
Dos hermanos del MIT diseñaron un sofisticado plan para aprovecharse de los bots que ejecutan “ataques sándwich” en la red Ethereum robando USD $25 millones en apenas 12 segundos. Ahora enfrentan un juicio en Nueva York.
***
- Dos hermanos del MIT enfrentan un juicio por robar USD $25 millones en Ethereum en solo 12 segundos.
- Diseñaron un sofisticado plan para aprovecharse de los bots de MEV que ejecutan “ataques sándwich”.
- El Departamento de Justicia de EE. UU. los acusó de fraude y podrían pasar 20 años en prisión.
- El caso habla de una práctica vista por muchos como poco ética pero que se sitúa en una zona gris legal.
🚨 Dos graduados del MIT enfrentan juicio por robar USD $25 millones en Ethereum en solo 12 segundos.
Los hermanos Peraire-Bueno utilizan ataques MEV para manipular transacciones.
El DOJ los acusa de fraude y podrían recibir hasta 20 años de prisión.
¿El contexto cripto es… pic.twitter.com/Y325xY1eFz
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 15, 2025
Dos hermanos graduados del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, están enfrentando un juicio en Manhattan por presuntamente robar USD $25 millones en criptomonedas en segundos mediante una controvertida forma de ataque.
James y Anton Peraire-Bueno, de 29 y 25 años respectivamente, están acusados de explotar una vulnerabilidad en la Blockchain de Ethereum, utilizando una práctica conocida como Valor Extraíble Máximo o MEV, es un concepto clave en las cadenas de bloque que se refiere a la práctica mediante la cual los validadores pueden manipular transacciones y obtener ganancias ilícitas.
El caso, que partió con argumentos iniciales el miércoles en un tribunal federal de Nueva York, según reportó Bloomberg, llama la atención sobre un tipo de práctica controversial —con frecuencia vista como poco ética— que se encuentra en una “área gris” legal.
Un robo de criptomonedas en 12 segundos
Según los fiscales, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando los hermanos diseñaron un sofisticado plan para aprovecharse de los bots que ejecutan “ataques sándwich“, una táctica en la que los operadores colocan transacciones antes y después de las de otros usuarios para manipular precios y obtener beneficios a su costa.
Vale señalar que MEV se refiere a la práctica mediante la cual los validadores que operan como bots automatizados reordenan, insertan o censuran transacciones en la mempool (el pool de transacciones pendientes) para maximizar sus ganancias. En esencia, los bots MEV “cazan” oportunidades de arbitraje al ejecutar transacciones antes que otras para aprovechar diferencias de precios
Los Peraire-Bueno, con habilidades técnicas de computación e ingeniería adquiridas en el MIT, identificaron una vulnerabilidad en el software MEV Boost, usado ampliamente por operadores de Ethereum. Este fallo les permitió reordenar transacciones en un bloque, vendiendo criptomonedas ilíquidas a bots desprevenidos a precios inflados, durante el intervalo de tan solo 12 segundos.
La principal víctima, según documentos judiciales, fue Savannah Technologies, una firma israelí que perdió USD $13 millones. Su CEO, David Yakira, un experto en criptografía, testificará contra los hermanos. Los otros USD $12 millones habrían sido sustraídos de traders no identificados. Los fiscales destacan la intención criminal de los acusados, citando búsquedas web de Anton como “¿es peor la prisión o la cárcel?” y “dónde guardan los criminales los dólares”, como evidencia de premeditación.
Una defensa basada en la falta de regulación
Los hermanos se han declarado no culpables, argumentando que sus acciones eran legítimas en el contexto no regulado de las criptomonedas. Los abogados han alegado que los bots de sándwich ya habían comprometido sus fondos al participar en estas prácticas predatorias, y que los acusados simplemente “superaron a los bots en su propio juego”.
La jueza Jessica Clarke permitió a la defensa presentar expertos para explicar el funcionamiento de los ataques sándwich, aunque prohibió cualquier intento de “culpar a la víctima”. Un experto de la defensa señaló en un documento judicial citado que un bot gastó casi USD $5 millones intentando “sándwichar” una transacción de los hermanos valorada en menos de 700 dólares.
Los fiscales, por su parte, buscan evitar que el jurado se deje influenciar por la naturaleza controvertida de estas prácticas, enfocándose en presentar el caso como un robo directo. El Departamento de Justicia presentó por primera vez la acusación en mayo.
El “Salvaje Oeste” de las criptomonedas
El juicio ha puesto bajo escrutinio el mundo opaco del MEV. Esta práctica, que permite a los operadores reordenar, incluir o excluir transacciones antes de que se registren en la Blockchain, es vista por algunos como una herramienta para mejorar la eficiencia del mercado, pero por otros como una forma de manipulación.
Un informe citado por Bloomberg, que en su artículo describe estas prácticas como el “Salvaje Oeste” de las criptomonedas, señala que el 75% de los ataques sándwich provienen de solo 20 cuentas, operadas en gran medida de forma anónima.
Evan Van Ness, CIO de TXPool Capital, expresó sorpresa ante la criminalización de las acciones de los hermanos, afirmando que “ni siquiera se le ocurrió” que pudieran considerarse ilegales. Por su parte, Matt Cutler, CEO de Blocknative Corp, señaló que los hermanos explotaron un fallo que permitió engañar a los bots, un acto que, aunque cuestionable, operaba dentro de las reglas técnicas de la red.
Sin embargo, Dankrad Feist, investigador de la Ethereum Foundation, argumentó que “robar a un ladrón sigue siendo robo”, subrayando la necesidad de establecer límites éticos claros en torno a este tipo de prácticas.
Zona gris e implicaciones futuras
“Es una zona bastante gris y será el jurado quien la evalúe”, añadió Slava Demchuk, director ejecutivo de la empresa de cumplimiento AMLBot a Decrypt, reconociendo que la falta de regulación del espacio cripto complica las cosas.
El caso promete arrojar luz sobre las prácticas de MEV y podría sentar precedentes legales en un sector donde las regulaciones aún están en desarrollo. Mientras la comunidad de criptomonedas observa con atención, el juicio plantea preguntas sobre la legitimidad de estrategias como los ataques sándwich y el papel de la regulación en un mercado que muchos consideran caótico.
Con una posible condena que podría llevar a los hermanos a enfrentar hasta 20 años de prisión, el veredicto podría marcar un punto de inflexión para el futuro del comercio de criptomonedas.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin se estanca a pesar del tono moderado de Powell y mientras siguen las tensiones comerciales

Bridge, empresa de Stripe, solicita licencia bancaria en EEUU para emitir stablecoins

Gobierno de EEUU realiza decomiso histórico de Bitcoin por unos USD $14.000 millones
