Por Hannah Pérez  

Una institución oficial clave en la estrategia de ciberseguridad del Estado de China, ha acusado al gobierno de los EE. UU. de robar bitcoins por valor de más de USD $13.000 millones a un grupo minero en Asia.  

***

  • Hace 5 años, el pool minero chino LuBian fue víctima de un ataque de piratería.
  • Nunca se identificó el responsable y los fondos permanecieron inactivos durante años.
  • Este 2025, el DOJ presentó cargos contra el empresario Chen Zhi y la empresa matriz de LuBian.
  • Las autoridades estadounidenses revelaron haber confiscado cerca de 127.000 BTC ilícitos. 
  • China ahora dice que EE. UU. siempre estuvo detrás en un ciberataque estatal orquestado.  

El gobierno chino ha acusado al Ejecutivo estadounidense de haber ejecutado un robo masivo de más de 127.000 bitcoins –equivalentes hoy a más de 13.000 millones de dólares– mediante un ciberataque a gran escala contra el pool minero chino LuBian en diciembre de 2020, y de haber blanqueado posteriormente los fondos presentándolos como un decomiso legítimo.

El Centro Nacional de Respuesta a Emergencias por Virus Informáticos de China (CVERC), en un informe técnico publicado el 9 de noviembre, califica el incidente como un “caso típico de ‘los ladrones se pelean entre sí‘” orquestado por una “organización de hackeo a nivel estatal“, insinuando directamente la participación de agencias estadounidenses.

La noticia fue reportada el domingo por el medio Global Times, un periódico estatal chino afiliado con el periódico oficial del Partido Comunista de China, el People’s Daily, según la cobertura de CoinDesk.

Hackeo al grupo de minería LuBian

Según el análisis forense del CVERC, recogido por los medios, el ataque se produjo el 29 de diciembre de 2020 cuando los atacantes explotaron una vulnerabilidad en la generación de números aleatorios del software del pool LuBian, propiedad del Prince Group, un conglomerado camboyano-chino liderado por el empresario Chen Zhi.

En apenas dos horas, los atacantes vaciaron 127.272,06 BTC mediante transferencias automatizadas con comisiones idénticas, un patrón que revela un alto nivel de sofisticación técnica, según detalla Global Times. 

Los fondos permanecieron inactivos durante casi cuatro años –con solo transacciones mínimas de “polvo” para pruebas–, hasta que entre junio y julio de 2024 fueron trasladados a nuevas direcciones que la firma de análisis Blockchain, Arkham Intelligence, etiquetó inmediatamente como pertenecientes al gobierno de Estados Unidos, como recuerda CoinDesk.

El mes pasado, el Departamento de Justicia (DOJ) de los EE. UU. anunció cargos contra Chen Zhi por presunto fraude de criptomonedas a gran escala y reveló el decomiso de aproximadamente 127.000 BTC vinculados a él y al Prince Group.

China acusa a EE. UU. de ataque estatal

Sin embargo, el rastreo forense chino demuestra, según los informes locales, que los bitcoins decomisados son exactamente los robados en 2020: unos 17.800 provenían de minería independiente, 2.300 de pagos del propio pool y más de 107.100 de exchanges y otros canales. Esto contradice la versión estadounidense de que se trataba exclusivamente de ganancias ilícitas. 

Las autoridades estadounidenses defiende que la incautación fue una acción legítima de las fuerzas del orden contra activos criminales. En un comunicado, el DOJ nombró cargos por conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero contra Chen Zhi, alegando el manejo de al menos una decena de centros de operación para estafas de “pig butchering” en Asia.

En contraste, Pekín considera el episodio de confiscación como un acto provocador que agrava las tensiones cibernéticas bilaterales en pleno contexto de guerra tecnológica entre ambas potencias.

El caso ha permanecido prácticamente desconocido durante cinco años, hasta el movimiento de los fondos en 2024 y la publicación del informe chino, que representa una de las acusaciones más graves y documentadas que Pekín ha lanzado nunca contra Washington en el ámbito de los ciberataques y las criptomonedas.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín