Un empresario de Chicago y su compañía de cajeros automáticos de criptomonedas fueron acusados de conspiración de lavado de dinero por supuestamente facilitar operaciones relacionadas con drogas y fraude electrónico por USD $10 millones.
***
- Acusan a Crypto Dispensers y a su CEO, Firas Isa, de participar en una trama de lavado de dinero.
- El esquema habría movido USD $10 millones provenientes de delitos con narcóticos y fraude electrónico.
- El acusado se declaró no culpable, mientras la Fiscalía sostiene que sabía del origen ilícito de los fondos.
🚨 Acusan a fundador de Crypto Dispensers por lavado de dinero 🚨
Firas Isa y su empresa, operaban cajeros automáticos de criptomonedas en EE.UU.
Se les señala de facilitar operaciones por USD $10 millones relacionadas con drogas y fraude.
Isa se declaró no culpable y enfrenta… pic.twitter.com/h152pc21z8
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 18, 2025
Crypto Dispensers, empresa con sede en Chicago que operaba cajeros automáticos cripto a lo largo de EE. UU., fue acusada por delitos relacionados con lavado de dinero, por lo que actualmente la entidad y su CEO deberán comparecer ante el tribunal correspondiente.
De acuerdo con un reporte publicado por The Block, el fundador de la empresa, Firas Isa, fue acusado junto con la compañía de posibilitar el lavado de al menos unos USD $10 millones. De ser declarado culpable, podría enfrentarse a una pena máxima de hasta 20 años de prisión.
Con relación a los delitos, la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Norte de Illinois, señala que el ejecutivo habría utilizado la infraestructura comercial de la compañía para ocultar ganancias derivadas de delitos con narcóticos y fraude electrónico. Crypto Dispensers ofrecía un servicio que permitía a los usuarios depositar dólares en una cuenta para luego convertirlos en criptomonedas.
Este tipo de productos ha ganado popularidad en EE. UU. entre usuarios que desean acceder a activos digitales de forma rápida, aunque también se ha observado un incremento en su uso para actividades ilícitas, según autoridades federales en investigaciones previas sobre cajeros automáticos de Bitcoin.
Las autoridades sostienen que personas involucradas en delitos con narcóticos y fraude electrónico enviaron a Crypto Dispensers, Isa o terceros relacionados al esquema aproximadamente USD $10 millones producto de actividades criminales. Los fiscales alegaron que, tras recibir el dinero, el CEO ordenó convertirlo en criptomonedas y transferirlo a billeteras virtuales para ocultarse como propietario de los activos.
Señalamientos de la Fiscalía y reacción del acusado
En su declaración, la Oficina del Fiscal afirmó que “la acusación sostiene que Isa sabía que el dinero provenía de fraude”. El planteamiento refuerza el argumento de que el acusado no habría actuado de forma inadvertida, sino con conocimiento de la actividad subyacente. Esta afirmación será central durante el proceso judicial, el cual ahora entra en una etapa determinante.
Isa y la empresa se declararon no culpables, de acuerdo con la información difundida por las autoridades. De momento, ningún miembro de Crypto Dispensers ha hecho declaraciones públicas en relación a las acusaciones o al proceso en curso.
De acuerdo con lo publicado en el sitio web de Crypto Dispensers, Isa mantenía una presencia activa mediante publicaciones de blog relacionadas con el funcionamiento de cajeros automáticos Bitcoin. En octubre, compartió artículos titulados “Here’s how to withdraw Bitcoin from an ATM” y “An Outline of Bitcoin ATM Rules by Country”. Ambos textos buscaban orientar a usuarios en el uso de cajeros BTC, así como explicar normativas internacionales vinculadas al producto.
Estos detalles han llamado la atención porque muestran que el acusado mantenía actividad pública y educativa sobre la industria, incluso mientras las autoridades sostienen que la empresa habría sido utilizada como vehículo para encubrir el origen ilícito de fondos.
Sobre la industria de cajeros automáticos cripto en EE. UU.
Los cajeros automáticos de criptomonedas han crecido de manera acelerada en EE. UU. Aunque facilitan la adopción de activos digitales, entidades regulatorias han advertido riesgos en su uso, especialmente cuando no se aplican mecanismos rigurosos de verificación de identidad, monitoreo de transacciones y reportes de actividad sospechosa.
El caso de Isa podría influir en nuevas medidas regulatorias y auditorías internas en este segmento de la industria. Si aumentan las presiones regulatorias, los operadores podrían ser obligados a fortalecer los procedimientos de cumplimiento y los filtros contra lavado de dinero para evitar investigaciones similares.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Fidelity introduce su ETF de Solana con staking en Wall Street
Inversores de los ETF Bitcoin enfrentan pérdidas mientras las salidas persisten
American Bitcoin de la familia Trump reporta ganancias de USD $3,5 millones en Q3
