Por Hannah Pérez  

Los reguladores financieros de Japón están considerando limitar la tarea de custodia de criptomonedas únicamente a proveedores registrados como parte de nuevos estándares de protección al consumidor. 

***

  • La FSA de Japón evalúa obligar a custodios de criptomonedas a registrarse. 
  • La medida limitaría la tarea de custodia cripto únicamente a proveedores registrados. 
  • Es parte de los nuevos estándares de Japón para proteger a consumidores sin frenar la innovación.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) está evaluando una nueva norma que obligaría a los proveedores de servicios de custodia de activos digitales a registrarse ante las autoridades antes de ofrecer sus servicios a las plataformas de intercambio de criptomonedas.

Además, los exchanges solo podrían utilizar servicios de entidades registradas, con el objetivo de cerrar brechas de seguridad y prevenir robos o fallos sistémicos, según ha reportado The Block citando a periódicos locales.

Según un informe publicado por el medio japonés Nikkei, un grupo de trabajo del Consejo del Sistema Financiero –órgano asesor del primer ministro japonés– discutió esta propuesta el pasado 7 de noviembre.

La mayoría de los miembros apoyó la iniciativa, destacando la necesidad de mayor claridad regulatoria en el ecosistema de activos digitales. La FSA planea compilar un informe en las próximas semanas y presentar enmiendas a la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa durante la sesión ordinaria de la Dieta en 2026.

Actualmente, las plataformas de intercambio de criptomonedas en Japón están obligadas a gestionar de manera robusta los depósitos de los usuarios, como almacenar la mayoría de los fondos en billeteras frías. Sin embargo, no existen reglas equivalentes para los proveedores terceros que colaboran con estos exchanges, lo que ha expuesto vulnerabilidades.

Japón establece estándares sin frenar la innovación

Esta propuesta habría surgido en respuesta a incidentes recientes, incluyendo el hackeo sufrido por DMM Bitcoin en 2024, donde se robaron aproximadamente 48.200 millones de yenes (alrededor de USD $312 millones) en Bitcoin. El punto de entrada del ataque fue Ginco, una firma de software en Tokio a la que DMM había subcontratado la gestión de operaciones.

Si un proveedor toca los activos de los usuarios de cualquier forma, debe cumplir los mismos estándares de seguridad que el exchange“, resumió el informe de Nikkei, citado por múltiples fuentes especializadas en criptomonedas.

En paralelo, la FSA acelera iniciativas para fomentar stablecoins locales. El mes anterior aprobó la primera stablecoin vinculada al yen (JPYC), y la semana pasada respaldó un piloto con los tres grandes bancos japoneses: Mizuho Bank, MUFG y SMBC.

La medida parece ser un paso hacia una mayor protección al inversor y alineación con estándares financieros tradicionales, sin frenar la innovación en un mercado que ha visto crecer las cuentas de criptomonedas a más de 12 millones en los últimos años.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín