Los bancos italianos respaldan las iniciativas propuestas por el Banco Central Europeo, pero atendiendo al tema de los costos, solicitan que estos se distribuyan a lo largo del tiempo para garantizar la viabilidad de la iniciativa.
***
- La Asociación Bancaria Italiana apoya el proyecto del Banco Central Europeo para un euro digital.
- Las entidades piden distribuir los costos iniciales de implementación en el tiempo.
- El lanzamiento del euro digital está previsto para 2029, con una fase piloto en 2027.
🇪🇺💰 Los bancos italianos respaldan la creación del euro digital.
Solicitan que los costos iniciales se distribuyan a lo largo del tiempo.
El BCE planea un lanzamiento oficial en 2029, con una fase piloto en 2027.
Se enfatiza la necesidad de soberanía digital en un entorno… pic.twitter.com/xBsTL7bmDo
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 9, 2025
Los bancos italianos expresaron su apoyo al proyecto del Banco Central Europeo (BCE) para introducir una versión digital del euro, aunque solicitaron que los altos costos de implementación se distribuyan a lo largo del tiempo.
El respaldo fue confirmado por el gerente general de la Asociación Bancaria Italiana (ABI), Marco Elio Rottigni, durante una conferencia de prensa, según reportó la agencia Reuters. El directivo destacó que el proyecto representa un avance hacia la “soberanía digital” del continente, un concepto que ha cobrado fuerza en los últimos años frente a la competencia global en innovación financiera.
Contexto del acuerdo europeo
Las declaraciones llegan pocas semanas después de que los ministros de finanzas de la Unión Europea, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el comisionado europeo Valdis Dombrovskis alcanzaran un acuerdo sobre el camino a seguir para el euro digital.
El compromiso establece que los ministros tendrán voz en la decisión final sobre la emisión del activo y en los límites de tenencia que se impondrán a los residentes de la eurozona. Estos límites buscan reducir el riesgo de salidas masivas de depósitos del sistema bancario tradicional hacia la nueva moneda digital.
Según los planes actuales, el euro digital podría lanzarse oficialmente en 2029. Sin embargo, este calendario depende de la aprobación legislativa prevista para el próximo año y de una fase piloto que comenzará en 2027.
Italia propone un enfoque dual
Durante su intervención, Rottigni indicó que la ABI favorece un enfoque “dual”, que combine una moneda digital de banco central (CBDC) con monedas digitales emitidas por bancos comerciales. En su opinión, esta estrategia permitiría a Europa mantener el ritmo de innovación frente a otras jurisdicciones como Estados Unidos.
“El continente no puede quedarse atrás”, afirmó el ejecutivo. “Estamos a favor de una doble vía: una moneda digital del banco central y monedas digitales comerciales, que podrían desarrollarse más rápido”.
Rottigni citó el caso estadounidense, donde recientemente se aprobó la GENIUS Act, ley que regula las stablecoins emitidas por el sector privado. El avance regulatorio norteamericano ha servido de referencia para varios países europeos que buscan equilibrar innovación y estabilidad financiera.
Críticas desde Alemania y el Parlamento Europeo
No obstante, el proyecto no está exento de controversias. Grandes instituciones financieras, entre ellas el Comité de la Industria Bancaria Alemana (la principal organización de cabildeo del país), han expresado reservas sobre la iniciativa.
También el eurodiputado conservador Fernando Navarrete se ha mostrado escéptico. Según reportó el Financial Times, el legislador ha propuesto una versión más limitada del proyecto, centrada exclusivamente en pagos sin conexión a Internet. Navarrete argumenta que el euro digital no debería emplearse para pagos mayoristas entre intermediarios financieros, proveedores de servicios de pago u otros actores del mercado.
En un informe reciente, Navarrete subrayó que ya existen sistemas de liquidación en dinero del banco central para dichas operaciones, y que la infraestructura tecnológica actual del Eurosistema está evaluando opciones más adecuadas para esos fines.
Una transformación regulada paso a paso
El BCE ha insistido en que el euro digital no pretende reemplazar el efectivo ni eliminar la intermediación bancaria. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa segura y europea frente al dominio de los sistemas de pago digitales globales.
Para los bancos italianos, el reto será equilibrar la inversión en infraestructura con la necesidad de mantener su competitividad. La ABI confía en que un modelo de costos distribuidos y una hoja de ruta regulatoria clara permitan al sistema financiero europeo avanzar hacia la digitalización sin comprometer la estabilidad del mercado.
Con la fase piloto en el horizonte, el debate sobre el futuro del dinero en Europa apenas comienza.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
JPMorgan se expone a Bitcoin con inversión en ETF valorada en USD $343 millones
Regulador de Japón respalda el proyecto piloto de stablecoins de sus tres mayores bancos
JPMorgan eleva su pronóstico para Bitcoin a USD $170.000 pese a la corrección en curso