Por Angel Di Matteo   @shadowargel

A razón de los problemas que venían experimentando los usuarios, el equipo de Coinbase informó que ya hizo una serie de cambios para optimizar su soporte a la red de Solana, lo que permitirá transacciones más rápidas y estables.

***

  • Coinbase implementa mejoras para transacciones más rápidas y estables con Solana.
  • La plataforma respondió a los retrasos ocasionados por el auge de las memecoins.
  • Las optimizaciones incluyen mayor liquidez, velocidad y seguridad operativa.

Tras las crecientes quejas y reclamos por parte de usuarios, Coinbase ha reforzado su infraestructura para dar soporte a la red de Solana, uno de los ecosistemas Blockchain más activos y con mayor crecimiento en la actualidad.

De acuerdo con información publicada por Coinbase en su cuenta de X, las mejoras introducidas por la plataforma buscan resolver problemas de congestión en el procesamiento de transacciones, aumentar la liquidez y reforzar la seguridad, en momentos en que Solana enfrenta una demanda elevada que dificulta el flujo de operaciones.

El exchange detalló la incorporación y optimización de otros aspectos, como en el procesamiento asincrónico de transacciones, mejoras en los sistemas RPC (llamadas a procedimientos remotos) y actualizaciones en la capacidad de conmutación por error para asegurar la resiliencia del sistema.

Mejoras técnicas para enfrentar la presión de red

Tras los cambios realizados, Coinbase señaló que las nuevas optimizaciones permiten una mejora de cinco veces en el rendimiento del procesamiento de bloques y cuadruplican la velocidad de respuesta de los nodos RPC. Además, se han implementado controles operativos más rigurosos y ajustes en la liquidez disponible para soportar el alto volumen de operaciones.

Estas medidas llegan luego de promesas realizadas por la empresa en enero, cuando múltiples usuarios denunciaron retrasos significativos —de hasta varias horas— al intentar retirar o depositar el token SOL.

“Coinbase ha visto una actividad transaccional sin precedentes en Solana… y nuestros sistemas no han podido validar ni procesar las transacciones a la velocidad con la que las recibimos”, indicó el soporte técnico de la empresa en un mensaje publicado a finales de enero. Para ese momento, los volúmenes transaccionales eran 10 veces superiores a los niveles normales.

El auge de las memecoins como detonante

Parte del colapso temporal en la infraestructura de Coinbase se debió al inesperado auge en el comercio de memecoins dentro de la red de Solana. Durante las semanas previas a la investidura presidencial en EE. UU., la actividad en cadena alcanzó niveles históricos, impulsada por el lanzamiento de tokens satíricos, incluidos algunos promovidos por figuras políticas.

De acuerdo con The Block, a inicios de año, Solana alcanzó un récord histórico de USD $3.790 millones en volumen de operaciones en la red, mientras que las direcciones activas rondaban los 4,5 millones.

Este volumen, junto con el explosivo interés por las memecoins, llevó a que la red experimentara una congestión significativa. Aunque Solana es conocida por su bajo costo de transacción y su alta velocidad operativa, la presión de demanda dejó en evidencia ciertas limitaciones, sobre todo en la infraestructura de las plataformas centralizadas que interactúan con ella.

Coinbase busca mantener su puesto en el mercado

Coinbase, el principal exchange de criptomonedas en Estados Unidos, ha asegurado que las inversiones en infraestructura continuarán con el objetivo de ofrecer “rendimiento y fiabilidad líderes en la industria”.

“Seguimos invirtiendo en nuestra infraestructura de Solana para poder satisfacer la demanda a medida que Solana crece en el futuro”, afirmó la empresa en su anuncio.

Actualmente, Solana ocupa el sexto puesto entre las criptomonedas con mayor capitalización de mercado, con una cifra que supera los USD $68.758 millones. Su token SOL cotiza al momento de edición en unos USD $133,15 por unidad, cifra que representa un aumento del 3,3% en las últimas 24 horas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín