Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

McGregor cuestionó el lanzamiento de los NFTs respaldados por Khabib, pero fue señalado por ZachXBT de haber impulsado una memecoin fallida meses atrás.

***

  • McGregor acusó a Khabib de estafar a sus fanáticos con NFTs a través de Telegram.
  • El analista ZachXBT respondió a la acusación recordando a McGregor que no está libre de pecados.
  • Le recordó a la comunidad que McGregor lanzó una memecoin que fracasó.
  • El mercado de memecoins atraviesa un desplome histórico desde fines de 2024.

Conor McGregor volvió a generar controversia en redes sociales. El excampeón de la UFC criticó un proyecto de tokens no fungibles lanzado por su ex rival Khabib Nurmagomedov, y la discusión rápidamente se transformó en un cruce vinculado al estado actual del mercado de memecoins y los NFT.

Según reseña Cointelegraph, lanzamiento en cuestión fue promocionado en Telegram e incluía “papakhas” digitales, versiones NFT del tradicional sombrero daguestaní característico en la cultura de la región natal de Khabib. El proyecto también tenía fines conmemorativos, ya que buscaba honrar la memoria del fallecido padre del excampeón.

En un mensaje en X, luego eliminado, McGregor cuestionó la ética detrás del lanzamiento. Según su mensaje, le resultaba inaceptable usar el nombre de su difunto padre y la cultura de Daguestán para vender NFTs digitales. La declaración generó reacciones inmediatas entre seguidores y críticos.

El analista onchain ZachXBT respondió con ironía a tal señalamiento. Recordó que McGregor había intentado lanzar una memecoin propia, llamado REAL, en abril de este año. Reemplazó el argumento del luchador con una comparación directa, insinuando que el peleador irlandés habría utilizado su reputación y la cultura irlandesa para vender tokens que luego desaparecieron de su comunicación.

ZachXBT señaló además que todas las publicaciones sobre REAL fueron eliminadas luego de la venta del token, lo que dejó a los compradores sin información ni seguimiento del proyecto. La publicación se viralizó en X, reabriendo el debate sobre celebridades involucradas en proyectos cripto.

El fallido lanzamiento de REAL

El token REAL se ofreció mediante una subasta privada. Ese mecanismo buscaba evitar bots y manipulaciones del precio durante el lanzamiento. Los compradores podrían acceder a recompensas mediante staking, según la información promocionada.

A pesar de la expectativa que generó al inicio, el proyecto solo alcanzó 39% de su objetivo de recaudación. McGregor afirmó que los fondos reunidos fueron devueltos a quienes participaron en la venta del token.

De acuerdo con el luchador, el entorno de mercado fue determinante en el fracaso de REAL. En ese período, el sector de los memecoins ya atravesaba un retroceso acelerado, reduciendo los volúmenes de negociación y el interés especulativo.

Memecoins en declive tras un auge explosivo

Durante 2024, los memecoins se convirtieron en uno de los sectores más rentables y comentados de la industria cripto. Proyectos asociados con personajes virales o celebridades atrajeron capitales masivos en poco tiempo, impulsados por campañas en redes sociales.

Pero en 2025, el entusiasmo se desvaneció. Muchos lanzamientos se desplomaron en cuestión de horas o fueron denunciados como estafas por compradores que quedaron sin respaldo del proyecto.

Incluso iniciativas ligadas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente de Argentina, Javier Milei, han sido señaladas como ejemplos de riesgos asociados a la promoción de tokens por parte de figuras públicas.

Según CoinMarketCap, el mercado total de memecoins cayó a una capitalización de USD $39.400 millones, su nivel más bajo registrado en 2025. Esa cifra refleja una reducción de hasta USD $5.000 millones en solo un día.

Perspectivas e impacto reputacional

El intercambio entre McGregor y ZachXBT se dio en un momento de profunda desconfianza hacia el sector. Si bien los NFTs y las memecoins mostraron un leve repunte tras semanas de caída, la cautela sigue marcando la conducta de los inversionistas.

Para analistas, el futuro de los activos especulativos depende de la transparencia de los equipos desarrolladores y del valor real que puedan aportar más allá de la narrativa viral.

Mientras tanto, la rivalidad McGregor vs Khabib vuelve a tomar protagonismo. Esta vez, fuera del octágono y dentro de una industria donde la reputación de las celebridades puede tener consecuencias directas para la comunidad cripto.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín