Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma de los gemelos Winklevoss consiguió una licencia MiFID II en Malta, permitiéndole lanzar futuros perpetuos y otros instrumentos en toda la UE.

***

  • Gemini podrá ofrecer derivados regulados a usuarios avanzados en la Unión Europea y el EEE
  • La licencia la convierte en rival directo de Coinbase y Kraken en la carrera global por este mercado
  • Malta se consolida como base de cumplimiento normativo para el plan europeo de Gemini

Gemini Trust Company, el exchange de criptomonedas fundado por los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, ha dado un paso trascendental en su expansión internacional al obtener autorización para ofrecer productos derivados cripto en toda la Unión Europea.

La empresa anunció el 9 de mayo que recibió una licencia bajo la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros II (MiFID II) por parte de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA). Esto permitirá a Gemini ofrecer futuros perpetuos y otros derivados sofisticados a usuarios tanto minoristas como institucionales en toda la UE y el Área Económica Europea (EEE), según informa Cryptopolitan.

Malta como puerta de entrada a Europa

La licencia fue otorgada el 8 de mayo a la filial maltesa Gemini Intergalactic EU Artemis. Según Mark Jennings, jefe de la empresa en Europa, la aprobación regula sus operaciones dentro del marco MiFID II, abriendo el camino para comenzar a ofrecer derivados complejos, comenzando con los futuros perpetuos.

Jennings agregó que Gemini trabaja activamente en cumplir todas las condiciones necesarias para lanzar oficialmente estos productos en los próximos meses. Si bien aún no han salido al mercado, el marco regulatorio ya está en su lugar.

La expansión europea de Gemini se apoya en su estrategia de establecer a Malta como su centro operativo para cumplir con el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE. La empresa recibió su sexta inscripción como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) en diciembre de 2024.

Coinbase y Kraken también avanzan

El anuncio de Gemini llega en un momento de fuerte competencia global en el mercado de derivados cripto. Coinbase, por ejemplo, adquirió el 8 de mayo a Deribit por USD $2.900 millones, una de las mayores plataformas de derivados cripto del mundo.

Esa transacción, compuesta por USD $700 millones en efectivo y 11 millones de acciones de clase A de Coinbase, permitirá a la empresa ampliar sus productos derivados, incluidos los contratos de opciones cripto, que son muy utilizados durante períodos de alta volatilidad.

Kraken, por su parte, había anunciado el 1 de mayo la compra por USD $1.500 millones de NinjaTrader, otra plataforma clave de trading de derivados. Estas movidas evidencian una carrera armamentista entre los grandes exchanges para dominar el creciente mercado global de derivados.

La oferta de derivados por parte de Gemini estará inicialmente dirigida a usuarios experimentados, tal como indicó Jennings. Esto responde al perfil de riesgo elevado de productos como los futuros perpetuos, instrumentos que permiten apalancamiento y requieren conocimientos técnicos avanzados.

Sin embargo, la posibilidad de que inversores minoristas accedan a estos productos bajo una regulación MiFID II da cuenta de un entorno europeo cada vez más receptivo a los activos digitales complejos, bajo marcos regulatorios estrictos.

Esta movida estratégica también busca posicionar a Gemini al nivel de competidores como Coinbase y Kraken, que ya cuentan con estructuras más robustas en mercados clave fuera de Estados Unidos.

El contexto regulatorio en evolución

A pesar del avance, Gemini aún no ha recibido su licencia plena bajo MiCA, algo que esperan lograr en los próximos meses. No obstante, el haber asegurado una licencia MiFID II representa un hito previo indispensable para operar en el entorno financiero europeo.

El marco MiFID II está diseñado para asegurar transparencia, protección al inversor y armonización regulatoria en los mercados de instrumentos financieros de la UE, incluyendo ahora productos relacionados a criptomonedas.

Con este paso, Gemini se convierte en una de las primeras plataformas estadounidenses con acceso regulado al mercado de derivados cripto en Europa, y sienta las bases para una expansión acelerada en una región que se perfila como clave en el futuro de las finanzas digitales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín