 Por Hannah Pérez
 Por Hannah Pérez   El fundador convicto del exchange de criptomonedas publica un documento en X, alegando que la plataforma tenía activos por USD $25.000 millones para cubrir retiros de clientes, pero fue “destruida” por el equipo de quiebra.
***
- Sam Bankman-Fried publica un documento afirmando que FTX “nunca fue insolvente”.
- Culpa a los abogados del colapso y asegura que había suficientes fondos para atender a clientes.
- SBF ha alegado su inocencia, afirmando repetidamente que fue condenado injustamente.
Sam Bankman-Fried (SBF), el antiguo CEO de FTX condenado a 25 años de prisión por fraude, lanzó este viernes un contundente alegato desde su celda en una prisión federal de Estados Unidos: FTX nunca fue insolvente.
En una publicación en su cuenta de X, que previamente dijo es gestionada por un amigo, compartió un documento de 15 páginas titulado “FTX: ¿A dónde se fue el dinero?”, en el que detalla que la crisis de noviembre de 2022 fue meramente de liquidez, no de solvencia, y que los verdaderos responsables del desastre fueron los abogados de quiebra.
[SBF says:]
This is where the money went. https://t.co/HVRwEw5Z1k https://t.co/5DrA13L5YE pic.twitter.com/O6q77DvmTn
— SBF (@SBF_FTX) October 31, 2025
“El dinero nunca salió”, asegura SBF
En el documento, accesible vía Google Drive, Bankman-Fried asegura que FTX entró en la crisis con USD $25.000 millones en activos y USD $16.000 millones en capital propio, suficientes para cubrir los USD $8.000 millones en demandas de retiro de clientes.
“La crisis que enfrentó FTX en noviembre de 2022 fue una crisis de liquidez, es decir, una escasez repentina de efectivo. Estaba en camino de resolverse para fin de mes“, escribe SBF, culpando al consejo externo de la empresa y al entonces nuevo CEO, John J. Ray III, de forzar una quiebra innecesaria.
Según su análisis, el equipo legal cobró casi USD $1.000 millones en honorarios; desechó USD $7.000 millones en tokens FTT (nativo de FTX); y vendió activos por debajo de su valor de mercado.
El resultado: lo que podría valer USD $136.000 millones hoy (incluyendo ganancias en participaciones de Solana y Anthropic) se evaporó. SBF celebra que el 98% de los acreedores ya recibieron el 120% de sus fondos, y todos obtendrán entre 119% y 143%.
“Después de cubrir USD $8.000 millones en reclamos y USD $1.000 millones en honorarios legales, la masa quebrada aún tiene USD $8.000 millones“, afirma en el documento.
En respuestas en el hilo de X, SBF admite su error: “Debería haber confiado en mis instintos y peleado contra los abogados“, describiéndose a sí mismo como alguien que “cedió” por arrogancia inversa, permitiendo que los partes interesadas sufrieran.
FTX: Del auge al colapso y la condena de SBF
El escándalo de FTX estalló en noviembre de 2022, cuando un reporte de CoinDesk reveló que Alameda Research, la empresa comercial hermana del intercambio, utilizaba una “puerta trasera” en FTX para prestar fondos de clientes sin garantías.
El informe estuvo seguido de una corrida bancaria masiva que forzó la paralización de retiros en el intercambio y desencadenó una crisis de liquidez más amplia que evaporó USD $200.000 millones del mercado de criptomonedas en tiempo récord.
Bankman-Fried fue arrestado un mes después en Bahamas, extraditado y condenado en 2023 por siete cargos de fraude y conspiración relacionados al colapso de su imperio de criptomonedas.
Actualmente apela su sentencia mientras cumple condena. Este documento se enmarca en una campaña por un indulto presidencial de Donald Trump, quien ha perdonado a otras figuras renombradas del ecosistema de criptomonedas como Ross Ulbricht y el cofundador de Binance, Changpeng Zhao. Mercados de predicción como Kalshi otorgan un 10% de probabilidades a que esto ocurra para SBF.
¿Reescritura de la historia o defensa legítima?
La publicación generó más de 1 millón de vistas en horas, pero las respuestas son mayoritariamente hostiles.
ZachXBT, investigador de estafas en cadena, fue uno que manifestó su desagrado. “Los acreedores fueron pagados con precios de 2022, no actuales. No has aprendido nada en prisión“, escribió. “Apostar dinero robado no cancela el robo“, opinó por su parte Richard Heart.
Otros hicieron eco a esos comentarios, señalándolo de tomar fondos que no eran suyos para invertir y de mantener un “doble discurso legal“. Mientras, el equipo de quiebra de FTX no ha comentado.
Este movimiento revive el debate: ¿fue FTX víctima de un pánico o de malversación de fondos como se evidenció durante su juicio? Mientras SBF busca redención, la industria cripto observa con recelo. Si sus cifras se sostienen, podría redefinir el legado del mayor colapso del sector. Por ahora, desde prisión, su voz resuena: “El dinero nunca se fue”.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
 
       
      Coinbase atrae operadores avanzados y eleva tarifas por transacciones un 83%
 
       
      Binance.US niega motivaciones políticas en el listado de USD1, vinculada a Trump
 
       
      Western union avanza hacia stablecoins para liquidaciones y billeteras
 
       
      