Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

El ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, concedió una entrevista desde prisión en la que habló sobre su vida tras las rejas y su cambio de postura política. A pesar de su condena, niega haber cometido delitos y se muestra receptivo a la posibilidad de un indulto presidencial.

***

  • Sam Bankman-Fried concedió una entrevista desde prisión en el marco de su cumpleaños.
  • El ex CEO de FTX sostiene que su condena es injusta y que otros ejecutivos enfrentaron cargos por razones políticas.
  • Indicó que no cree ser un criminal pese a los actos cometidos durante su paso por FTX.
  • Afirmó que tenía mejores relaciones con los republicanos de lo que la opinión pública creía.
  • Su familia explora la posibilidad de un indulto presidencial bajo el gobierno de Donald Trump.

 

Una entrevista inesperada desde prisión

Sam Bankman-Fried, ex CEO de FTX, sigue siendo una figura controvertida en la industria de las criptomonedas. A pesar de haber sido sentenciado a 25 años de prisión por malversación de fondos de clientes, el empresario ha mantenido su discurso de inocencia.

Desde su celda en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, concedió una entrevista al comentarista conservador Tucker Carlson. Durante la conversación, Bankman-Fried habló sobre su vida en prisión, su postura sobre la regulación cripto y su aparente afinidad con el expresidente Donald Trump.

El caso de FTX y la condena de su ex director han sido objeto de intensos debates en la comunidad financiera. La caída de la plataforma en noviembre de 2022 desató una crisis de confianza en el sector y provocó sanciones penales contra varios de sus principales ejecutivos.

¿Un cambio de postura política?

Durante la entrevista, Bankman-Fried afirmó que, a pesar de ser conocido por sus donaciones al Partido Demócrata, mantenía mejores relaciones con los republicanos en Washington D.C. “Probablemente tenía una mejor relación con los republicanos que con los demócratas en ese momento, aunque el público no lo pensara así”, dijo.

Este comentario ha sido interpretado por algunos analistas como un intento de alinearse con el ala conservadora en un momento en que su familia estaría explorando la posibilidad de obtener un indulto presidencial de Donald Trump.

En paralelo, Bankman-Fried aseguró que nunca pidió ayuda a legisladores estadounidenses cuando enfrentó cargos en 2022 porque “no quería hacer algo inapropiado”. Aun así, documentos judiciales han demostrado que sus donaciones a políticos fueron significativas y estratégicas en ambos partidos.

“No creo que haya sido un criminal”, indicó Bankman-Fried en un segmento de la entrevista, al hablar sobre los cargos en su contra y los actos cometidos.

La vida en prisión y su lucha legal

El ex CEO de FTX describió su día a día en prisión como monótono y difícil. Mencionó que su alimentación se basa en arroz y frijoles y que hasta el momento no ha recibido visitas de sus antiguos empleados.

“He perdido a todas las personas cercanas a mí”, afirmó. También sugirió que su exsocio, Ryan Salame, fue condenado injustamente por su afiliación republicana.

Mientras tanto, su equipo legal ha presentado una apelación contra su condena. Sin embargo, los expertos consideran que es poco probable que la sentencia sea revertida, dado el volumen de pruebas en su contra y los testimonios de antiguos ejecutivos de FTX, como Caroline Ellison y Nishad Singh.

¿Indulto presidencial en el horizonte?

Tras la victoria de Trump en las elecciones de noviembre de 2024, algunos informes han señalado que los padres de Bankman-Fried han explorado la posibilidad de obtener un perdón presidencial para su hijo.

Esta estrategia no es inédita en la política estadounidense. En el pasado, varios presidentes han concedido indultos a empresarios y figuras influyentes condenadas por delitos financieros. Sin embargo, la relación entre Trump y el sector cripto ha sido ambivalente, lo que podría afectar cualquier decisión en ese sentido.

Por ahora, Sam Bankman-Fried sigue cumpliendo su sentencia, mientras el ecosistema de criptomonedas intenta recuperarse de uno de los fraudes más impactantes de la historia del sector.


Artículo generado con IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.