Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Aunque CZ compartió la alerta de forma un tanto jocosa, el hecho pone en evidencia los peligros y los cuidados que deben tener todas aquellas personas que operan con criptomonedas, especialmente si son figuras destacadas del sector.

***

  • Changpeng Zhao (CZ) recibió una alerta de Google sobre un intento de robo de credenciales.
  • El ex CEO de Binance insinuó que Lazarus Group, de Corea del Norte, podría estar detrás.
  • Expertos en ciberseguridad advierten sobre ataques sofisticados contra figuras del sector cripto.

El fundador y antiguo CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), reveló haber recibido una advertencia de seguridad de Google. El mensaje le informaba que un atacante respaldado por un gobierno intentaba acceder a su cuenta. CZ compartió la alerta en su cuenta de X y reaccionó con humor, afirmando que no guarda información sensible en ese correo.

Un ataque respaldado por un gobierno

Según la publicación, la alerta de Google decía textualmente: “un atacante respaldado por un gobierno podría estar intentando robar su contraseña”. Aunque no se especificó el país responsable, las sospechas apuntan a un posible intento de phishing o infección mediante malware.

Zhao explicó que no es la primera vez que recibe notificaciones de este tipo, indicando que han ocurrido en varias ocasiones previas. “A veces me llegan estos avisos y no hay nada sensible ahí”, comentó el empresario, minimizando la situación con un toque de ironía.

En el mismo mensaje, añadió un comentario en tono ligero: “stay SAFU”, su lema habitual para promover la seguridad entre los usuarios de Binance. No obstante, también insinuó que el intento podría estar relacionado con Lazarus Group, una organización norcoreana conocida por sus ataques a empresas del sector cripto.

Corea del Norte y Lazarus Group

Lazarus Group es señalado por agencias de inteligencia de Estados Unidos como responsable de algunos de los mayores robos de criptomonedas en la historia. Entre ellos se encuentra el ataque a la plataforma Bybit ocurrido el 21 de febrero, con pérdidas estimadas en USD $1.400 millones.

Las autoridades describen la organización como una red sofisticada de agentes que se hacen pasar por trabajadores remotos de TI. Su objetivo es infiltrarse en empresas de criptomonedas y desviar fondos hacia Pyongyang para financiar programas del régimen norcoreano.

Anndy Lian, asesor intergubernamental en Blockchain y autor especializado, confirmó que un funcionario gubernamental que también recibió una alerta similar intentó obtener más información de Google, pero no obtuvo respuesta “por razones de seguridad”.

CZ ya había advertido sobre infiltraciones

El intento de hackeo ocurre apenas tres semanas después de que CZ lanzara una advertencia pública sobre la estrategia de infiltración de hackers norcoreanos en compañías cripto. En un mensaje publicado a mediados de septiembre, explicó que los atacantes suelen presentarse como candidatos a puestos técnicos, especialmente en desarrollo, seguridad o finanzas.

“Se hacen pasar por postulantes para conseguir trabajo en tu empresa. Así consiguen una entrada directa”, escribió CZ. Su publicación buscaba alertar a las compañías del sector sobre el riesgo de contratar perfiles falsos que podrían comprometer la seguridad interna.

Poco después, un grupo de hackers éticos conocido como Security Alliance (SEAL) publicó un informe que identificaba a al menos 60 supuestos agentes norcoreanos operando bajo nombres falsos. Su propósito, según SEAL, era infiltrarse en exchanges estadounidenses y acceder a datos sensibles de usuarios y empleados.

Una amenaza persistente para el ecosistema cripto

La coincidencia temporal entre las declaraciones de CZ y el intento de ataque contra su cuenta ha generado preocupación entre la comunidad. Expertos en ciberseguridad recomiendan a figuras públicas y directivos del ecosistema reforzar sus protocolos de protección digital ante amenazas cada vez más sofisticadas.

Aunque Zhao insistió en que el incidente no representa un riesgo inmediato, su caso ilustra la magnitud de la vigilancia que enfrentan los principales líderes del sector. La ciberseguridad se ha convertido en un frente clave para la defensa del ecosistema financiero digital frente a amenazas geopolíticas en expansión.

Por último, el hecho que fue visibilizado de forma jocosa por CZ también pone en evidencia que cualquiera podría ser blanco de este tipo de estafas, y lo importante que resulta mantenerse cauto para no caer en trampas que deriven en el robo de los datos y/o criptomonedas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín