Por Hannah Pérez  

Aunque reconoció que la IA está en una burbuja especulativa, con los inversores arrojando millones de dólares a empresas emergentes del sector, Altman también defendió la tecnología diciendo que representa un avance es real. 

***

  • Aunque reconoció que la IA está en una burbuja especulativa, Altman no dejó de defender la tecnología.
  • Los inversores están arrojando millones de dólares a empresas emergentes del sector de IA.
  • “Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero. […] y mucha gente va a ganar”, sostuvo Altman.
  • OpenAI se beneficia de la euforia y apunta a una valoración de medio billón de dólares. 

En una reciente entrevista con The Verge y otros medios de noticia, Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció abiertamente que la industria de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en una burbuja especulativa.

“Sí, estamos en una fase donde los inversores en general están sobreexcitados por la IA“, afirmó Altman durante la conversación, comparando el fenómeno actual con la burbuja de las punto-com de los años 90.

Altman explicó que las burbujas ocurren cuando personas inteligentes se emocionan excesivamente por un “núcleo de verdad. Al respecto, aseguró que, al igual que en la burbuja tecnológica de finales del siglo pasado, donde Internet resultó ser una innovación transformadora a pesar del colapso, la IA representa un avance real.

Si miras la mayoría de las burbujas en la historia, como la burbuja tecnológica, había algo real. La tecnología era realmente importante. Internet fue un gran asunto. La gente se sobreexcitó“, dijo.

El ejecutivo detrás de ChatGPT criticó las valoraciones “insanas” de algunas startups de IA, que con solo “tres personas y una idea” están recibiendo financiamientos multimillonarios. “Eso no es un comportamiento racional. Alguien va a quemarse ahí“, advirtió Altman.

IA atrae miles de millones en financiamiento

En el último año, empresas como Safe Superintelligence, fundada por el cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, y Thinking Machines, liderada por su colega, Mira Murati, ex-CTO de OpenAI, han recibido en conjunto más de USD $4.000 millones de dólares en rondas de inversión. Thinking, con apenas seis meses, se aseguró USD $2 mil millones en una recaudación el mes pasado.

A pesar del riesgo de un estallido, Altman predice que el impacto neto será positivo para la economía. “Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero. No sabemos quién, y mucha gente va a ganar una cantidad fenomenal de dinero“, anticipó, al tiempo que manifestó su confianza en que OpenAI no solo sobrevivirá sino que florecerá ante cualquier turbulencia:

Deberían esperar que OpenAI gaste billones de dólares en la construcción de centros de datos en un futuro no muy distante. Deberían esperar que un montón de economistas se retuerzan las manos.

¿Otra burbuja, la mayor invención o una amenaza humana?

Los comentarios de Altman llegan en un momento en que economistas y expertos se debaten si el sector del mercado bursátil impulsado por la IA, podría colapsar pronto, similar a crisis pasadas.

En los últimos 20 años, varias industrias han sido acusadas de estar en burbujas especulativas, incluyendo el mercado inmobiliario que llevó a la crisis financiera global de 2008, las acciones de biotecnología alrededor de 2014-2015, las compañías de cannabis en 2018, los vehículos eléctricos en 2021 y las SPAC (compañías de adquisición de propósito especial) en 2020-2021.

En particular, las criptomonedas han enfrentado múltiples reclamos de burbuja, como en 2018 cuando Bitcoin cayó más del 80% después de alcanzar un pico, y en 2022 durante el “invierno cripto” que vio colapsos masivos como el de FTX. A pesar de estas crisis, el mercado de criptomonedas ha mostrado un crecimiento significativo, pasando de alrededor de USD $200 mil millones en 2017 a más de USD $4 billones en capitalización de mercado este año; esto a medida que entra una nueva era de reconocimiento y legitimidad.

Expertos como Ray Dalio y Larry Fink han evolucionado en sus opiniones, pasando de criticar las criptomonedas y llamarlas una burbuja a reconocerlos como una “invención” e “instrumentos financieros legítimos“.

A pesar de la fiebre que la rodea, la IA no está exenta de señalamientos, con algunas voces críticas alertando que podría amenazar la humanidad. Antes de fallecer en 2018, el intelectual Stephen Hawking alertó que “la IA podría ser el fin de la raza humana“.

OpenAI apunta a una valoración de medio billón de dólares

La semana pasada, OpenAI anunció el lanzamiento de GPT-5, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha, descrito como el “más inteligente, rápido y útil”, con capacidades integradas de razonamiento a nivel experto, mejoras en tareas como escritura, codificación y respuestas en salud. GPT-5 está disponible en versiones como GPT-5 Pro y GPT-5 Mini.

Se ha informado que la empresa está en conversaciones con inversores para una venta de acciones de empleados que valuaría a OpenAI en aproximadamente USD $500 mil millones; un aumento significativo desde los USD $300 mil millones reportados a principios de agosto, impulsado por el rápido crecimiento de ingresos y el entusiasmo por sus avances en IA. Fuentes como Reuters y CNBC han señalado que esta valoración refleja la euforia en el sector de IA, aunque no se ha confirmado un acuerdo final.


Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín