
La plataforma social denunció una red de usuarios que intentó sobornar a empleados para reactivar cuentas suspendidas por estafas cripto.
***
- X afirmó que los involucrados operaban también en Instagram, TikTok, YouTube, Minecraft y Roblox.
- La red estaría conectada con organizaciones criminales conocidas como “The Com” o “Hacker Com”.
- El FBI y el Departamento de Justicia de EE. UU. investigan el caso y ya hay cargos federales contra un adolescente británico.
X, la red social propiedad del magnate Elon Musk, denunció haber descubierto una red de sobornos que involucraba a usuarios vinculados con estafas de criptomonedas. Según la empresa, estos usuarios pagaban a intermediarios para intentar sobornar a empleados y lograr la reactivación de cuentas suspendidas. La revelación se hizo pública en un post difundido el día de hoy.
La compañía también señaló que los presuntos autores operaban en otras plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Minecraft y Roblox. Además, dijo que la red estaba conectada con organizaciones criminales más amplias, incluyendo un grupo conocido como “The Com”.
X: red de sobornos por estafas cripto
Sobornos para reactivar cuentas; operaban en IG, TikTok, YT, Minecraft y Roblox
Con ‘The Com’. FBI, DOJ investigan; cargos federales contra menor británico pic.twitter.com/I2H49WxJVw— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 19, 2025
X añadió que ya hay procesos legales en curso contra los involucrados y que está colaborando plenamente con las autoridades. “Nuestro compromiso con la integridad de la plataforma es absoluto”, dijo la empresa, enfatizando su política de tolerancia cero contra este tipo de prácticas.
X es una de las redes sociales más populares entre los usuarios de criptomonedas, junto a Telegram y Discord. A pesar de múltiples esfuerzos por frenar actividades ilícitas, las estafas continúan proliferando en estas plataformas, aprovechando el alcance y anonimato que ofrecen.
Antecedentes del grupo “The Com”
En julio, la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) emitió una advertencia sobre “The Com”, también conocido como “Hacker Com” o “The Community”. Según la agencia, este es un grupo internacional de habla mayormente inglesa y con miembros que en su mayoría son menores de edad. El FBI sostiene que la organización participa en múltiples violaciones criminales a través de Internet, según datos del Internet Crime Complaint Center.
La agencia explicó que los integrantes suelen compartir intereses, ideologías u objetivos, y trabajan en conjunto añadiendo nuevos miembros y dividiéndose en subgrupos cuando es necesario para lograr sus metas. El FBI destacó que este modelo flexible les permite operar con efectividad y sigilo en distintos frentes.
Investigación internacional y cargos en el Reino Unido
Además del anuncio en X, TechCrunch informó el jueves que el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) desveló cargos federales contra un adolescente británico. Según los fiscales, el joven está acusado de participar en al menos 120 ciberataques, incluyendo uno dirigido al sistema judicial de EE. UU. y la extorsión a decenas de empresas estadounidenses.
Los investigadores vinculan al adolescente con un ataque cibernético en 2024 contra el sistema de transporte de Londres. Ese ataque se relaciona con el grupo de hackers conocido como Scattered Spider, del que se dice que habría colaborado previamente con “The Com”.
Las acusaciones forman parte de un esfuerzo coordinado entre agencias de seguridad para desmantelar redes de ciberdelincuencia que explotan vulnerabilidades en plataformas digitales masivas. Tanto el FBI como el DOJ han indicado que su objetivo es enviar un mensaje disuasorio a futuros infractores, mostrando que los delitos digitales pueden tener consecuencias severas a nivel internacional.
El caso subraya los riesgos persistentes en el ecosistema cripto y su entorno digital. Plataformas como X y otras redes sociales son terreno fértil para estafadores que buscan engañar a inversores, suplantar identidades o manipular comunidades enteras. La denuncia de la plataforma y las acciones de las autoridades reflejan la creciente presión para limpiar el sector y proteger a los usuarios.
El desenlace de este proceso legal podría sentar precedentes sobre cómo las plataformas gestionan cuentas suspendidas y qué protocolos siguen para colaborar con las autoridades. También podría influir en futuras regulaciones para redes sociales y plataformas con fuerte presencia de inversores en criptomonedas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

MetaMask estaría trabajando para integrar perpetuos de Hyperliquid a su billetera

Grayscale lanza oficialmente GDLC —el primer ETP de múltiples criptos en EEUU

Autoridades canadienses incautan USD $40 millones en criptomonedas al exchange TradeOgre
