Por Hannah Pérez  

Trump estaría preparando un decreto para sancionar a bancos por discriminar a conservadores y a empresas de criptomonedas. Es parte de los esfuerzos de la administración para acabar con “Operación Choke Point 2.0”. 

***

  • Trump estaría a punto de firmar un nuevo decreto que buscaría acabar con la “Operación Choke Point 2.0”. 
  • La orden ejecutiva sancionaría a bancos por discriminar a conservadores y a empresas de criptomonedas.
  • Debanking” es la práctica de bancos de cerrar cuentas o rechazar clientes por motivos ideológicos o políticos.
  • Si se firma la orden, los bancos podrían recibir multas u otras sanciones por esta práctica.  

 

Los bancos estadounidenses que se nieguen a atender a clientes de criptomonedas, pronto podrían enfrentar severas sanciones, en caso de que la Casa Blanca siga adelante con un plan ejecutivo recientemente informado.

El presidente Donald Trump está a punto de firmar un decreto ejecutivo que busca penalizar a los bancos que cierren cuentas de clientes por motivos ideológicos o políticos, una práctica conocida como “debanking“, según reportó The Wall Street Journal.

La publicación, que tuvo acceso a un borrador del decreto, compartió que la medida apuntaría a proteger a conservadores, empresas de criptomonedas y otras industrias que han denunciado exclusión financiera en el pasado.

El decreto ordenaría los reguladores bancarios, como la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), investigar si las instituciones financieras han violado leyes como la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito, leyes antimonopolio o regulaciones de protección al consumidor al cerrar cuentas.

Las sanciones podrían incluir multas, decretos de consentimiento u otras medidas disciplinarias, según el informe.

Una orden para acabar con “Operación Choke Point 2.0”

Si bien la medida no es específica de criptomonedas, parece un esfuerzo adicional en el camino hacia el fin de la llamada “Operación Choke Point 2.0”, que remite a las supuestas acciones planificadas para desconectar las criptomonedas y otras empresas de los servicios financieros en medio de una mayor supervisión regulatoria bajo la administración anterior de Joe Biden.

El nombre hace referencia a Operación Choke Point 1.0, una operación del Departamento de Justicia en 2013 que tenía como objetivo limitar los servicios bancarios a industrias consideradas de alto riesgo de fraude, como los traficantes de armas de fuego, como recuerda The Block.

Las empresas de criptomonedas han afirmado durante mucho tiempo que los bancos les negaron servicios citando riesgos legales, regulatorios y financieros —particularmente la presión relacionada con las leyes estadounidenses contra el lavado de dinero y las pautas anteriores que desalientan la participación con la industria de las criptomonedas.

La medida ejecutiva se alinearía con la visión pro criptomonedas de Trump, que desde su campaña presidencial el año pasado, prometió acabar con “Operación Choke Point 2.0”, dejando atrás la hostilidad regulatoria de la administración anterior.

Empresas cripto denuncian discriminación bancaria

Según Wall Street Journal (WSJ), el decreto también exige que los reguladores eliminen políticas que hayan contribuido al debanking y que la Administración de Pequeñas Empresas revise las prácticas de sus socios de préstamos. Además, ordena que las violaciones sean remitidas al fiscal general para su seguimiento. En los últimos meses, los bancos han actualizado sus políticas y se han reunido con fiscales generales republicanos para demostrar que no discriminan por afiliaciones políticas, en un intento de evitar conflictos.

La Reserva Federal (FED), la OCC y la FDIC ya han cambiado sus políticas, comprometiéndose con dejar de considerar el “riesgo reputacional” al evaluar las relaciones con los clientes, una práctica que, según críticos, se utilizaba para justificar el debanking.

A pesar de los cambios, numerosos actores de la industria continúan denunciando una actitud discriminatoria de los bancos hacia el sector, en lo que algunos han denominado “Operation Choke Point 3.0”. Figuras destacadas de la industria, como Marc Andreessen de Andreessen Horowitz, han denunciado que los bancos están imponiendo altas tarifas para acceder a los datos de sus cuentas o mover dinero. Tyler Winklevoss acusó recientemente a JPMorgan de bloquear al intercambio de criptomonedas Gemini.

La orden ejecutiva podría firmarse tan pronto como esta semana, según el WSJ. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que se retrase o que los planes de la administración cambien, advirtió el medio de noticias citando personas familiarizadas. 


Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín