Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La entidad anunció que intercambiará 1.000 ETH, equivalentes a unos USD $4,5 millones, por stablecoins a través de la plataforma DeFi CoWSwap, con el objetivo de mantener fondos líquidos para proyectos de investigación, donaciones y subvenciones.

***

  • La organización usó la función TWAP de CoWSwap para ejecutar el intercambio.
  • La medida sigue a otra conversión previa de 10.000 ETH en septiembre.
  • Usuarios en redes sociales criticaron la estrategia de venta de ETH.

La Fundación Ethereum informó este viernes que realizará una conversión de 1.000 ETH, valorados en aproximadamente USD $4,5 millones, hacia stablecoins. El movimiento se ejecutará a través de la función TWAP (Time-Weighted Average Price) de la plataforma descentralizada CoWSwap, con el fin de suavizar la volatilidad de mercado durante la operación.

La organización explicó en su publicación en la red social X que busca garantizar recursos estables para financiar “trabajo continuo en investigación y desarrollo, subvenciones y donaciones, además de resaltar el poder de las finanzas descentralizadas (DeFi)”.

Este anuncio se suma a una estrategia de gestión de tesorería que la fundación ya había aplicado en septiembre, cuando comunicó la venta de 10.000 ETH, valorados en ese momento en USD $43,6 millones, en exchanges centralizados. En ambos casos, la entidad enmarcó los movimientos como parte de la provisión rutinaria de fondos para actividades de apoyo al ecosistema.

Contexto de decisiones financieras

En meses recientes, la Fundación Ethereum pausó o redujo algunos de sus programas de subvenciones con el propósito de disminuir su ritmo de gasto. La conversión de parte de sus reservas en stablecoins se alinea con ese objetivo de optimizar el uso de recursos y mantener estabilidad financiera.

La fundación sostiene que la medida responde a la necesidad de liquidez inmediata para continuar financiando proyectos de desarrollo de Ethereum. Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de críticas. En X, varios usuarios señalaron que sería más conveniente explorar otras opciones, como recurrir a préstamos en plataformas DeFi nativas usando ETH como colateral, o bien realizar operaciones extrabursátiles (OTC) con tesorerías de activos digitales.

Las reacciones reflejan un debate más amplio dentro de la comunidad cripto sobre cómo deberían administrarse los fondos de entidades que representan ecosistemas Blockchain. Para algunos, las ventas recurrentes de ETH podrían interpretarse como presión de venta en el mercado. Otros argumentan que la fundación debe priorizar la sostenibilidad operativa y la estabilidad financiera antes que la acumulación de activos volátiles.

Este dilema no es nuevo: en septiembre, tras la conversión de 10.000 ETH, usuarios ya habían cuestionado la estrategia, sugiriendo que la entidad debería aprovechar las ventajas de las propias herramientas de DeFi antes de vender directamente sus reservas en la moneda digital.

Política de tesorería

En su anuncio, la Fundación Ethereum recordó que su política de gestión de tesorería, definida en junio de 2023, contempla mantener y refinar periódicamente un esquema de administración de activos y un plan estratégico de distribución de subvenciones. El documento destaca que la organización busca equilibrar riesgo, duración y liquidez de los fondos, sin apartarse de los principios centrales de Ethereum.

Bajo esa línea, las ventas parciales de ETH se entienden como parte de una estrategia diseñada para garantizar financiamiento continuo y estabilidad a largo plazo en proyectos vinculados al crecimiento del ecosistema.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín