Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El presidente propone desregular centros de datos, ampliar fuentes de energía como la nuclear y revertir políticas de Biden para impulsar el liderazgo de EE. UU. en materia de inteligencia artificial.

***

  • Este plan incluye modernizar la red eléctrica y priorizar fuentes como la nuclear y geotérmica.
  • Ordena que modelos IA del gobierno mantengan imparcialidad y neutralidad.
  • Propone retirar fondos federales a estados que frenen la innovación tecnológica.

 

El presidente Donald Trump presentó esta semana un extenso plan nacional para consolidar el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA), mediante una estrategia basada en innovación, infraestructura y desregulación. Titulado America’s AI Action Plan, el documento de más de 90 páginas plantea medidas para acelerar el desarrollo de la IA mediante cambios regulatorios, energéticos y diplomáticos, informa Bloomberg.

Desde la Casa Blanca, Trump describió esta hoja de ruta como “la política más importante hasta ahora” para una tecnología que, según él, transformará la economía global. Parte clave del plan consiste en reducir regulaciones sobre centros de datos y aumentar su acceso a fuentes energéticas confiables, como la nuclear y la geotérmica.

Eliminar trabas y reforzar la infraestructura

El plan contempla la eliminación de regulaciones ambientales y burocráticas que, a juicio del presidente, obstaculizan el avance de la IA. Propone incluso retirar financiación federal a aquellos estados que mantengan restricciones “excesivas” sobre tecnologías emergentes.

Trump sostiene que estas medidas otorgarán una ventaja competitiva frente a China, país que también invierte agresivamente en el desarrollo de inteligencia artificial. En ese sentido, el plan busca no solo acelerar aprobaciones de proyectos, sino rediseñar el marco regulatorio para facilitar la expansión de centros de datos a gran escala.

Según David Sacks, director de políticas de IA en la Casa Blanca, “para ganar la carrera de la IA, Estados Unidos debe liderar en innovación, infraestructura y asociaciones globales, pero también proteger a los trabajadores y evitar usos orwellianos de la tecnología”. El plan establece un mapa claro para lograrlo, indicó.

Energía para el auge de la IA

Un componente central del AI Action Plan es la transformación del sistema energético. La administración Trump promueve modernizar la red eléctrica y garantizar el suministro continuo a los centros de datos, cuya demanda energética crecerá sustancialmente en la próxima década.

Estudios de Bloomberg NEF estiman que, para 2035, los centros de datos consumirán el 8,6 % de toda la electricidad de EE. UU., frente al 3,5 % actual. Por ello, el plan propone priorizar el acceso a la red para fuentes “despachables y confiables” como plantas nucleares y geotérmicas avanzadas.

Además, se plantea liberar el carbón, el gas natural y la energía nuclear de las restricciones impuestas en años anteriores. El Departamento de Energía incluso ha recurrido a medidas de emergencia para evitar el cierre de dos plantas eléctricas y no descarta una mayor intervención federal si la demanda sigue aumentando.

Política exterior tecnológica y uso interno de la IA

En el plano internacional, Trump firmará órdenes ejecutivas que asignan funciones a la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional y al Banco de Exportaciones e Importaciones. Estas agencias deberán promover la adopción global de tecnologías estadounidenses, una estrategia orientada a frenar la influencia tecnológica de potencias rivales.

En el ámbito interno, una nueva orden requerirá que todos los modelos de lenguaje de gran escala utilizados por el gobierno cumplan con estándares de neutralidad e imparcialidad. Según el presidente, esta medida busca evitar sesgos ideológicos en las herramientas de IA utilizadas en la administración pública.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también respaldó el plan, afirmando que “objetivos de política bien definidos son esenciales para guiar los esfuerzos federales y mantener el liderazgo tecnológico de EE. UU.”. La visión del gobierno es clara: establecer las reglas del juego antes que lo hagan otros.

Una ruptura con la administración anterior

Tras asumir la presidencia, Trump revocó una directiva firmada por Joe Biden en 2023 que exigía evaluaciones rigurosas de seguridad y transparencia a las grandes empresas tecnológicas. En su lugar, encargó a David Sacks rediseñar la estrategia nacional de regulación de IA en un plazo de seis meses.

Para ello, Sacks trabajó junto a Sriram Krishnan y Michael Kratsios, consultando con expertos líderes del sector tecnológico. El resultado es un plan enfocado en competitividad, infraestructura y posicionamiento geopolítico.

Aunque el documento aún deberá enfrentarse a resistencias políticas y legales, la administración confía en que sus medidas sentarán las bases para una nueva era de desarrollo tecnológico liderado por Estados Unidos.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín