de las normativas, como cada caso de incumplimiento pudiendo tratarse como un delito separado.
La semana pasada, una votación en el Senado sobre el proyecto GENIUS se enfrentó a un freno después de que ningún miembro demócrata accediera a votar para su avance. Los demócratas habían expresado su preocupación sobre la necesidad de estándares más fuertes después de que un esfuerzo similar en la Cámara se asegurara apoyo bipartidista.
El texto final estaría casi listo
Las negociaciones bipartidistas se han reanudado para modificar el lenguaje de las facturas, con el liderazgo del Senado considerando medidas más estrictas, según diversos reportes.
Una fuente familiarizada con las negociaciones dijo a la agencia de noticias The Block que las partes están “90% allí” en los términos del proyecto de ley. Ese informe agregó que el 10% restante se centra en las reglas de ética para los empleados gubernamentales especiales y los estándares para las empresas públicas que buscan emitir stablecoins.
Una aclaratoria en el borrador filtrado que dice “texto final pendiente” entre corchetes en la sección de las limitaciones sobre la emisión de stablecoins por parte de compañías financieras, parece alinearse con el informe de The Block. Esto sugiere que el texto aún no es definitivo y que aún faltan varias votaciones de los senadores para un borrador final.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bancos y regulaciones serán clave para la adopción de stablecoins, afirman PayPal y MoneyGram

Tether permitió el lavado de USD $78 millones por demoras en su sistema de congelamiento

Mastercard y MoonPay se unen para permitir pagos globales con stablecoins
