Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El tráfico de más del 80% de los portales especializados en criptomonedas en Europa cayó abruptamente en el primer trimestre de 2025. Esto apunta a que la nueva ley MiCA tuvo efectos inesperados sobre los sitios de noticias.

***

  • La mayoría de los sitios perdió visibilidad por falta de etiquetas legales y advertencias de riesgo.
  • Alemania y Francia fueron los más golpeados; solo unos pocos portales lograron recuperarse.
  • Medios financieros tradicionales superaron a los cripto en visitas y posicionamiento.

La implementación de la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets) en la Unión Europea tuvo consecuencias inesperadas para los medios digitales especializados en criptomonedas.

Aunque el marco legal apunta principalmente a los proveedores de servicios cripto, sus efectos colaterales afectaron gravemente a portales informativos que operaban con modelos de negocio basados en enlaces de afiliación, contenido patrocinado o recomendaciones de inversión sin los debidos avisos legales.

Según un reporte de la firma Outset, reseñado por Cryptopolitan, más del 80% de estos medios vieron reducciones drásticas en su tráfico web durante el primer trimestre de 2025. Esto coincidió con una advertencia emitida en enero por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), en la que se instaba a eliminar lenguaje de inversión incluso en contenidos editoriales, salvo que se contara con licencias específicas.

Ante esta resolución, Google respondió rápidamente. Las páginas sin etiquetas de jurisdicción o sin los descargos apropiados fueron penalizadas en los rankings de búsqueda. Incluso sitios fuera de la UE, pero que publicaban en idiomas europeos como alemán, francés, neerlandés o español, se vieron afectados si su contenido estaba dirigido al mercado europeo.

Alemania: desplome y reorganización

Según destaca el reporte, Alemania contaba con 34 medios cripto al comenzar el año. Para febrero, 21 de ellos habían perdido más de la mitad de su tráfico. La BaFin, regulador financiero del país, emitió advertencias públicas contra promociones de inversión no autorizadas. Portales como Coin-Update y Krypto Magazin cayeron 51% y 45% respectivamente, mientras Cointelegraph Alemania perdió 63%.

Algunos sitios lograron recuperarse mediante estrategias de cumplimiento legal. BitcoinBlog.de creció 47,4% en marzo gracias a la inclusión de disclaimers y una redacción más cuidadosa. Otros medios como Krypto News, Kryptozeitung y CryptoMonday mostraron repuntes leves, pero la mayoría se mantuvo en caída.

Un caso destacable fue el de CoinJournal DE, parte del grupo británico Investoo, que consolidó varios medios alemanes bajo una misma infraestructura legal y multilingüe. Esta integración le permitió resistir el impacto mejor que sus competidores locales.

Francia: caída general y pocos sobrevivientes

En cuanto a Francia, inició el año con 25 medios cripto dedicados. Para marzo, la mayoría había perdido visibilidad. The Blog se desplomó un 72%. Otros sitios como Coinhouse, CryptoNews France y Conseils Crypto cayeron alrededor del 40%. Cointelegraph France también sufrió, pese a pertenecer al grupo Frekaz.

La excepción fue Cointribune, que logró mantenerse a flote gracias a su modelo híbrido de medio y fondo de inversión. Aun así, no escapó de las penalizaciones de los buscadores.

Al cierre del trimestre, solo cuatro medios franceses mostraban crecimiento sostenido: ActuCrypto.info, Blockchain France, The Market Periodical e InvestX. Estos se caracterizaron por su lenguaje legal claro, multilingüismo y cumplimiento normativo estricto.

Países Bajos, España e Italia: afectados por igual

A pesar de no promulgar leyes nuevas, los Países Bajos no escaparon al castigo algorítmico. De 21 sitios, el 76% perdió tráfico. Bitcoinexchangenederland.nl cayó un 92,96%, mientras Bitcoin Koers y Crypto Insiders perdieron más del 50%.

España también sintió el impacto, en parte debido a nuevas regulaciones publicitarias introducidas por la CNMV a fines de 2024. CriptoPasion perdió 47%, y las ediciones en español de Cointelegraph y BeInCrypto alrededor del 20%. La excepción fue Bit2Me News, que subió 149,40% en marzo tras un repunte inesperado.

En Italia, el 70% de los medios también retrocedió. The Cryptonomist cayó 42%, y Cointelegraph Italia 46%. Solo Borsainside logró crecer, pese a las advertencias emitidas por CONSOB a principios de año.

Reino Unido y medios financieros tradicionales

Aunque el Reino Unido está fuera del alcance de MiCA, fue impactado por su propio marco publicitario de la FCA desde enero. De los cinco medios analizados, solo dos registraron mejoras. The Crypto Adviser creció 162,18% en marzo, pero sin superar las 4.000 visitas mensuales. Otros, como Bitcourier y Cryptouk.io, no lograron recuperarse.

En contraste, los medios financieros tradicionales superaron ampliamente a los cripto. Portales como Investing.com y Finanzen.net acumularon más de 100 millones de visitas combinadas. En Alemania, el 24% de los sitios de mayor rendimiento fueron locales. En Italia y España, los grandes participantes también resistieron mejor.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín