Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Canaan suministrará equipos de minería Bitcoin a empresa eléctrica japonesa, esto como parte del primer proyecto estatal del país relacionado con la principal moneda digital.

***

  • Japón incursiona oficialmente en la minería de Bitcoin con respaldo estatal.
  • Canaan, empresa de origen chino, proveerá equipos a una importante empresa eléctrica local.
  • El proyecto busca estabilizar la red eléctrica usando minería como balance digital.

La empresa de origen chino fabricante de equipos de criptominería, Canaan, anunció este jueves un acuerdo para suministrar servidores de minería Bitcoin a una importante empresa eléctrica japonesa. El proyecto, destinado a investigar la estabilidad de la red eléctrica mediante cómputo energético, representa la primera iniciativa de este tipo públicamente vinculada al estado japonés.

Aunque Canaan no reveló el nombre de la contraparte, la noticia surge luego de informes previos que vinculan a la Tokyo Electric Power Company (TEPCO), la mayor compañía eléctrica del país, con experimentos similares. En 2024, el diario Asahi Shimbun reportó que una filial de TEPCO, Agile Energy X, había probado instalaciones de minería en las prefecturas de Gunma y Tochigi usando excedentes de energía renovable para evitar desperdicios durante periodos de baja demanda, reseña The Block.

Una nueva etapa en la integración de Bitcoin con infraestructuras públicas

El acuerdo con Canaan se considera un hito dentro del país asiático, donde las diez compañías eléctricas regionales tienen participación estatal parcial. Según Matthew Sigel, jefe de activos digitales en VanEck, esta colaboración “coloca a Japón en la lista de países que minan Bitcoin con recursos gubernamentales”, elevando a once el número de naciones con proyectos de este tipo, sin incluir a Estados Unidos.

Sigel agregó que no podía confirmar si la empresa involucrada era TEPCO, pero sostuvo que, independientemente del socio, la iniciativa califica como una operación minera alineada con el estado. El hecho de que se vincule la minería con la infraestructura energética nacional marca un cambio de paradigma en la adopción institucional Bitcoin en Asia.

Tecnología hidro-refrigerada para equilibrar la red

En su comunicado, Canaan explicó que sus servidores Avalon A1566HA, con refrigeración líquida por agua, serán utilizados para “estabilizar la carga de la red eléctrica regional mediante sobreaceleración y subaceleración controladas”. Esta capacidad permitirá ajustar en tiempo real el consumo energético y la potencia de cómputo, evitando picos o desperdicios de energía.

La empresa destacó que este tipo de minería inteligente puede actuar como un “balanceador digital de carga”, ayudando a las compañías eléctricas a aprovechar los excedentes de energía renovable y reducir la necesidad de desconectar plantas solares o eólicas. El proyecto está previsto para iniciar operaciones antes de finalizar 2025.

Japón avanza en reformas cripto y eficiencia energética

El experimento se enmarca dentro de un contexto regulatorio favorable. Japón ha impulsado en los últimos meses reformas para modernizar su legislación sobre activos digitales, incluyendo la reclasificación de las criptomonedas como instrumentos financieros bajo la Ley de Instrumentos y Mercados Financieros, así como la propuesta de aplicar un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias de capital generadas por criptomonedas.

Estas políticas buscan dar certidumbre al sector y atraer inversión extranjera en innovación digital, a la vez que promueven un uso más eficiente de la energía. La integración de la minería en las operaciones eléctricas refleja un esfuerzo por vincular el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad.

El CEO de Canaan, Nangeng Zhang, afirmó que el proyecto japonés forma parte de una estrategia global de expansión hacia la minería energéticamente eficiente e interactiva con la red. También adelantó que la compañía planea extender implementaciones similares en Asia, Norteamérica y Europa a partir de 2026.

Aunque TEPCO no respondió a las solicitudes de comentarios del medio The Block, la iniciativa ya es vista como un modelo para otros países que buscan convertir la minería Bitcoin en una herramienta de estabilidad energética más que en una carga ambiental.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín