
De acuerdo con un reporte del New York Times, Ver habría logrado un acuerdo para evitar el encarcelamiento en EE. UU., el cual se concretaría por un pago equivalente a unos USD $48 millones.
***
- Roger Ver pagaría cerca de USD $48 millones para resolver el caso en su contra.
- Los cargos podrían ser retirados si cumple las condiciones del acuerdo.
- El cambio refleja un giro más amigable del gobierno de Trump hacia las criptomonedas.
🚨 Acuerdo preliminar en el caso Roger Ver 🚨
El pionero de Bitcoin alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU.
Se espera un pago de USD $48 millones para evitar el encarcelamiento.
Los cargos de evasión fiscal podrían ser retirados si cumple las condiciones.… pic.twitter.com/8hOBVCD7Za
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 9, 2025
El pionero de Bitcoin y reconocido empresario, Roger Ver, habría alcanzado un acuerdo preliminar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para resolver los cargos criminales que enfrenta por evasión fiscal, según informó The New York Times.
Ver, apodado “Bitcoin Jesus” por su papel temprano como orador y promotor de la adopción Bitcoin, fue arrestado en abril de 2024 y acusado de fraude fiscal, evasión de impuestos y de presentar declaraciones fiscales falsas. Las autoridades aseguraron en su momento que el empresario ocultó su propiedad de grandes cantidades de Bitcoin al Servicio de Impuestos Internos (IRS), lo que habría provocado una pérdida estimada en USD $48 millones al gobierno estadounidense.
Un acuerdo que podría cerrar un capítulo legal clave
De acuerdo con el reporte, Ver estaría dispuesto a pagar una cifra cercana a esos USD $48 millones al gobierno como parte de un acuerdo tentativo. Fuentes cercanas al caso señalaron que los cargos podrían ser retirados si el inversor acepta todas las condiciones impuestas por las autoridades.
El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a las solicitudes de entrevista realizadas por varios medios, mientras que Ver se limitó a responder “sin comentarios”.
Este avance se produce en medio de un ambiente político cambiante en Washington D.C., donde la administración del presidente Donald Trump ha mostrado una actitud más favorable hacia la industria cripto desde su regreso al poder.
Un giro político hacia el sector cripto
Durante el último año, el gobierno de Trump ha tomado diversas medidas para relajar la presión sobre empresas del ecosistema de activos digitales. Entre ellas destacan la decisión de abandonar investigaciones contra firmas de alto perfil como Coinbase y Binance, así como el nombramiento de figuras con posturas pro-cripto al frente de agencias federales clave, como es el caso de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Analistas consideran que esta estrategia busca reforzar la posición de Estados Unidos como líder en innovación tecnológica y financiera, además de ganar apoyo político entre los votantes del sector digital.
En un gesto simbólico de esa nueva orientación, Trump también otorgó un indulto presidencial al fundador de Silk Road, Ross Ulbricht, apenas días después de asumir nuevamente el cargo.
Ulbricht, actualmente en libertad tras su indulto, expresó su respaldo a Ver a comienzos de este año. En una publicación en X, escribió: “Roger Ver estuvo ahí para mí cuando más lo necesitaba. Ahora él necesita nuestro apoyo. Nadie debería pasar el resto de su vida en prisión por impuestos.”
Su declaración reavivó el debate público sobre la proporcionalidad de las penas relacionadas con delitos fiscales y el tratamiento que las autoridades estadounidenses han dado a figuras del ecosistema cripto.
Por otro lado, reportes también indican que Ver y su equipo han estado intentando solicitar un indulto al presidente Trump, aunque dichos planes nunca se concretaron.
Polymarket refleja las expectativas del público
En paralelo, los mercados de predicciones también reaccionaron a la noticia. Los apostadores en la plataforma descentralizada Polymarket elevaron las probabilidades de que Trump conceda un perdón a Ver del 23% al 29% durante la tarde del jueves.
El aumento refleja una percepción más optimista sobre el desenlace del caso, que podría cerrar uno de los capítulos más polémicos de la relación entre las autoridades fiscales de EE. UU. y las figuras pioneras del sector cripto.
De confirmarse el acuerdo, el caso marcaría un precedente en la evolución del marco legal estadounidense frente a las criptomonedas y los grandes inversores de activos digitales, en un contexto político cada vez más permeable a la influencia del mundo cripto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

“El famoso ciclo de cuatro años para Bitcoin ha llegado a su fin”, asegura Arthur Hayes

Trump al Nobel de la Paz por Acuerdo Israel-Hamás: ¿Impulso Alcista para Bitcoin?

Bitdeer pasa de fabricante a minero de Bitcoin: enciende sus máquinas ante la menor demanda de hardware
