La empresa Canaan anunció la firma de un acuerdo con una empresa pública de Japón para un proyecto estatal pionero de minería Bitcoin en el país. No se reveló la empresa pública involucrada.
***
- Canaan firmó un acuerdo con una empresa pública para el primer proyecto estatal de minería Bitcoin en Japón.
- No se reveló la empresa involucrada, pero calificaría como actividad minera alineada con el estado.
- Japón se une así a naciones como Bután o El Salvador que minan Bitcoin con recursos estatales.
🚨 Japón se une a la minería estatal de Bitcoin 🚨
Canaan firma un acuerdo con una empresa pública japonesa para el primer proyecto estatal de minería de Bitcoin.
Este innovador plan inicia operaciones a finales de 2025 utilizando tecnología que estabiliza la red eléctrica.… pic.twitter.com/d81dpqyscL
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 1, 2025
Canaan, uno de los principales fabricantes de equipos de minería de Bitcoin, firmó esta semana un acuerdo con una importante compañía eléctrica regional de Japón para implementar lo que ha sido calificado como el primer proyecto de minería de Bitcoin vinculado al Estado en el país, según informó el medio de noticias The Block.
El proyecto, que iniciará operaciones a finales de 2025, utilizará servidores de minería Avalon A1566HA enfriados por hidro, capaces de ajustar dinámicamente su tasa de hash y voltaje mediante overclocking y underclocking controlado, según un comunicado oficial.
Esta tecnología permitirá estabilizar la red eléctrica en tiempo real, funcionando como un “equilibrador digital de carga” para absorber energía renovable excedente, especialmente de fuentes solares y eólicas.
“Con nuestros servidores Avalon refrigerados por agua, equipados con un chip de control inteligente y tecnología de minería de bitcoins, las empresas de servicios públicos pueden aprovechar la minería de bitcoins como un equilibrador de carga digital, mejorando tanto la sostenibilidad energética como la eficiencia de la red“, afirmó Nangeng Zhang, presidente y CEO de Canaan en el comunicado.
La mayor eléctrica de Japón podría estar involucrada
Aunque Canaan no reveló el nombre de la empresa pública, el acuerdo se produce tras reportes previos que vinculan a Tokyo Electric Power Company (TEPCO) —la mayor eléctrica de Japón— con pruebas de minería de Bitcoin a través de su filial Agile Energy X.
En septiembre de 2024, el diario local Asahi Shimbun informó sobre experimentos a pequeña escala en las prefecturas de Gunma y Tochigi para convertir energía renovable sobrante en Bitcoin y evitar desperdicios durante periodos de baja demanda, como recordó The Block.
Matthew Sigel, jefe de activos digitales en VanEck, fue uno que especuló sobre la posibilidad de que el acuerdo involucrara a TEPCO. Aunque agregó que no podía estar seguro, sostuvo que el proyecto califica como una actividad minera alineada con el estado.
“Esto añade a Japón a nuestra lista de países que minan Bitcoin con recursos gubernamentales”, escribió Sigel en X.
Las 10 principales empresas eléctricas regionales de Japón cuentan con participación parcial del gobierno, lo que convierte este proyecto en una iniciativa pública pionera. Según Sigel, Japón se une así a una lista global de 11 naciones —incluidas Bután, El Salvador y Argentina— que utilizan recursos estatales para minar Bitcoin.
Japón se suma a la lista de mineras Bitcoin estatales
El acuerdo se enmarca en un proceso de reforma regulatoria en Japón. La nación asiática ha reclasificado las criptomonedas como productos financieros bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa, y ha comenzado a aplicar un impuesto plano del 20 % sobre ganancias de capital en activos digitales.
Canaan planea replicar este modelo en Asia, Norteamérica y Europa a partir de 2026, posicionando la minería de Bitcoin como una herramienta de gestión energética inteligente en medio de un momento de alta demanda de centros de datos por el auge de la IA.
“A medida que los centros de datos residenciales, de computación con IA y de alta densidad ejercen una presión cada vez mayor sobre los sistemas eléctricos nacionales, estamos observando un aumento de la demanda de nuestras soluciones energéticamente eficientes e interactivas con la red en Asia, Norteamérica y Europa“, agregó el CEO.
“Este proyecto se basa en una iniciativa similar que apoyamos en los Países Bajos el año pasado, y esperamos ampliar estas implementaciones con socios globales del sector energético y de centros de datos en 2026“.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Empresa brasileña OranjeBTC recompra 99.600 acciones y pausa nuevas compras BTC
Japón lanza su primer proyecto estatal de minería Bitcoin en alianza con Canaan
Peter Schiff acusa a Strategy de fraude por ganancias vinculadas al alza de Bitcoin