Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD de El Salvador, compartió durante su ponencia la experiencia que ha tenido El Salvador en materia regulatoria para los activos digitales, convirtiéndose en uno de los principales referentes a nivel internacional hoy día en esta materia.
***
- Reyes explicó cómo El Salvador se convirtió en referente global en regulación cripto.
- Destacó la rigurosidad del sistema regulatorio y el enfoque en la utilidad real de los activos digitales.
- Afirmó que El Salvador mantiene una comunicación activa con reguladores de otros países y abrió sus puertas a nuevas empresas.
Esta semana se lleva a cabo una nueva edición del Blockchain Summit Latam, evento que se celebra entre el 12 y el 14 de noviembre en los espacios de la Universidad EAFIT en la ciudad de Medellín, Colombia, donde se abordaron temas clave relacionados con las monedas digitales, Blockchain y las nuevas tecnologías emergentes, abordando desde aspectos regulatorios hasta temas de orden financiero.
Durante el ciclo de conferencias para este 12 de noviembre participó el presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, Juan Carlos Reyes, quien durante su intervención, titulada “Activos digitales: la experiencia de El Salvador”, destacó el avance del país centroamericano en materia de regulación y adopción tecnológica, subrayando que la nación “aprovecha las oportunidades que traen las nuevas tecnologías”, mientras que otros países, como Colombia, “parecen dormidos en este tema”, justamente por las dificultades que plantean integrar estos activos bajo las normas del sector financiero tradicional.
Un modelo pionero en regulación de activos digitales
Reyes explicó que El Salvador cuenta actualmente con aproximadamente USD $350 billones en activos bajo supervisión a través de entidades licenciadas por la CNAD, justamente por la presencia de importantes empresas del sector en el país. Esta cifra refleja el impacto del marco regulatorio establecido desde la creación de la comisión, que se ha convertido en un referente global en apenas dos años y medio de operación.
El presidente de la CNAD resaltó que solo el 16% de las empresas que aplican a las licencias del país logra aprobar, debido a los rigurosos estándares que exige la autoridad. Este enfoque, señaló, busca garantizar transparencia, seguridad y calidad técnica en todas las operaciones relacionadas con activos digitales, por lo que la apertura a la innovación no significa mayor laxitud en el diseño y aplicación de normativas.
El papel de Bitcoin y la transformación del país
Reyes recordó que la transformación de El Salvador comenzó con la llegada del presidente Nayib Bukele, quien recibió un país “en ruinas” – refiriéndose a las secuelas que dejaron los conflictos armados y los casos de corrupción – y lo convirtió en un laboratorio de innovación económica y tecnológica. Al ser una economía dolarizada y sin banco central emisor, el país tenía la flexibilidad para experimentar con políticas disruptivas, como la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal.
Según Reyes, los principios de Bitcoin —transparencia, descentralización y eficiencia— son los mismos que inspiran las políticas regulatorias salvadoreñas. “El éxito de El Salvador está vinculado a Bitcoin. Los fundamentos de esta tecnología son los que el Estado busca aplicar para alcanzar mayor transparencia”, afirmó durante su exposición.
El funcionario comparó la situación global con una transición tecnológica: “Así como los autos eléctricos desafían el modelo de los autos tradicionales, las finanzas digitales no encajan en los modelos antiguos”, dijo, señalando que muchos países aún no comprenden el potencial de las nuevas tecnologías financieras.
Los pilares del modelo salvadoreño
Durante su intervención, Reyes enumeró los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales opera la CNAD:
-
Claridad regulatoria: establecer reglas precisas que fomenten la innovación.
-
Experticia técnica: contar con un equipo de profesionales con amplia experiencia en blockchain y criptografía.
-
Estándares rigurosos: aplicar procesos exhaustivos de evaluación y seguimiento.
-
Foco en la utilidad real: impulsar proyectos con aplicaciones tangibles, como los activos del mundo real (RWA).
El Salvador también ha desarrollado una política de colaboración activa con grandes actores del ecosistema cripto, incluyendo empresas como Tether y Binance, con el fin de fortalecer su entorno regulatorio y atraer inversión internacional.
Cooperación internacional y apertura a nuevos negocios
Reyes indicó que la CNAD mantiene comunicación constante con reguladores de otros países para coordinar esfuerzos en la detección y prevención de prácticas ilícitas relacionadas con los activos digitales. “La cooperación internacional es clave para evitar el uso indebido de las nuevas tecnologías financieras”, subrayó.
Asimismo, invitó a empresas y profesionales del sector a considerar a El Salvador como un destino atractivo para expandir sus operaciones. “El país tiene las puertas abiertas a quienes deseen innovar y aprovechar las oportunidades del ecosistema digital”, concluyó.
La ponencia de Reyes reforzó la imagen de El Salvador como un laboratorio regulatorio único en América Latina, que combina claridad normativa, apertura tecnológica y una visión a largo plazo sobre el papel de Bitcoin y la tokenización en la economía global.
Sobre el Blockchain Summit Latam 2025
Recordamos a nuestros lectores que esta nueva edición del Blockchain Summit Latam tiene lugar actualmente en Medellín, entre los días 12 y 14 de noviembre en los espacios de la Universidad EAFIT.
Si desea conocer más sobre el evento, sus incidencias y sus conferencias, puede visitar la web del Blockchain Summit Latam o seguirles en sus redes sociales a continuación:
DiarioBitcoin figura como Media Partner del Blockchain Summit Latam
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Brasil propone vender bitcoins incautados para descapitalizar grupos criminales
Senado de EEUU presenta borrador para regular a la industria cripto ampliando alcance de la CFTC
La Unión Europea enfrenta críticas por debilitar la protección de datos en favor de la inteligencia artificial