
El programa piloto Future First explorará cómo los pagos en stablecoin USDC pueden ayudar a combatir la pobreza, mejorando la calidad de vida y las decisiones en educación y vivienda, especialmente para personas no bancarizadas.
***
- Programa piloto innovador explora uso de criptomonedas para combatir la pobreza.
- Financiado por Coinbase, repartirá USD $12.000 entre personas no bancarizadas de Nueva York.
- Los pagos se distribuirán en USDC, que los participantes podrán cambiar por efectivo o cripto.
- Esperan que el experimento impacte en su calidad de vida, educación y decisiones financieras.
🚀 Coinbase lanza programa Future First en Nueva York
160 jóvenes de bajos recursos recibirán USD $12.000 en cripto
El programa busca mejorar la calidad de vida y decisiones en educación y vivienda
Los pagos se realizarán en USDC, una stablecoin
Un experimento para… pic.twitter.com/UlodGvQ9fg
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 2, 2025
En un esfuerzo innovador por fusionar las criptomonedas con la lucha contra la pobreza, se está lanzando un programa piloto llamado Future First, que distribuirá USD $12.000 en moneda digital a 160 jóvenes de bajos recursos en la ciudad de Nueva York.
Administrado por la organización sin fines de lucro GiveDirectly, y con el respaldo del intercambio Coinbase, la iniciativa busca evaluar cómo los pagos sin condiciones en cripto pueden mejorar la calidad de vida, facilitando decisiones clave en educación y vivienda, especialmente para personas no bancarizadas que desconfían de los bancos tradicionales, según reportó Bloomberg.
El programa, con un presupuesto de 2,6 millones de dólares provenientes de la antigua iniciativa de donaciones en criptomonedas de Coinbase, denominado GiveCrypto, que se descontinuó en 2023, según la cobertura.
Como parte del programa, se seleccionarán a participantes de entre 18 y 30 años mediante un sorteo. Cada uno recibirá un pago inicial de USD $8.000, seguido de cinco depósitos mensuales de USD $800 durante cinco meses, todo en USDC, una stablecoin emitida por Circle vinculada al dólar estadounidense y respaldado por reservas en efectivo y bonos del Tesoro.
Experimento de renta básica con USDC en Nueva York
Los fondos se depositan en cuentas de Coinbase, donde los beneficiarios pueden transferirlos a bancos tradicionales (con una tarifa del 1,75% para envíos instantáneos), usarlos para pagos mediante una tarjeta de débito, retirarlo en forma de efectivo en cajeros automáticos o mantenerlos en el intercambio para ganar un interés del 4,1%. También pueden usarlos para invertir en otras criptomonedas.
Darin Carter, responsable de políticas en Coinbase, explicó que el objetivo es “proporcionar apoyo financiero y educación en cripto para jóvenes neoyorquinos, demostrando el impacto positivo de pagos basados en Blockchain“.
Emma Kelsey, líder de programas de GiveDirectly en los Estados Unidos, explicó que el programa busca evaluar los pros y contras de las donaciones en criptomonedas, así como determinar si los pagos sin condiciones influyen en las decisiones de los beneficiarios, impactando sus opciones de vivienda y educación, y modificando sus ambiciones financieras.
Asimismo destacó el potencial de pagar una suma inicial significativamente alta para los estándares del grupo, citando un programa similar en Kenia donde los receptores iniciaron emprendimientos y reportaron crecimiento de ingresos. “Tenemos la hipótesis de que para este grupo de edad, ese modelo de suma global también tiene mucho sentido, dada esta etapa fundamental de la vida”, dijo.
Impacto directo en la vida de las personas
“Me dará mucha tranquilidad emocional y psicológica“, declaró el participante Luis Acero, de 25 años, según el informe. Acero compartió además sus planes de aprovechar los fondos para pagar deudas, gastos y ahorros, mientras mantiene una parte en criptomonedas luego de recibir orientación para invertir “de la manera correcta”.
Entre los beneficios, se resalta la eficiencia del uso de USDC para el programa: el primer lote de pagos de 800 dólares costó solo 26 centavos por transacción, mucho menos que alternativas como tarjetas prepagas.
Sin embargo, enfrenta desafíos como la limitada aceptación de criptomonedas para gastos cotidianos, como alimentos, renta o matrícula. También, aunque menos probable, una eventual crisis de mercado que pueda romper la paridad de las stablecoins con el dólar.
Al final del piloto, se realizarán encuestas para comparar la experiencia con Coinbase versus la banca tradicional, evaluando si el uso de nuevas plataformas financieras crea barreras o alternativas viables para los usuarios, especialmente aquellos de escasos recursos.
Este programa se alinea con leyes recientes como la Genius Act, firmada por el presidente Donald Trump en julio, que legitima las stablecoins con paridad de dólar, y forma parte de debates globales sobre ingresos básicos universales, con estudios previos mostrando mejoras en salud mental, física y financiera. Los resultados podrían influir en políticas de equidad económica y finanzas digitales.
Artículo generado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Kevin Snow vía Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Empresa australiana con tesorería Solana compra USD $1,5 millones de tokens PUMP

Sharps Technology anuncia recompra de acciones por USD $100M mientras fortalece su posición en Solana

La valoración de OpenAI eclipsa a SpaceX con USD $500.000 millones
