Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma canadiense adquirió un terreno de 32,5 acres para construir un campus impulsado por energía renovable que albergará más de 25.000 GPUs.

***

  • HIVE Digital compró un terreno de USD $1,7 millones en Grand Falls, Canadá, para un nuevo centro de datos.
  • La instalación aprovechará energía hidroeléctrica y contará con clasificación Tier III+.
  • La empresa busca liderar el cambio de la minería de Bitcoin hacia la computación de alto rendimiento con IA.

HIVE Digital Technologies, empresa canadiense que cotiza en Nasdaq, anunció una importante expansión de sus operaciones en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). La compañía adquirió un terreno de 32,5 acres en Grand Falls, New Brunswick, valorado en USD $1,7 millones, con el objetivo de construir un nuevo campus de centros de datos alimentado por energía renovable.

El nuevo complejo estará ubicado junto a la propiedad actual de seis acres de HIVE y será el primero en la región del Atlántico canadiense en alcanzar la clasificación Tier III+, una categoría reservada para centros de datos de alta confiabilidad y operación continua. La instalación podrá albergar más de 25.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU), aprovechando la energía hidroeléctrica abundante de la zona cercana a la frontera con Maine, Estados Unidos, indica The Block.

Transición estratégica hacia la inteligencia artificial

Frank Holmes, presidente ejecutivo de HIVE Digital, destacó que la empresa está “acelerando la transición de la minería de Bitcoin hacia centros de datos de IA y HPC”. Explicó que la compañía busca reutilizar infraestructura existente y fuentes de energía renovable “varadas” —aquellas que no se utilizan plenamente— para ofrecer capacidad de cómputo lista para clientes de gran escala.

En un contexto en el que la demanda de procesamiento para inteligencia artificial crece exponencialmente, HIVE apuesta por un modelo híbrido que combine la seguridad de la red Bitcoin con la rentabilidad del cómputo de alto rendimiento. La iniciativa también representa un cambio estratégico para la empresa, que tradicionalmente dependía del minado de criptomonedas como principal fuente de ingresos.

Una ola de inversiones en infraestructura de IA

El anuncio de HIVE coincide con una serie de movimientos similares en el sector. Empresas como IREN y Cipher Mining también concretaron acuerdos masivos de alojamiento en la nube con Microsoft y Amazon Web Services (AWS), por USD $9.700 millones y USD $5.500 millones respectivamente. En conjunto, los contratos representan alrededor de USD $15.000 millones en nueva capacidad para infraestructura de IA, en lo que algunos analistas denominan una reconfiguración energética a escala global.

Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, describió el fenómeno como “la inteligencia artificial reconfigurando la matriz energética mundial”. Estas inversiones reflejan cómo las compañías tecnológicas buscan diversificar sus operaciones y posicionarse en la carrera global por el cómputo intensivo.

El modelo de “doble motor” de HIVE

Por su parte, el director ejecutivo de HIVE, Aydin Kilic, señaló que la empresa ha desarrollado un “modelo de doble motor”, en el cual los ingresos provenientes de la minería de Bitcoin financian la construcción de centros de datos para IA y HPC. Este ciclo virtuoso, según Kilic, “apoya simultáneamente la seguridad de la red Bitcoin y la creciente demanda de poder de cómputo en la economía de la inteligencia artificial”.

La estrategia refuerza la posición de HIVE como uno de los pioneros en la transición de la minería tradicional hacia modelos sostenibles y multifuncionales. Además, la compañía ha comenzado a integrar sus operaciones en Norteamérica con soluciones de energía limpia, una tendencia cada vez más valorada tanto por inversionistas institucionales como por clientes corporativos.

Perspectivas de mercado y desempeño financiero

El mercado ha reaccionado positivamente ante los anuncios. Las acciones de HIVE cotizaban el lunes en torno a USD $5,18, acumulando un incremento superior al 200 % en los últimos seis meses, según datos de mercado. Este desempeño refleja la confianza de los inversionistas en la capacidad de la compañía para adaptarse al auge de la inteligencia artificial sin abandonar por completo sus raíces en la minería de criptomonedas.

HIVE se suma así a un grupo creciente de empresas tecnológicas que buscan capitalizar el equilibrio entre sostenibilidad, infraestructura energética y poder de procesamiento, marcando un nuevo capítulo en la convergencia entre blockchain y computación avanzada.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín