Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El fideicomiso asociado a la bancarrota de FTX presentó cargos contra Genesis Digital Assets, empresa de criptominería con sede en Kazajistán, en la cual se invirtió una cantidad de capital bastante considerable durante la gestión de Bankman-Fried derivado de los fondos de los clientes.

***

  • La demanda alega que Sam Bankman-Fried usó fondos de clientes para invertir en Genesis Digital Assets.
  • El fideicomiso busca recuperar USD $1.150 millones, incluidos USD $550 millones entregados a cofundadores.
  • El caso resalta la sobrevaloración de la minera en medio de crisis energética y política en Kazajistán.

 

FTX, la plataforma de comercio internacional para criptomonedas en bancarrota, presentó una demanda contra la firma minera Genesis Digital Assets Limited (GDA) ante un tribunal en Delaware. La acción judicial sostiene que Sam Bankman-Fried, exdirector ejecutivo del servicio, utilizó fondos mezclados y malversados para invertir en la empresa antes del colapso del exchange.

Según el documento presentado el lunes, reseñado por The Block, el fideicomiso que lleva el proceso de bancarrota de FTX calificó la inyección de dinero proveniente de Alameda Research —la firma hermana del exchange— en GDA como “una de las inversiones más imprudentes de Bankman-Fried con fondos mezclados y malversados”. La minera, con sede en Kazajistán, habría sido sobrevalorada en exceso, incluso considerando la inestabilidad política y los problemas energéticos en ese país.

El fideicomiso busca recuperar USD $1.150 millones invertidos en GDA, de los cuales USD $550 millones habrían sido dirigidos a sus cofundadores Rashit Makhat y Marco Krohn.

El colapso de FTX y acusaciones contra Bankman-Fried

FTX colapsó en noviembre de 2022 y posteriormente se declaró en bancarrota. La caída representó un momento decisivo para la industria cripto, dado que el exchange era uno de los mayores en el mundo, y mantenía una fuerte presencia en Washington. Bankman-Fried fue acusado de usar dinero de clientes para financiar diversas inversiones a través del fondo Alameda, lo que desembocó en su condena a 25 años de prisión por defraudar a clientes e inversionistas en un esquema de USD $8.000 millones, aunque este busca apelar y reabrir el caso para buscar una sentencia menor.

El caso actual refleja los esfuerzos del fideicomiso de recuperación por recuperar activos y fondos distribuidos antes del colapso de la plataforma. En este sentido, se destaca como inversiones realizadas sin la debida diligencia han complicado el proceso de liquidación.

En la demanda, el fideicomiso sostiene que GDA no entregó a Bankman-Fried estados financieros auditados y que las versiones no auditadas “no guardaban relación con la realidad”. Tampoco reflejaban problemas estructurales como las fallas en la red eléctrica en Kazajistán y la implementación de nuevos impuestos que afectaron severamente a los mineros Bitcoin.

El fideicomiso enfatizó que, pese al proceso de debida diligencia poco cooperativo, la sobrevaloración evidente, la agitación política y los topes energéticos impuestos en invierno, Bankman-Fried decidió seguir adelante con la inversión. Kazajistán había priorizado el suministro de energía para calefacción de hogares sobre las operaciones mineras, afectando directamente a empresas como GDA.

Implicaciones para la industria cripto y para otros acreedores

La demanda podría sentar un precedente para otras acciones legales similares que busquen recuperar fondos invertidos en compañías relacionadas con criptominería. Asimismo, el caso ilustra los riesgos de realizar inversiones millonarias en jurisdicciones con entornos regulatorios y políticos volátiles.

Para los acreedores de FTX, este proceso podría significar la recuperación parcial de los fondos perdidos, aunque el litigio podría prolongarse debido a la complejidad de las transacciones y la magnitud de los recursos involucrados.

El fideicomiso apunta a los cofundadores Makhat y Krohn como responsables por recibir parte sustancial de los fondos. Sin embargo, hasta ahora no se han revelado los términos específicos de sus acuerdos con Bankman-Fried. La ausencia de auditorías fiables en GDA refuerza la narrativa de falta de controles internos y supervisión durante el periodo de expansión de FTX y Alameda Research.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín