Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Tether apuesta por el oro físico para reforzar su posición en el mercado de las stablecoins. La empresa asegura que la decisión reducirá costos a largo plazo y le brindará mayor autonomía financiera.

***

  • Tether almacena casi 80 toneladas de oro, valoradas en USD $8.000 millones, en una bóveda privada en Suiza.
  • Cerca del 5% de sus reservas están ahora en metales preciosos, superando a muchas instituciones financieras.
  • Regulaciones en EE.UU. y la UE podrían obligarla a vender el oro si busca operar formalmente en esos mercados.

 

La empresa emisora de la stablecoin más grande del mundo, Tether, ha confirmado que actualmente almacena casi 80 toneladas métricas de oro en una bóveda privada en Suiza, con un valor estimado de USD $8.000 millones.

La revelación vino en una entrevista realizada por Bloomberg – reseñada por Cryptopolitan al CEO de la empresa, Paolo Ardoino. Según el directivo, la empresa optó por poseer su propia bóveda para reducir costos, escalar operaciones y asegurar el control total sobre su respaldo físico.

Con sede en El Salvador, Tether administra actualmente más de USD $159.000 millones en tokens USDT en circulación, respaldados por una combinación de bonos del Tesoro de EE.UU., efectivo y, ahora, metales preciosos. La decisión de migrar a una solución de custodia propia busca independencia de terceros y ahorro en comisiones que suelen rondar los 50 puntos básicos.

El oro entra en escena como activo estratégico

Desde marzo de 2025, los informes de Tether indican que aproximadamente el 5% de sus reservas están compuestas por metales preciosos, en su mayoría oro. Esta proporción sitúa a la empresa al nivel de grandes instituciones financieras como UBS Group AG en términos de lingotes vinculados a sus tesorerías, un espacio tradicionalmente dominado por bancos centrales y gobiernos.

En lugar de utilizar custodios externos, Tether construyó su propia infraestructura. “Es mucho dinero pagar 50 puntos básicos”, comentó Ardoino, justificando el movimiento como una inversión a largo plazo que reduce los costos a medida que crece el volumen de activos.

La iniciativa también está ligada a otro producto de la empresa: XAUT, un token respaldado uno a uno por oro físico. Cada unidad equivale a una onza del metal y puede ser canjeada por su equivalente almacenado en Suiza.

Actualmente, hay unas 7,7 toneladas de oro vinculadas a XAUT, valoradas en unos USD $819 millones, una cifra pequeña frente a gigantes como SPDR Gold Shares, que posee cerca de 950 toneladas.

Regulaciones al acecho de los activos físicos

A pesar del entusiasmo de Tether por acumular oro, los reguladores tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea han mostrado reservas sobre este tipo de respaldo.

En ambos bloques, los marcos regulatorios actuales y propuestos limitan los activos de respaldo para monedas estables a efectivo y bonos gubernamentales de corto plazo, excluyendo explícitamente metales preciosos.

Esto implica que, si Tether decide operar oficialmente en dichos mercados, podría verse obligada a liquidar sus tenencias en oro para cumplir con las normativas. No obstante, la empresa parece estar apostando por mercados más laxos o estrategias de tokenización paralela, como XAUT, que no está directamente vinculado a USDT.

Un refugio ante la incertidumbre económica global

Ardoino ha defendido la inversión en oro como una respuesta lógica ante la creciente inestabilidad macroeconómica. “Creo que el oro debería ser lógicamente un activo más seguro que cualquier moneda nacional”, afirmó, haciendo referencia a los niveles de deuda de Estados Unidos y la desconfianza creciente hacia las divisas fiat.

El valor del oro ha aumentado un 25% en lo que va del año, impulsado por las tensiones geopolíticas, guerras comerciales y decisiones monetarias inciertas. Según Ardoino, los bancos centrales de los países BRICS han incrementado agresivamente sus reservas de oro. “Cada banco central de los BRICS está comprando oro. Por eso creemos que el precio subió”, sostuvo.

En ese contexto, almacenar oro directamente otorga a Tether una ventaja competitiva: control absoluto sobre sus activos y menores costos operativos. Según cálculos de la compañía, si XAUT alcanzara una capitalización de USD $100.000 millones, los costos de custodia externa podrían superar los cientos de millones anuales. Poseer la bóveda elimina esa carga.

Preocupaciones sobre transparencia y control

No obstante, la estrategia también ha generado alarma entre los entes reguladores y agencias de seguridad. Las stablecoins, como USDT, han sido señaladas por su potencial para facilitar movimientos de grandes cantidades de dinero sin supervisión, y la incorporación de oro —un activo menos rastreable— intensifica esas preocupaciones.

Históricamente, la opacidad en la composición de las reservas de Tether ha sido objeto de críticas. La introducción de oro físico como respaldo no hace sino avivar el debate sobre la transparencia y los mecanismos de control.

A pesar de ello, Tether sigue avanzando con su apuesta por los activos duros. La empresa considera que en un mundo cada vez más volátil y menos dependiente de la banca centralizada, tener control sobre sus reservas es un activo en sí mismo. La aceptación o no del oro como respaldo legítimo por parte de los reguladores y usuarios será determinante para el futuro del modelo.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín