Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Tras realizar una revisión exhaustiva de los nuevos marcos legales locales, la plataforma tomó la decisión de reactivar servicios de staking para los usuarios residentes en la nación europea.

***

  • Revolut habilitó nuevamente el staking cripto en su app para usuarios húngaros, tras analizar su posición legal.
  • La plataforma aún mantiene suspendidas otras funciones como depósitos y apertura de cuentas en varios países.
  • El cumplimiento con la legislación MiCA en la Unión Europea continúa siendo un desafío para el banco digital.

El neobanco digital, Revolut, ha reactivado su servicio de staking de criptomonedas para usuarios en Hungría, tras haberlo suspendido temporalmente debido a un cambio en la legislación nacional.

La compañía confirmó a CoinDesk que, luego de un análisis legal más profundo, considera que el nuevo marco normativo no afecta directamente esta actividad, por lo que decidió restaurar su disponibilidad.

El staking es un mecanismo mediante el cual los usuarios validan transacciones en redes blockchain y reciben recompensas en tokens. Esta función, ahora nuevamente accesible en la app de Revolut, permite a los clientes húngaros participar y retirarse del proceso en cualquier momento.

El impacto de la legislación húngara

El pasado 7 de julio, Revolut suspendió la mayoría de sus servicios cripto en Hungría tras la entrada en vigor de una nueva ley que penaliza el comercio en plataformas no autorizadas. La medida generó incertidumbre entre usuarios locales, quienes vieron limitadas sus opciones de inversión en activos digitales.

Sin embargo, tras una evaluación jurídica interna, Revolut concluyó que la ley revisada afecta únicamente a las plataformas de intercambio de criptoactivos y no al staking. “Luego de realizar un nuevo análisis legal, pudimos determinar que solo los intercambios de criptoactivos están contemplados por la legislación modificada”, indicó un vocero de la empresa.

Este giro permitió a la compañía reactivar el staking, aunque otros servicios continúan restringidos. Por ejemplo, aún no es posible realizar nuevos depósitos cripto dentro de la plataforma, aunque sí se permite transferir los fondos existentes a otras billeteras.

Desafíos con la regulación europea (MiCA)

La reactivación del staking ocurre en un contexto regulatorio más amplio en Europa. Revolut, como muchas otras plataformas de activos digitales, enfrenta presiones para adecuarse a la ley para el Mercado de Criptoactivos (MiCA) aprobada por la Unión Europea.

Esta normativa exige que las empresas que operan con criptoactivos obtengan una licencia en al menos uno de los 27 estados miembros del bloque para poder ofrecer servicios de manera transfronteriza. Hasta la fecha, Revolut no ha asegurado una licencia bajo la ley MiCA.

Como resultado, desde el 30 de junio, la plataforma ha restringido la apertura de nuevas cuentas cripto en varios países, incluyendo los Países Bajos, Finlandia, Hungría, Letonia y Eslovenia. La medida responde al cumplimiento de los requisitos del reglamento, aunque ha limitado el crecimiento de la base de usuarios en dichas jurisdicciones.

Perspectiva del usuario y próximos pasos

Para los clientes en Hungría, el restablecimiento del staking representa una pequeña victoria en un entorno de creciente regulación. La opción de ganar recompensas por mantener activos digitales vuelve a estar disponible, aunque con ciertas limitaciones operativas.

Revolut aún no ha anunciado cuándo se reanudarán otras funciones, como el soporte para depósitos de nuevos tokens o la apertura de cuentas en países afectados por las restricciones de MiCA. La compañía continúa trabajando en la obtención de las licencias necesarias para restablecer completamente su oferta de productos cripto en toda la región europea.

Mientras tanto, los usuarios deben estar atentos a los cambios regulatorios y seguir gestionando sus activos con precaución. El entorno legal para las criptomonedas en Europa se encuentra en constante evolución, y tanto plataformas como clientes enfrentan el desafío de adaptarse a un nuevo paradigma regulatorio.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín