El Tesoro de EE. UU. impuso sanciones frescas a entidades y personas norcoreanas por lavado de criptomonedas ligado a ciberataques y fraudes laborales.
***
- El Gobierno de los Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra banqueros en Corea del Norte.
- Tesoro de EE. UU. acusó a los sancionados de lavado a través de cripto, de fondos derivados de ciberataques.
- Los piratas informáticos financiados por el gobierno norcoreano han robado millones en criptos.
- Se estima que solo este año han robado más de USD $2.000 millones en criptomonedas.
🚨 Sancionan a banqueros norcoreanos por lavar criptomonedas 🚨
EE. UU. impone sanciones a 7 individuos y 2 entidades de Corea del Norte
Acusados de facilitar el lavado de fondos ilícitos provenientes de ciberataques
Se estima que el régimen norcoreano ha robado más de USD… pic.twitter.com/QCuEQUdJUP
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 4, 2025
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones frescas contra siete individuos y dos entidades de Corea del Norte acusados de facilitar el lavado de fondos ilícitos a través de criptomonedas, derivados de esquemas delictivos como ciberataques y fraudes con trabajadores de tecnología de la información (TI).
Estas medidas buscan cortar las vías de financiamiento del régimen norcoreano, que utiliza estos ingresos para sus programas de armas nucleares y misiles balísticos, señalaron las autoridades este martes en una declaración.
En su comunicado oficial, el Tesoro detalló que los sancionados han gestionado millones de dólares en transacciones ilícitas, incluyendo el manejo de USD $5,3 millones en criptomonedas vinculados a un banco norcoreano previamente designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Entre los individuos afectados se encuentran Jang Kuk Chol y Ho Jong Son, banqueros norcoreanos que administraron estos fondos para el Primer Banco de Crédito, conectados a un grupo de ransomware que ha atacado a víctimas estadounidenses y ha blanqueado ganancias de trabajadores TI norcoreanos enviados al extranjero.
EE. UU. sanciona a entidades y personas norcoreanas
Otros sancionados incluyen a U Yong Su, presidente de la Compañía de Tecnología Informática Mangyongdae de Corea (KMCTC), una firma de TI que opera delegaciones de trabajadores en China y utiliza nacionales chinos como intermediarios bancarios para ocultar el origen de los fondos generados por fraudes laborales, dijeron las autoridades.
Ho Yong Chol, representante en China del Banco Daesong de Corea, quien facilitó transferencias por más de USD $2,5 millones; Han Hong Gil, empleado del Banco Comercial Koryo, que coordinó transacciones por USD $630.000; Jong Sung Hyok, jefe de representación del Banco de Comercio Exterior de la RPDC en Rusia; Choe Chun Pom, representante del Banco Central de la RPDC, involucrado en operaciones por USD $200.000; y Ri Jin Hyok, de la misma entidad, quien gestionó USD $350.000 en activos variados.
Las entidades objetivo son la KMCTC y el Banco de Crédito Ryujong, este último acusado de asistir en actividades de evasión de sanciones entre China y Corea del Norte, incluyendo remesas de divisas extranjeras y lavado de dinero para trabajadores norcoreanos en el exterior.
Estas operaciones forman parte de un patrón más amplio de cibercrimen estatal, donde piratas informáticos norcoreanos han robado más de USD $3.000 millones en criptomonedas en los últimos tres años mediante ataques de malware avanzado, ingeniería social y campañas de phishing dirigidas a exchanges y otras firmas de criptomonedas.
Además, se informa que los fraudes con trabajadores TI implican el uso de identidades falsas para obtener contratos freelance, —incluyendo en empresas de la industria cripto—, generando cientos de millones de dólares anuales que se reparten entre colaboradores extranjeros.
Hackers de Corea del Norte roban miles de millones en cripto
El subsecretario del Tesoro para Inteligencia Financiera y Terrorismo, John K. Hurley, enfatizó la gravedad de estas actividades: “Los hackers patrocinados por el Estado norcoreano roban y lavan dinero para financiar el programa de armas nucleares del régimen”.
“Al generar ingresos para el desarrollo armamentístico de Pyongyang, estos actores amenazan directamente la seguridad de EE.UU. y el mundo. El Tesoro continuará persiguiendo a los facilitadores y encubridores detrás de estos esquemas para cortar las corrientes de ingresos ilícitos de la RPDC“, agregó Hurley en la declaración oficial.
Informes independientes destacan el alcance creciente de estas amenazas. Según la firma de análisis Blockchain Elliptic, los hackers norcoreanos robaron más de USD $2.000 millones en criptomonedas solo en 2025, evidenciando la dependencia del régimen de activos digitales para sus operaciones. Una investigación reciente reveló que estos grupos están incorporando inteligencia artificial para automatizar y escalar sus ataques, combinando herramientas de IA junto con malware para infiltrarse en el sector cripto.
El anuncio llega en un contexto de crecientes actividades cibernéticas que ponen en riesgo a empresas y ciudadanos en todo el mundo. Estas sanciones reflejan las actuaciones de Washington para congelar activos y prohibir transacciones con los designados, en violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Sam Bankman-Fried regresa a los tribunales para apelar su condena por el colapso de FTX
Criptomonedas de privacidad brillan con alzas de hasta 100% desafiando la caída generalizada
FTX abre la puerta a distribuciones en China, Rusia y otras regiones restringidas
