Por Hannah Pérez  

Los bancos MUFG, SMBC y Mizuho han recibido oficialmente el respaldo de la FSA de Japón para poner en marcha un proyecto piloto de stablecoins. Un paso clave hacia la modernización del sistema financiero tradicional japonés. 

***

  • La FSA de Japón anunció su respaldo a un proyecto piloto de stablecoins de grandes bancos.
  • MUFG, SMBC y Mizuho colaboran en un esfuerzo de emisión conjunta de stablecoins.
  • Un paso significativo para Japón en la integración de stablecoins en su sistema financiero. 

 

Tres de las entidades bancarias más grandes de Japón han recibido el visto bueno del regulador para comenzar a lanzar stablecoins.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha anunciado oficialmente su apoyo a un proyecto piloto para la emisión conjunta de stablecoins por parte de los tres gigantes bancarios del país: Mizuho Bank, MUFG Bank y Sumitomo Mitsui (SMBC).

Esta iniciativa marca el primer caso respaldado bajo el nuevo “Proyecto de Innovación en Pagos” (PIP), lanzado este mismo viernes dentro del hub de pruebas de concepto FinTech de la FSA que busca acelerar las innovaciones en pagos basadas en Blockchain.

El anuncio, publicado en el sitio web oficial de la FSA, confirma la decisión de respaldar esta prueba experimental tras evaluar el proyecto en cinco criterios clave: claridad del contenido, significado social, innovación, protección al usuario y viabilidad de ejecución.

Tres megabancos de Japón prueban las stablecoins

El piloto, que involucra también a Mitsubishi Corporation, MUFG Trust Bank y Progmat, busca verificar si múltiples grupos bancarios pueden emitir conjuntamente stablecoins –clasificadas como “instrumentos electrónicos de pago” bajo la legislación japonesa– de manera legal y adecuada, cumpliendo con las regulaciones financieras vigentes.

Los tres bancos revelaron el mes pasado su colaboración para desarrollar una infraestructura digital compartida que permita emisiones y transferencias de stablecoins entre clientes corporativos, con el objetivo de agilizar pagos institucionales y reducir costos en transacciones.

Esta alianza busca establecer estándares técnicos y legales comunes para modernizar la infraestructura financiera japonesa, facilitando movimientos de capital más rápidos y eficientes, especialmente en el ámbito corporativo.

El ministro de Finanzas, Satoru Katayama –quien supervisa la FSA–, respaldó públicamente la iniciativa durante una rueda de prensa posterior a una reunión de gabinete, destacando el potencial de las stablecoins para pruebas en pagos transfronterizos. MUFG confirmó en un comunicado que las stablecoins emitidas conjuntamente se probarán específicamente para este fin, evitando la volatilidad típica de las criptomonedas al estar respaldadas por monedas fiduciarias.

La FSA publicará los resultados del experimento en su sitio web, incluyendo interpretaciones legales y cuestiones de cumplimiento normativo, con el fin de orientar futuros servicios para usuarios generales. El proyecto se extenderá desde noviembre de 2025 por un período indefinido, en un contexto de creciente adopción de Blockchain en las finanzas tradicionales globales.

Este respaldo regulatorio representa un paso significativo para Japón en la integración de stablecoins en su sistema financiero, posicionando al país como un líder en innovación fintech mientras prioriza la protección al consumidor y la estabilidad. Los tres bancos, que atienden a más de 300.000 clientes corporativos, podrían revolucionar los pagos transfronterizos y las transacciones empresariales con esta tecnología.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín