Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Polymarket expande sus mercados con apuestas “up/down” sobre acciones e índices, mientras ICE prepara una inversión de hasta USD $2.000 millones que valoriza la plataforma en USD $8.000 millones.

***

  • Polymarket lanza contratos “up/down” para apostar si una acción o índice cierra más alto o más bajo.
  • ICE (dueña de la Bolsa de Nueva York) invertirá hasta USD $2.000 millones y distribuirá los datos de sentimiento de la plataforma.
  • En el último mes, Polymarket y Kalshi registraron unos USD $1.400 millones en volumen de negociación juntos.

Polymarket, la plataforma de predicciones basadas en criptomonedas, anunció que ahora cuenta con contratos “up/down” vinculados a acciones e índices. Esta modalidad permite a usuarios apostar si un activo finalizará más alto o más bajo en un momento determinado.

De acuerdo con informes publicados el día de hoy, la plataforma incorpora estos contratos dentro de una sección llamada “Finance”, que organiza eventos por categorías como Equities, Earnings, Indices, Commodities, Adquisitions, IPOs, Fed Rates, Business, Treasuries y más. Para resolver los contratos, Polymarket utilizará datos de The Wall Street Journal y Nasdaq como fuentes oficiales. 

Este movimiento refuerza la estrategia de Polymarket de incorporarse al ámbito de la finanza convencional. Hasta ahora, la plataforma se había concentrado en mercados políticos y grandes eventos macro, pero con esta expansión busca atraer participación directa sobre nombres de empresas y marcas. De esta forma, usuarios sin cuentas de corretaje ni acceso a instrumentos apalancados pueden especular en los mercados desde una interfaz basada en Blockchain. 

La incursión en mercados de acciones e índices forma parte del relanzamiento de Polymarket en Estados Unidos, tras su acuerdo con ICE. En los últimos meses, Polymarket había agregado mercados centrados en resultados corporativos —como utilidades trimestrales— ampliando su alcance más allá de eventos macro y políticos. 

El respaldo institucional: ICE entra en juego

El grupo Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la Bolsa de Nueva York (NYSE), anunció que invertirá hasta USD $2.000 millones en Polymarket. Esa inversión sitúa la valoración preinversión de la plataforma en aproximadamente USD $8.000 millones. 

Bajo el acuerdo, ICE se convertirá en distribuidor global de los datos generados por mercados predictivos de Polymarket, ofreciendo indicadores de sentimiento a clientes institucionales. También colaborarán en iniciativas de tokenización de productos financieros basados en esos datos. 

Las reacciones entre analistas indican que la apuesta no solo contempla retorno financiero, sino el interés estratégico de ICE por integrar señales derivadas de mercados predictivos al ecosistema tradicional de finanzas. 

Volumen y competencia en crecimiento

Este anuncio ocurre en un momento de fuerte actividad en el sector. Juntas, Polymarket y Kalshi registraron alrededor de USD $1.400 millones en volumen de operaciones en el último mes, reflejando creciente interés institucional y minorista. 

Kalshi, que opera bajo regulación de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), sigue siendo un competidor clave. Fundada en el MIT, ha recaudado USD $300 millones y alcanzado una valoración de USD $5.000 millones con inversionistas como Sequoia y Andreessen Horowitz. 

La batalla entre plataformas muestra que el interés por los mercados de predicción está migrando hacia propuestas que combinen rigor, acceso institucional y apalancamiento regulatorio. 

Riesgos regulatorios y legitimidad

Polymarket enfrentó sanciones en el pasado. En 2022 pagó una multa de USD $1,4 millones a la CFTC por operar un mercado de derivados no registrado. En 2024, la vivienda del CEO, Shayne Coplan, fue registrada por el FBI en una investigación sobre supuestas operaciones ilegales con usuarios estadounidenses. 

Tras esos sucesos, Polymarket adquirió QCEX, una bolsa de derivados y cámara de compensación con licencia CFTC, por USD $112 millones, compra que facilitó su regreso legal al mercado estadounidense. En septiembre de 2025, el regulador responsable emitió una carta de no acción que concede luz verde parcial para que la empresa reanude operaciones en la nación.

Estas decisiones relajan ciertos requisitos de reporte y auditoría para mercados de eventos, lo que podría ser un precedente regulatorio importante. 

¿Qué significa para inversores y usuarios?

Para el usuario minorista, estos contratos “up/down” representan una forma simple de apostar por la dirección de acciones sin pasar por brokers o derivados tradicionales. Para operadores cripto, amplía las herramientas especulativas sin salir del entorno blockchain.

Institucionalmente, ICE podrá enriquecer sus productos con señales de sentimiento directo del mercado predictivo, vincular datos a instrumentos financieros tokenizados y capturar nueva audiencia.

El respaldo de ICE también mejora la legitimidad de Polymarket frente a escépticos que comparan estos mercados con apuestas. Sin embargo, queda la tarea de demostrar transparencia y prevenir manipulaciones.

El volumen reciente de USD $1.400 millones en conjunto con Kalshi indica que el sector pasa de nicho especulativo a componente relevante del ecosistema financiero. Será clave que Polymarket demuestre que puede generar precios confiables, garantizar liquidez y atraer usuarios institucionales sin depender únicamente de especuladores en el sector cripto.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash, editada con Canva.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín