
Las tenencias de Bitcoin del gobierno de los Estados Unidos se inflaron considerablemente después de confiscar casi 128.000 BTC en un caso de estafa de criptomonedas en Camboya. EE. UU. ahora posee
***
- El Gobierno de EE. UU. agrega casi 128.000 BTC a su reserva estratégica.
- El DOJ anunció una confiscación histórica de bitcoins valorados en unos USD $14.000 millones.
- Fue parte de una investigación contra fraude organizado de “pig butchering” en Camboya.
- Los bitcoins fueron confiscados al empresario de origen chino Chen Zhi, acusado de fraude.
- Estados Unidos ahora posee un estimado de más de 324.000 BTC.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció este martes el decomiso de aproximadamente 127.271 bitcoins, en lo que ha calificado como la mayor acción de confiscación en la historia de la institución.
Los bitcoins (BTC), actualmente valorados en unos USD $14.000 a los precios del mercado, forma parte de una investigación sobre una vasta red de estafas con criptomonedas operada desde Camboya, que involucraba trabajo forzado y lavado de dinero.
La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York y la División de Seguridad Nacional del DOJ, señalaron en un comunicado oficial que presentaron una denuncia de decomiso civil contra Chen Zhi, también conocido como “Vincent”, un empresario de 37 años y fundador de Prince Holding Group, un conglomerado multinacional con sede en Camboya.
Chen Zhi, quien renunció a su ciudadanía china, enfrenta cargos por conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero, con una posible pena máxima de 40 años de prisión si es condenado, según dijeron las autoridades.
Bitcoins confiscados en estafas de “pig butchering”
Según el comunicado oficial del DOJ, desde aproximadamente 2015, Chen Zhi y altos ejecutivos del Prince Group dirigieron una de las mayores organizaciones criminales transnacionales de Asia, operando al menos diez complejos de estafas en Camboya.
Estos centros, descritos como “compuestos de trabajo forzado”, traficaban con cientos de trabajadores obligados a ejecutar esquemas fraudulentos basados en ingeniería social, conocidos como “pig butchering” o matanza de cerdos, en los que los estafadores contactan a víctimas a través de mensajería o redes sociales, ganan su confianza y las convencen de invertir en criptomonedas falsas. A partir de ese modelo, robaron fondos por miles de millones de dólares a nivel global, incluyendo víctimas en Estados Unidos.
Los complejos operaban como prisiones, con muros altos, alambre de púas y dormitorios masivos, donde los trabajadores eran sometidos a amenazas de violencia, incluyendo golpizas y tortura, según las autoridades.
Chen Zhi estaba directamente involucrado en la gestión, manteniendo registros de ganancias y comunicándose sobre el uso de violencia contra quienes “causaban problemas”. Los fondos robados se lavaban a través de técnicas sofisticadas en criptomonedas, como “spraying” y “funneling“, y se canalizaban hacia negocios legales del grupo, incluyendo juegos de azar en línea y minería cripto.
Parte de las ganancias financiaron lujos como relojes, yates, jets privados y obras de arte, incluido un cuadro de Picasso adquirido en una subasta en Nueva York, agregaron los fiscales en el comunicado.
Sanciones contra entidades relacionadas
En paralelo, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones a 146 objetivos relacionados con Prince Group, designado como organización criminal transnacional. El Reino Unido también impuso medidas similares contra entidades relacionadas.
“El rápido aumento del fraude transnacional ha costado a los ciudadanos estadounidenses miles de millones de dólares, con ahorros de toda la vida borrados en minutos. El Tesoro está tomando medidas para proteger a los estadounidenses al reprimir a los estafadores extranjeros“, declaró el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
La investigación involucró al FBI, la DEA y el Departamento de Estado de EE.UU., con asistencia internacional del Reino Unido y la Isla de Man. Chen Zhi permanece prófugo, y las autoridades instan al público a reportar información sobre su paradero.
Se inflan las reservas de Bitcoin de EE. UU.
Con este decomiso, las reservas de bitcoins del gobierno estadounidense ahora superan los USD $36.000 millones, sumando más de 324.625 BTC en total, según cálculos basados en los datos proporcionados por Arkham Intelligence.
Los bitcoins confiscados se encontraban en billeteras de criptomonedas no alojadas, cuyas claves privadas estaban en posesión de Chen Zhi, y ahora están bajo custodia del gobierno.
Antes de la incautación, las billeteras del gobierno de EE. UU. tenían aproximadamente 197.354 BTC valorados en unos USD $23.000 millones. Estos fondos conforman la reserva estratégica nacional de Bitcoin, ordenada por el presidente Donald Trump mediante una acción ejecutiva este año. En agosto, Bessent aclaró que Estados Unidos no compraría Bitcoin adicional para la reserva estratégica.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Depositphotos, editada en Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

California promulga ley que protege criptomonedas no reclamadas evitando liquidación forzosa

Elon Musk vuelve sobre Bitcoin y lo vincula con IA: “Está basado en energía, imposible de falsificar”

Bitcoin retrocede bajo los USD $112.000 tras la respuesta de China a las tarifas de EEUU
