De acuerdo con las autoridades locales, la empresa energética estatal reportó pérdidas multimillonarias debido al robo de energía eléctrica, principalmente empleada para respaldar operaciones de criptominería en el país.
***
- La empresa Tenaga Nasional Berhad reveló miles de casos de extracción ilegal de energía destinados a operaciones de minería de criptomonedas.
- Estas han derivado pérdidas multimillonarias para el país.
- Más de 13.800 instalaciones fueron detectadas sustrayendo electricidad.
- Las autoridades han intensificado programas tecnológicos y bases de datos internas para frenar estas actividades.
⚡️ Pérdidas multimillonarias en Malasia por robo de energía para minería cripto ⚡️
La empresa Tenaga Nasional Berhad reporta pérdidas de USD $1.100 millones en cinco años.
Más de 13,800 instalaciones ilegales han sido detectadas conectadas a la red eléctrica.
Las autoridades… pic.twitter.com/Z9PNvobXJl
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 19, 2025
El gobierno de Malasia enfrenta un desafío creciente por el robo de electricidad vinculado a la minería de criptomonedas, según un reporte reciente presentado por el Ministerio de Energía. La estatal Tenaga Nasional Berhad, conocida como TNB, informó pérdidas superiores a USD $1.100 millones producto de este fenómeno durante los últimos cinco años. El hallazgo fue revelado en un documento oficial presentado al parlamento este martes, lo cual marca un nuevo punto de presión en la estrategia nacional contra el uso ilícito de la red eléctrica.
El informe detalla que, entre 2020 y agosto de 2025, TNB identificó 13.827 inmuebles conectados de forma ilegal al suministro eléctrico para actividades de minería de bitcoin y otros criptoactivos. La empresa estatal indicó que este tipo de operaciones clandestinas genera daños financieros considerables y puede comprometer la estabilidad energética del país. El Ministerio de Energía explicó que la pérdida acumulada asciende a 4.57 mil millones de ringgit, equivalentes a USD $1.100 millones, una cifra que refleja la escala del problema.
Tengamos presente que, la minería de criptomonedas suele requerir un consumo eléctrico muy elevado debido al uso de miles de equipos especializados, conocidos como rigs. Cuando estos equipos se conectan ilegalmente a la red eléctrica, el impacto económico se multiplica, afectando los costos operativos del sistema y elevando los riesgos de fallas por sobrecargas. En Malasia, este tipo de actividades ha sido un foco de preocupación desde 2018, cuando las autoridades empezaron a detectar un aumento sostenido en instalaciones clandestinas.
El Ministerio señaló que la extracción ilegal de energía no solo amenaza la fiabilidad del sistema eléctrico nacional. También representa un riesgo directo para la seguridad pública, ya que las instalaciones improvisadas tienden a manipular cableados de alto voltaje sin cumplir con normas técnicas. Esta combinación de sobrecarga y mala instalación crea escenarios propensos a incendios, explosiones o cortes masivos.
Medidas previas y políticas más estrictas
A lo largo de los últimos años, Malasia ha endurecido sus acciones contra las granjas de minería clandestinas. En agosto de 2024, las autoridades locales destruyeron más de 900 equipos de minería Bitcoin valorados en cerca de 2 millones de ringgit, equivalentes a USD $482.160. Esta medida buscó desalentar la reincidencia y enviar una señal clara sobre los costos legales de estas prácticas.
TNB también ha tomado acciones para enfrentar la tendencia al alza. La estatal ha desarrollado una base de datos interna con información de propietarios e inquilinos sospechosos de participar en el robo de electricidad. Según la declaración del Ministerio, este sistema facilita la identificación de patrones repetitivos y la ubicación de instalaciones con consumos atípicos, lo que fortalece la capacidad de inspección operativa.
El organismo explicó que esta base de datos se ha convertido en una herramienta estratégica para rastrear instalaciones sospechosas. Al cruzar información de consumo, historial de inspecciones y ubicaciones, las autoridades pueden anticipar comportamientos irregulares y ejecutar acciones preventivas.
Tecnología para mejorar la supervisión energética
Para aumentar el control sobre la red y reducir las oportunidades de robo, TNB ha empezado a implementar medidores inteligentes en diferentes zonas del país. Estos dispositivos permiten monitorear el uso energético en tiempo real, detectando variaciones abruptas o patrones que podrían indicar conexiones ilegales. Por su capacidad de alerta temprana, estos medidores son cruciales para reducir los tiempos de respuesta de los equipos de inspección.
El Ministerio también informó sobre el lanzamiento del programa piloto conocido como Distribution Transformer Meter. Este proyecto se está desplegando en subestaciones eléctricas para vigilar de forma más precisa los niveles de consumo en segmentos específicos de la red. Al comparar los niveles de energía entregada a una zona con el consumo reportado por los usuarios, las autoridades pueden identificar discrepancias que sugieran robos.
El uso de esta tecnología es parte de un esfuerzo nacional más amplio para estabilizar la red eléctrica y garantizar que los costos energéticos no se eleven por actividades criminales. La estrategia busca proteger tanto a los consumidores como al sistema económico del país, ya que los robos a gran escala generan costos indirectos que afectan la tarifa general y presionan el presupuesto público.
Un desafío que continúa creciendo
A pesar del despliegue tecnológico y los operativos policiales, las autoridades reconocen que el problema sigue evolucionando. La rentabilidad de la minería cripto, combinada con el bajo costo energético en algunas regiones del país, continúa incentivando a grupos a operar de forma clandestina. Este escenario obliga a Malasia a mantener una vigilancia constante y a renovar sus estrategias de control.
En su comunicación oficial, el Ministerio enfatizó que la información disponible en la base de datos será esencial para fortalecer acciones de inspección futuras. Además, reiteró que el robo de energía para minería cripto constituye una amenaza seria tanto para el sistema eléctrico como para la estabilidad económica nacional, lo que justifica la continuidad de operativos estrictos.
La combinación de pérdidas millonarias, riesgos para la seguridad pública y tensiones en la red convierte el fenómeno en un tema central de discusión para Malasia. A medida que la industria cripto evoluciona, el país deberá equilibrar la innovación tecnológica con la protección de su infraestructura energética, un reto que ya está captando la atención de legisladores y reguladores.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
La caída vista en el precio de Bitcoin es solo un retroceso temporal, afirma el CIO de Bitwise
ETF Bitcoin de BlackRock registra salidas record mientras BTC lucha por recuperar niveles clave
Uruguay: Familia construyó casa desde cero financiada con préstamos respaldados en Bitcoin
