
El juez a cargo del caso dictaminó que, los demandantes no lograron probar que los NFT creados y lanzados al mercado por Yuga Labs calificasen como valores no registrados.
***
- El juez Fernando M. Olguin dictaminó que los NFT de Yuga Labs no cumplen con la definición legal de valores.
- La demanda de 2022 alegaba que Bored Ape Yacht Club, ApeCoin y otras colecciones eran inversiones bajo la prueba de Howey.
- El fallo refuerza el precedente de que la mayoría de los activos digitales no se consideran valores en EE. UU.
🚨 Tribunal desestima demanda contra Yuga Labs 🚨
El juez Fernando M. Olguin determinó que los NFT de Yuga Labs no son valores no registrados.
La demanda alegaba que Bored Ape Yacht Club y ApeCoin eran inversiones bajo la prueba de Howey.
El fallo subraya que la mayoría de… pic.twitter.com/k2G3rtG3dO
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 3, 2025
La batalla legal sobre si los tokens no fungibles (NFT) pueden ser considerados valores parece contar ahora con un precedente importante en Estados Unidos. El juez federal Fernando M. Olguin desestimó la demanda presentada en 2022 contra Yuga Labs, creadores de Bored Ape Yacht Club (BAYC) y ApeCoin, al concluir que los demandantes no lograron demostrar que dichos activos digitales cumplan con los criterios establecidos en la ley de valores.
El fallo, emitido en California, reseñado por Cointelegraph señala que la acusación no pudo probar que los NFT comercializados por la empresa representaran contratos de inversión bajo los tres elementos de la prueba de Howey, criterio empleado por el ente regulador de valores norteamericano para definir qué constituye un valor.
NFT como bienes de consumo y no como valores
El juez Olguin destacó que Yuga Labs presentó sus NFT como coleccionables digitales con beneficios de membresía exclusivos, lo que los acerca más a productos de consumo que a instrumentos financieros. Según la resolución, la promesa de beneficios futuros de carácter social o cultural no basta para transformarlos en inversiones especulativas.
“La sola existencia de beneficios futuros no convierte automáticamente esos beneficios de consumo en beneficios de naturaleza financiera”, escribió el juez en su decisión. La argumentación refuerza la visión de que las utilidades inmediatas de uso y acceso a comunidades digitales no constituyen, por sí mismas, una expectativa de ganancias económicas.
Uno de los puntos centrales del caso giró en torno al concepto de “empresa común”, un elemento esencial de la prueba de Howey. El tribunal determinó que la relación entre compradores de NFT y Yuga Labs no implicaba un vínculo financiero continuo ni una dependencia directa de los precios en el mercado secundario.
Los inversionistas, según se argumentó, pagaron tarifas a Yuga Labs que estaban desvinculadas de la evolución de precios de los tokens en intercambios públicos. Esta separación, explicada por el abogado de Consensys, Bill Hughes, debilitó la posibilidad de considerar a los NFT como parte de una estructura de inversión colectiva.
Expectativas de ganancia no demostradas
Otro de los factores analizados fue la expectativa razonable de obtener ganancias. La corte concluyó que Yuga Labs no hizo promesas explícitas de beneficios financieros ni ofreció un esquema que garantizara revalorización futura.
El juez puntualizó que referencias generales sobre el valor intrínseco de un producto no pueden interpretarse como una promesa de retorno económico. Incluso las declaraciones sobre precios y volúmenes de negociación de los NFT, señaló Olguin, no alcanzan para establecer de forma concluyente una expectativa de ganancia.
El veredicto no solo tiene implicaciones para Yuga Labs, sino también para el conjunto de la industria Web3 y el futuro de los activos digitales en EE. UU. La decisión judicial suma un precedente relevante que coincide con otros fallos en los que los jueces han determinado que muchos criptoactivos no encajan en la definición de valores tradicionales.
Para empresas emergentes en el sector de NFT, metaverso y tokens utilitarios, la resolución ofrece mayor claridad sobre los límites legales y reduce el riesgo de enfrentar litigios similares. Sin embargo, especialistas en derecho financiero advierten que cada caso sigue siendo evaluado bajo sus circunstancias específicas y que la postura del ente regulador norteamericano puede variar según el activo y la forma en que se comercialice.
El caso Yuga Labs vuelve a poner sobre la mesa la compleja interacción entre innovación tecnológica, expectativas de mercado y regulaciones financieras que aún están en evolución.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Suiza investiga los NFT lanzados por la FIFA para el Mundial 2026

Gigante casa de subastas Christie’s cierra su unidad de arte NFT

OpenSea invertirá USD $1 millón para crear fondo de NFTs, y revela planes para su token SEA
