
Pese a ser aprobado por las instancias legislativas locales, la gobernadora de Arizona rechazó el proyecto de ley para la creación de una reserva estatal basada en Bitcoin y otras criptos, alegando dudas y preocupaciones respecto a la volatilidad en los precios.
***
- Katie Hobbs rechazó una ley que habilitaba invertir hasta 10% de fondos estatales en criptomonedas
- Argumentó que las pensiones no son lugar para “experimentos no probados”
- La comunidad bitcoiner reaccionó con dureza y acusa bloqueo político
- Queda por ver cómo avanzan propuestas similares en otros estados de EE. UU.
La gobernadora del estado de Arizona, Katie Hobbs, vetó esta semana un proyecto de ley que habría permitido al estado invertir una porción de sus fondos públicos en criptomonedas como Bitcoin.
La medida, promovida por legisladores republicanos, apuntaba a autorizar hasta un 10% de los recursos de la tesorería estatal y de los sistemas de retiro para ser dirigidos a activos digitales. Pese a resultar aprobada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, la mandataria decidió rechazar la propuesta, presentando duras críticas a la propuesta en cuestión.
Rechazada la propuesta
De acuerdo con el medio The Block, en su declaración oficial, Hobbs defendió su decisión subrayando que el sistema estatal de retiro de Arizona es “uno de los más sólidos del país” precisamente porque prioriza “inversiones informadas y prudentes”.
“La jubilación de los arizonenses no es el lugar adecuado para que el estado experimente con inversiones no probadas como las monedas virtuales”, escribió. Su postura se alinea con una política más conservadora en cuanto al manejo de fondos públicos, en especial en un entorno regulatorio todavía incierto para los activos digitales.
Además, la gobernadora ya había advertido que no aprobaría nuevas leyes hasta que se alcance un acuerdo presupuestario bipartidista que garantice la atención médica para personas con discapacidad en el estado.
El veto fue recibido con indignación desde distintos sectores del ecosistema cripto. Uno de los más contundentes fue David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, quien expresó su frustración en la red social X: “Destituyan a Katie Hobbs, acaba de arruinarle el futuro a Arizona”.
Figuras del ámbito cripto ven en estas iniciativas estatales una oportunidad para normalizar y legitimar el uso de bitcoin como activo de reserva, similar a lo que algunos países han comenzado a explorar. Desde esta óptica, el rechazo de Hobbs representa un paso atrás en la modernización financiera del estado.
Reservas estratégicas Bitcoin a nivel estatal
En los últimos meses, varias legislaturas estatales en Estados Unidos han propuesto proyectos de ley similares para permitir que parte de los fondos públicos se almacenen en Bitcoin como una “reserva estratégica”.
Entre los estados que estudian este enfoque se encuentran Iowa, Missouri y Texas. No obstante, hasta la fecha, ningún gobernador ha firmado una ley de este tipo. La idea de usar Bitcoin como escudo frente a la inflación o como apuesta a largo plazo aún genera divisiones importantes en la clase política.
A nivel internacional, países como El Salvador han dado pasos más audaces al declarar al bitcoin como moneda de curso legal, aunque con resultados mixtos en materia de impacto económico. En Estados Unidos, la situación es más compleja por la estructura federal y las competencias legales divididas entre estados y gobierno central.
El veto de Hobbs reabre el debate sobre el rol que deben jugar las criptomonedas en las finanzas públicas. Mientras algunos consideran que son demasiado volátiles para fondos destinados al retiro o a servicios esenciales, otros ven una oportunidad de innovación financiera y soberanía monetaria frente al sistema tradicional.
En Arizona, el choque entre un poder legislativo de mayoría republicana y un poder ejecutivo demócrata podría derivar en nuevos intentos de legislar sobre el tema con un enfoque más moderado o regulado. Por ahora, la inversión pública en bitcoin queda fuera del menú financiero estatal.
La controversia, sin embargo, deja en evidencia una creciente tensión política y cultural en torno al avance de las tecnologías descentralizadas y su integración en las estructuras del Estado. Habrá que observar si otros gobernadores seguirán los pasos de Hobbs o decidirán adoptar una postura más favorable hacia las propuestas de reservas basadas en Bitcoin y/u otras criptomonedas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Binance congela USD $7 millones vinculados al robo de 3.520 BTC a usuario en EEUU

Franklin Templeton apuesta por la inclusión de DeFi en Bitcoin: “No perderá su esencia original”

Universidad de Brown invierte en Bitcoin a través de un ETF
