
La Corte Superior de Singapur dio luz verde al plan de reestructuración de WazirX, preparando el camino para su reapertura tras el mayor hackeo de la historia cripto en India.
***
- La Corte Superior de Singapur aprobó el esquema de reestructuración de Zettai Pte. Ltd.
- WazirX planea reanudar operaciones en un plazo de 10 días hábiles.
- La firma se asociará con BitGo y lanzará tokens de recuperación para usuarios afectados.
🚨 WazirX reanuda operaciones tras aprobación de plan de reestructuración en Singapur 🚨
La Corte Superior aprobó el esquema de Zettai Pte. Ltd.
El exchange planea reabrir en 10 días hábiles tras un hackeo que robó más de USD 230 millones.
Se lanzarán tokens de recuperación… pic.twitter.com/owXen6kK3m
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 13, 2025
El Tribunal Superior de Singapur aprobó el plan de reestructuración de Zettai Pte. Ltd., empresa matriz de WazirX, con lo cual se prepara el camino para que el exchange internacional de criptomonedas retome sus operaciones antes de finalizar el mes de octubre.
La orden judicial se produjo tras una re-votación en agosto, en la que el 95,7% de los acreedores por número y el 94,6% por valor respaldaron el esquema propuesto. La medida representa un raro caso de recuperación supervisada judicialmente dentro del sector cripto, que suele ver colapsos en los que las compañías afectadas no logran salir adelante tras lo ocurrido, reporta CoinDesk.
Una reapertura inminente
El fundador de WazirX, Nischal Shetty, afirmó que la plataforma reiniciará operaciones dentro de los 10 días hábiles posteriores a la entrada en vigor legal del plan. El objetivo es devolver acceso a los usuarios afectados y comenzar las primeras distribuciones en las cuentas comprometidas por el hackeo.
“Tan pronto como el esquema sea legalmente efectivo, reiniciaremos las operaciones de la plataforma en un plazo de 10 días hábiles”, declaró Shetty.
De concretarse, el exchange volvería a estar operativo antes de que concluya el mes de octubre, consolidando una de las pocas resurrecciones judiciales en la industria cripto.
Con el fin de reforzar su custodia de activos, WazirX anunció una alianza con la empresa estadounidense BitGo, conocida por proveer servicios de almacenamiento seguro para plataformas institucionales. El objetivo es cumplir con los nuevos estándares regulatorios y de seguridad y reconstruir la confianza de sus clientes.
El plan también contempla el lanzamiento de un exchange descentralizado (DEX) y la emisión de tokens de recuperación, los cuales podrán negociarse en el mercado. Parte de los ingresos futuros de la empresa se destinarán a recomprar periódicamente dichos tokens, en un mecanismo diseñado para compensar gradualmente a los usuarios damnificados.
El hackeo que paralizó a WazirX
El 2024 fue un año oscuro para la empresa. En julio de ese año, WazirX sufrió un ataque que derivó en el robo de más de USD $230 millones, atribuido al grupo Lazarus, una organización norcoreana vinculada a múltiples robos de criptomonedas a nivel global.
El ataque se originó tras una intercepción de claves privadas y generó una disputa entre WazirX y su proveedor de custodia, Liminal. Mientras el exchange culpó a la firma por las fallas de seguridad, esta última rechazó las acusaciones y señaló vulnerabilidades en los sistemas internos del exchange.
Los hackers lavaron los fondos robados utilizando Tornado Cash, un protocolo que mezcla las transacciones para ocultar su rastro. Según un informe de CoinDesk publicado en septiembre de 2024, la operación redujo significativamente las posibilidades de una recuperación total de los activos.
Un modelo de recuperación para la industria
El caso de WazirX podría sentar un precedente inédito para el ecosistema cripto indio y global. En lugar de liquidar la empresa o abandonar las operaciones, el exchange optó por un proceso de reestructuración legal internacional respaldado por la mayoría de sus acreedores.
El éxito de esta reactivación dependerá de la confianza de los usuarios y la eficacia de las nuevas medidas de seguridad. De lograrse, WazirX podría convertirse en un caso ejemplar de resiliencia corporativa dentro de una industria acostumbrada a la volatilidad y los escándalos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

CEO de Hyperliquid acusa a los CEX como Binance de subestimar datos de liquidaciones

Banco China Renaissance busca USD $600 millones para una tesorería de BNB: informe

Binance compensa a usuarios afectados con USD $283 millones tras el caos del viernes
