Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La fiscalía de Oregón acusa a Coinbase de vender criptoactivos no registrados y pone presión tras la retirada de cargos federales. Las acusaciones vienen a lugar justo después de que la SEC retiró los cargos contra el exchange.

***

  • Estado de Oregón inicia acción legal tras la retirada del caso federal de la SEC.
  • Fiscalía estatal acusa a Coinbase de fomentar esquemas fraudulentos.
  • Coinbase responde con críticas a lo que llama una “obstrucción desesperada”.

 

La guerra regulatoria contra Coinbase continúa. Esta vez, desde el ámbito estatal.

El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, presentó una nueva acción de ejecución de valores contra el exchange. La demanda alega que Coinbase vendió criptomonedas no registradas a residentes del estado, en circunstancias que ponían a los consumidores en riesgo de fraude, según indica un reporte publicado por The Block.

Este caso revive acusaciones similares hechas previamente por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que retiró su demanda en febrero de este año.

De la SEC a los estados: la batalla legal continúa

En 2023, la SEC presentó cargos contra Coinbase, alegando que operaba como un corredor, bolsa y agencia de compensación no registrada. Además, el programa de staking de la compañía fue cuestionado por no cumplir con las regulaciones pertinentes. Bajo la administración de Biden, y liderada por Gary Gensler, la agencia mantuvo una postura estricta hacia las criptomonedas, considerando que la mayoría eran valores.

Sin embargo, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, la comisión ha modificado su enfoque. En los últimos meses, abandonó investigaciones contra empresas como OpenSea, Kraken, Consensys y Uniswap, lo que sugiere una desescalada federal en la ofensiva regulatoria.

Rayfield expresó su desacuerdo con esta retirada: “Ahora depende de los estados llenar el vacío de cumplimiento dejado por los reguladores federales que se están dando por vencidos”, declaró en un comunicado oficial.

El nuevo proceso judicial sostiene que Coinbase “fomentó y ayudó a la venta de criptomonedas no registradas a personas en Oregón”. Además, afirma que los activos ofertados estaban expuestos a esquemas tipo pump and dump, así como a otras formas de fraude.

“Tras generar confianza con los consumidores de Oregón, Coinbase vendió inversiones de alto riesgo sin la debida verificación para proteger a los consumidores”, dijo Rayfield, subrayando que ciudadanos del estado perdieron dinero como resultado.

La acción legal busca que la plataforma sea obligada a tomar medidas para reforzar la protección al usuario y asumir responsabilidad por las pérdidas causadas.

Coinbase se defiende y alega motivaciones políticas

Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, respondió con contundencia en una entrada de blog publicada el día de hoy. Calificó la demanda de Oregón como una “obstrucción por la simple obstrucción” y la tachó de “plan desesperado” que daña el progreso legislativo sobre criptomonedas en EE. UU.

Según Grewal, los legisladores en Washington están avanzando con rapidez hacia un marco regulatorio federal para activos digitales, incluidos proyectos de ley sobre monedas estables, con apoyo bipartidista en ambas cámaras del Congreso.

“El impulso bipartidista nunca ha sido tan fuerte para aprobar una legislación federal integral sobre activos digitales”, afirmó. “Sin embargo, en lugar de esperar a que se promulguen normas claras, Oregón intenta regular una industria global mediante la aplicación de la ley”.

Un momento clave para la regulación cripto en EE. UU.

Mientras tanto, se espera que el Congreso logre avances concretos en temas regulatorios antes de agosto, según ha expresado el presidente Trump. Esta legislación permitiría a empresas como Coinbase operar con reglas claras, reduciendo la incertidumbre legal.

La tensión entre las iniciativas estatales y las discusiones a nivel federal evidencia el vacío normativo actual. La industria, por su parte, observa con preocupación cómo los estados comienzan a tomar acciones independientes en ausencia de una ley nacional robusta.

A medida que se intensifica el debate sobre la regulación de criptoactivos en Estados Unidos, casos como el de Oregón contra Coinbase podrían marcar un precedente sobre el papel que jugarán los gobiernos estatales en el futuro de las criptomonedas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín