
La startup de inteligencia artificial, valorada en USD $183.000 millones, busca aprovechar el talento técnico local, y reforzar su presencia global con una nueva sede en Bangalore a inicios de 2026.
***
- Anthropic establecerá su primera oficina en India, prevista para comienzos de 2026.
- El CEO Dario Amodei viajará esta semana al país para reunirse con socios y autoridades.
- La compañía restringe servicios a empresas chinas mientras fortalece su presencia en Asia.
🚀 Anthropic abrirá oficina en Bangalore en 2026
La startup de IA, valorada en USD $183.000 millones, busca talento local.
El CEO Dario Amodei visitará India esta semana para fortalecer la expansión.
La compañía también reforzará restricciones a empresas chinas.
India es… pic.twitter.com/XkRKuHFgk3
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 8, 2025
Anthropic, la empresa de inteligencia artificial con sede en San Francisco y creadora de los modelos Claude, anunció su expansión hacia India con la apertura de una oficina en Bangalore a inicios de 2026. La decisión forma parte de una estrategia global para aprovechar el creciente ecosistema tecnológico del país y atraer ingenieros especializados en IA.
La firma, fundada en 2021, destacó en un comunicado que su objetivo es reclutar talento local y desarrollar aplicaciones adaptadas a las necesidades regionales. Con esta apertura, Bangalore se convertirá en la segunda base de operaciones de Anthropic en Asia-Pacífico, después de Tokio, reporta Bloomberg.
Compromiso con el plan de expansión
El CEO de Anthropic, Dario Amodei, indicó que están muy comprometidos con este plan de expansión, por lo que viajará a India esta semana. Su visita busca fortalecer vínculos con empresas tecnológicas locales y funcionarios del gobierno, en un momento en que el país se consolida como un polo global de innovación en IA.
India cuenta con una de las comunidades de desarrolladores más grandes del mundo, lo que la convierte en un destino estratégico para las principales tecnológicas. Amodei señaló que el país “será fundamental para moldear el futuro global de la inteligencia artificial y hacerla accesible para todos”.
Según la compañía, India ocupa el segundo lugar mundial en el uso de los modelos Claude, justo detrás de Estados Unidos, lo que demuestra el interés y la adopción creciente de sus herramientas en el sector tecnológico local.
India, epicentro del auge de la IA
El valor de Anthropic, estimado en USD $183.000 millones, refleja la intensa competencia del sector y el interés de inversionistas por compañías centradas en seguridad y alineación de modelos de lenguaje. En su expansión, la empresa planea capacitar a sus modelos en varios idiomas locales, como kannada, telugu, maratí y bengalí.
Otras gigantes tecnológicas, como Alphabet Inc. y OpenAI, también están incrementando su presencia en el país. Ambas destacan no solo el talento técnico disponible, sino también el atractivo del mercado indio, con una población que supera los 1.400 millones de habitantes.
Como parte de este impulso, OpenAI lanzó recientemente un plan de suscripción mensual para usuarios en India, al precio de 399 rupias (aproximadamente USD $4,50), convirtiéndolo en uno de los más accesibles del mundo.
Restricciones a empresas chinas y tensiones tecnológicas
En paralelo con su expansión hacia India, Anthropic confirmó que endurecerá sus restricciones a empresas vinculadas a China, extendiendo su política de exclusión a firmas controladas o de propiedad mayoritaria por entidades chinas, incluso si operan desde otros países.
La medida busca evitar que su tecnología sea utilizada con fines militares o en proyectos que puedan amenazar la seguridad nacional estadounidense. Según la compañía, las filiales internacionales podrían representar un canal de riesgo en este sentido.
Recientemente, OpenAI sancionó varias cuentas de ChatGPT operativas desde China bajo la premisa de que eran empleadas para actividades ilícitas, como el diseño de herramientas y malware para espionaje y robo de datos.
De vuelta con Anthropic, Amodei ha sido una de las voces más críticas frente al avance de China en materia de IA, y ha pedido públicamente sanciones tecnológicas más estrictas. Su posición se intensificó tras la sorpresa que causó en Silicon Valley el lanzamiento del modelo chino DeepSeek a comienzos de este año.
Bangalore, el nuevo eje de la estrategia asiática
Con esta nueva sede, Anthropic pretende consolidar su presencia en la región Asia-Pacífico y fortalecer su oferta empresarial. Según informes, la empresa ya presta servicios a más de 300.000 clientes corporativos en todo el mundo, con cerca del 80% de su base de usuarios fuera de Estados Unidos.
La decisión también apunta a diversificar su estructura global frente a tensiones regulatorias y competitivas. En palabras de Amodei, “India está destinada a convertirse en un actor clave en el desarrollo y democratización de la inteligencia artificial”.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC prepara medida de “exención por innovación” para atraer desarrolladores y empresas cripto

OpenAI cierra cuentas de ChatGPT vinculadas a China por uso indebido para monitoreo y ciberataques

CleanCore Solutions, empresa de tesorería Dogecoin, ya tiene 710 millones de DOGE en sus reservas
