La FED decidió reducir en un 1/4 de punto porcentual las tasas de interés, esto en medio de la desaceleración en la generación de puestos de trabajo y un ligero aumento en los niveles de desempleo.
***
- La FED decreta recorte del 0,25% sobre las tasas de interés.
- Estas quedan en un rango objetivo del 3,75% – 4%.
- El organismo justificó la medida en atención a la evolución vista sobre los índices financieros.
- Reiteran que la meta es llevar la inflación al 2% y que continuarán reduciendo la tenencia de bonos.
- La decisión viene en medio de las tensiones entre Trump y China.
🚨 FED ANNUNCIA RECORTE DE TASAS 🚨
La Reserva Federal reduce las tasas de interés en 0,25%
Nuevo rango objetivo: 3,75% – 4%
La medida responde a la desaceleración en la creación de empleos y un ligero aumento en el desempleo
Se espera que la FED continúe evaluando la… pic.twitter.com/ARuTFXpddB
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 29, 2025
En medio de las expectativas y lecturas económicas, la Reserva Federal de EE. UU. (FED) finalmente emitió veredicto sobre las medidas que aplicarán para la economía estadounidense para los próximos meses, para lo cual dictaminó un recorte del 0,25% sobre las tasas de interés, lo cual las deja en un rango objetivo comprendido entre el 3,75% – 4%.
FED reduce las tasas de interés
Al igual que en otras oportunidades, el anuncio vino a lugar en la minuta de la reunión celebrada el día de hoy por el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) de la FED, indicando que se tomó en consideración la evolución de los indicadores económicos para EE. UU. Valoró positivamente el incremento en la actividad económica, pero reconoció que la creación de nuevos puestos laborales se ha desacelerado en lo que va de año, derivando en un ligero incremento en la tasa de desempleo.
Tal como han indicado en reportes previos, los miembros del FOMC reiteran que el objetivo continúa siendo reducir los niveles inflacionarios al 2%, por lo que la entidad monitoreará la evolución de los índices económicos para determinar las próximas medidas que tomarán en futuras reuniones. “El Comité está atento a los riesgos que afectan a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses”, indica el comunicado.
Al respecto, en la minuta de la FED se lee:
En apoyo de sus objetivos y a la luz del cambio en el equilibrio de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, situándolo entre el 3,75 % y el 4 %. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos disponibles, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.
A su vez, la medida vendrá acompañada de un recorte en las tenencias “de bonos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias”.
Tensiones por medidas arancelarias
El anuncio respecto a las tasas se enmarca en las tensiones y temores presentes en los principales mercados, principalmente derivados de los conflictos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, derivando en amenazas sobre nuevas medidas arancelarias que aún estarían por definirse.
Actualmente, el presidente Trump encabeza una gira por el continente asiático, donde ha dado detalles sobre los acuerdos y conversaciones que ha tenido con otros mandatarios de la región. Pese a las tensiones con su homólogo chino, mantiene abierta la posibilidad de una posible reunión para explorar acuerdos comerciales, con los cuales disminuir las tensiones diplomáticas y lograr acuerdos que beneficien a los principales mercados asociados sin que esto suponga nuevos aranceles.
Además de las tensiones comerciales, la medida de la FED también se produce en el marco de las constantes discusiones entre Trump y el presidente de la FED, Jerome Powell, a quien ha expresado abiertamente su deseo de que abandone su cargo tras considerar que las medidas del regulador financiero atentan contra la economía norteamericana. El funcionario se ha defendido de las acusaciones acusando al mandatario de generar incertidumbre en los mercados con sus constantes amenazas de medidas arancelarias contra sus socios internacionales, alegando que se habrían reducido las tasas meses atrás de no ser por los efectos que han generado sus declaraciones públicas.
Bitcoin sobre los USD $111.000
Al momento de edición, el precio de Bitcoin se ubica sobre la marca de los USD $111.000 por unidad, esto en medio de cierta volatilidad presente en los principales exchanges según reflejan datos de nuestra sección CriptoMercados.
Sin embargo, diversos reportes sostienen que la decisión de Powell transmite confianza en el mercado estadounidense, el cual ha visto importantes fluctuaciones a razón de las medidas que ha venido tomando Trump en el plano diplomático y comercial.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin, de libre uso, bajo licencia de dominio público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
21Shares presenta solicitud ante la SEC para un ETF HYPE al contado
Senadores demócratas en EEUU alertan el “peligro” de incluir cripto en planes de jubilación 401(k)
Bitcoin ronda los USD $113.000 ante decisión de tasas y posible acuerdo de tarifas con China