Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El directivo de PGI aceptó los cargos en su contra, confesando haber operado un esquema Ponzi basado en Bitcoin, con el que prometía rendimientos diarios a los inversores pero desviaba los fondos para gastos personales.

***

  • CEO de PGI admitió haber estafado a más de 90.000 inversores en todo el mundo.
  • Prometía retornos diarios irreales de 0,5% a 3% con supuestas operaciones de Bitcoin.
  • Se apropió de millones para lujos personales, autos deportivos y propiedades en EE. UU.

Ramil Ventura Palafox, quien figura como director ejecutivo de Praetorian Group International (PGI), se declaró culpable de fraude electrónico y lavado de dinero por un esquema Ponzi con Bitcoin, con el cual defraudó a más de 90.000 inversores en todo el mundo. La admisión de culpabilidad fue confirmada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) en un comunicado del miércoles.

De acuerdo con el comunicado, entre diciembre de 2019 y octubre de 2021, los inversores depositaron más de USD $201 millones en PGI, incluyendo aproximadamente USD $30,3 millones en efectivo y 8.198 BTC valorados en USD $171,5 millones. El esquema fraudulento dejó pérdidas por al menos USD $62,7 millones, mientras la plataforma mostraba supuestas ganancias constantes en su sitio web para mantener engañados a los participantes.

PGI aseguraba dedicarse a operaciones de alto volumen con Bitcoin y prometía retornos diarios del 0,5% al 3%, pero en realidad usaba el dinero de nuevos inversores para pagar a los anteriores. Este mecanismo, típico de los esquemas Ponzi, permitió a Palafox sostener la ilusión de rentabilidad sin actividad comercial genuina a gran escala.

El acusado, de 60 años y con ciudadanía estadounidense y filipina, no solo dirigía la empresa, sino que también era su principal promotor. En lugar de invertir los fondos de manera legítima, desvió grandes sumas para gastos personales, lo que según fiscales federales constituye una violación grave de la confianza de los inversores en un sector ya vulnerable a fraudes.

Gastos lujosos y desvío de fondos

El DOJ detalló que Palafox gastó cerca de USD $3 millones en 20 autos de lujo —entre ellos Porsche, Lamborghini, Bentley, McLaren y Ferrari—. También destinó USD $329.000 para adquirir penthouses de hoteles de lujo y más de USD $6 millones en viviendas en Las Vegas y Los Ángeles.

Además, gastó otros USD $3 millones en artículos de diseñador y mobiliario de marcas como Gucci, Cartier, Rolex y Hermès. Las autoridades indicaron que incluso transfirió al menos USD $800.000 en efectivo y 100 BTC —valorados en USD $3,3 millones en ese momento— a un familiar, evidenciando el uso de fondos ilícitos para fines personales.

Estos hallazgos refuerzan la alerta sobre esquemas fraudulentos que utilizan la imagen de las criptomonedas para atraer inversores prometiendo retornos imposibles. La sofisticación del plan y su alcance global reflejan el atractivo de Bitcoin para actores ilícitos, aprovechando justamente la falta de marcos jurídicos y el supuesto desconocimiento de las autoridades en materia de vigilancia.

Proceso judicial y posibles condenas

Palafox enfrenta una sentencia de hasta 40 años de prisión y será sentenciado el 3 de febrero de 2026. Como parte del acuerdo de culpabilidad, aceptó devolver aproximadamente USD $62,7 millones en restitución. No obstante, las sentencias federales suelen ser inferiores al máximo legal tras considerar las pautas de condena y factores estatutarios.

El caso de PGI subraya la necesidad de que los inversores investiguen cuidadosamente las plataformas de inversión en criptomonedas. Las autoridades han advertido repetidamente sobre proyectos que prometen ganancias rápidas y seguras, especialmente en mercados volátiles como el de Bitcoin.

La caída de PGI se suma a otros casos de fraude en el sector cripto y destaca la importancia de regulaciones más estrictas y vigilancia internacional para proteger a los consumidores. Este proceso judicial marca un precedente relevante en Estados Unidos y envía un mensaje claro a otros promotores de esquemas similares en todo el mundo.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín