Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Para Buterin, el hecho de que las cuentas de X ahora revelen el país desde donde operan podría atentar contra la privacidad.

***

  • Vitalik Buterin calificó como “riesgoso” que X muestre el país de origen sin opción clara de desactivación.
  • Fundadores de Uniswap y Summer.fi también criticaron la medida por exponer a usuarios sensibles.
  • Algunos usuarios argumentan que la función podría limitar intentos de interferencia política desde el extranjero.

A razón de una serie de cambios implementados por la red social X, el cofundador y desarrollador principal de Ethereum, Vitalik Buterin, alertó sobre una nueva propiedad que podría ser potencialmente peligrosa para la privacidad, poniendo en riesgo a los usuarios e instituciones que comparten información desde sus cuentas.

Riesgo para la privacidad

Como tal, Buterin hizo críticas a la función que muestra públicamente el país al que está asociada cada cuenta de X, medida que si bien califican como una herramienta de integridad, también abre la puerta a posibles brechas en la privacidad de los usuarios.

Al respecto, en un mensaje publicado en la red social, Buterin informó que, aunque inicialmente ve efectos positivos, como la forma en la que distintas comunidades perciben temas específicos, el riesgo era mayor. Explicó que algunos usuarios podrían eventualmente simular ubicaciones distintas a las reales, creando más confusión. Además, advirtió que revelar la ubicación sin consentimiento y sin permitir desactivarla era problemático, en especial para quienes enfrentan riesgos físicos o legales.

En su mensaje posterior, Buterin reconoció que los críticos tenían razón. Añadió que, si bien mostrar solo el país deja un conjunto amplio de anonimato, incluso pequeñas filtraciones pueden resultar peligrosas para ciertos usuarios. Subrayó que nadie debería ver su privacidad reducida retroactivamente sin posibilidad de evitarlo.

El debate no se limitó a desarrolladores o entusiastas individuales. Figuras prominentes del ecosistema descentralizado también manifestaron su oposición. Hayden Adams, fundador de Uniswap, fue contundente al afirmar que odiaba la función y que el “doxing” obligatorio resultaba inapropiado. Desde su perspectiva, cualquier revelación de información sensible debe ser voluntaria, reseña Cointelegraph.

Andrei David, director de tecnología de la plataforma DeFi Summer.fi, coincidió en que el problema no era mostrar el país, sino imponer esa visibilidad sin previo aviso. En su opinión, una función que involucra privacidad debe partir desde el nivel menos revelador para evitar daños no deseados. Señaló que la decisión de hacer pública la ubicación no debía activarse de forma automática.

Desactivar la nueva función

Mientras aumentaban las críticas, algunos miembros de la comunidad comenzaron a explicar cómo desactivar parcial o totalmente la función. El usuario de X conocido como “Langerius”, integrante de la iniciativa Hunters of Web3, detalló que es posible ocultar el país ingresando al menú de privacidad y seguridad para deshabilitar la visibilidad. También señaló que existe la opción de reemplazar el país por una región o continente, lo que puede ofrecer mayor protección en lugares donde la libertad de expresión conlleva sanciones.

A pesar del predominio de preocupaciones, una parte de la comunidad mostró una postura más flexible. Algunos usuarios argumentaron que, en países grandes como Estados Unidos, donde viven alrededor de 350 millones de personas, la identificación individual sería poco probable. Por ello, consideraron la medida como un riesgo limitado.

Otros defensores fueron más allá. El inversionista y capitalista de riesgo Nic Carter sostuvo que la función podría servir para evitar que cuentas administradas desde el extranjero simulen pertenecer a un país específico con fines políticos. Desde su perspectiva, la visibilidad de ubicación contribuiría a proteger la integridad del discurso público en redes sociales.

El intercambio dejó claro que la discusión sobre privacidad, transparencia y seguridad digital sigue abierta dentro del ecosistema cripto. La medida implementada por X evidencia las tensiones entre identidad, libertad de expresión y protección del usuario. Para muchos líderes del sector, el desafío consiste en equilibrar estos elementos sin comprometer la seguridad ni la diversidad de voces que definen al mundo descentralizado.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín