Por Hannah Pérez  

Los desafíos en el mercado bursátil tailandés han disuadido a las empresas de ese país a buscar IPO locales. Bitkub buscaría captar hasta 200 millones de dólares con su salida pública en Hong Kong, según informes. 

***

  • El exchange de criptomonedas más grande de Tailandia busca salida pública en Hong Kong.
  • Los desafíos del mercado bursátil tailandés disuaden a Bitkub de una IPO local.
  • Hong Kong emerge como un centro de innovación financiera y cripto en Asia.

El exchange de criptomonedas Bitkub, líder en el mercado tailandés, está considerando una oferta pública inicial (OPI) en Hong Kong con el objetivo de recaudar alrededor de USD $200 millones, según reportó la agencia de noticias Bloomberg.

Fundada en 2018, Bitkub se ha consolidado como la plataforma de intercambio de activos digitales más grande de Tailandia, operando en un ecosistema cripto en expansión en el sudeste asiático. La posible IPO en Hong Kong podría materializarse tan pronto como el próximo año, aunque los detalles siguen sujetos a cambios, de acuerdo con las fuentes familiarizadas con el asunto que hablaron con Bloomberg.

Esta movida representa un giro estratégico respecto a planes previos de cotizar en la bolsa de valores de Tailandia, abandonados debido al bajo rendimiento del mercado local.

Esta decisión surge en un contexto de desafíos para el mercado bursátil tailandés, donde el índice SET ha registrado caídas de entre el 10% y el 24,9% en lo que va de 2025, convirtiéndolo en uno de los peores desempeños a nivel global.

Además, las nuevas cotizaciones en el SET han generado una disminución promedio ponderada superior al 12%, lo que ha disuadido a empresas como Bitkub de avanzar con sus planes locales de salidas públicas.

En abril de 2024, Bitkub había anunciado su intención de debutar en la bolsa tailandesa en 2025, pero el deterioro de las condiciones del mercado llevó a posponer esa iniciativa. Ahora, el enfoque en Hong Kong se alinea con los esfuerzos de la región administrativa especial china por posicionarse como un hub global de activos digitales.

Hong Kong ha impulsado recientemente el lanzamiento de ETF de criptomonedas al contado, incluyendo los primeros ETF de Solana antes que en Estados Unidos, junto con un régimen de licencias para criptoactivos, marcos de prueba para stablecoins y depósitos bancarios tokenizados, y la posibilidad de que plataformas locales compartan libros de órdenes globales con exchanges internacionales.

El CEO de Bitkub, Jirayut Srupsrisopa, reiteró en febrero del año pasado, en una carta dirigida a los accionistas, el compromiso de la empresa con la expansión: Estamos comprometidos a ampliar nuestro alcance más allá de Tailandia, incursionando en nuevos mercados con nuestras soluciones innovadoras“.

Esta visión estratégica busca no solo captar fondos frescos, sino también elevar la visibilidad global de Bitkub en un sector cada vez más competitivo, donde varios principales exchanges en EE. UU. se han hecho públicos este año.

Aunque no se han revelado asesores financieros involucrados en el proceso, la posible IPOA en Hong Kong subraya la creciente atracción de la ciudad para empresas cripto asiáticas, en contraste con la volatilidad de mercados emergentes como el tailandés. Bitkub no ha emitido comentarios oficiales sobre el tema hasta el momento de esta publicación.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín